LA
VIRGEN DEL CARMEN, UNA DEVOCIÓN CON MÁS DE VEINTE SIGLOS
(16 de Julio)
![]() |
Imagen original que se encuentra en el Monte Carmelo Israel |
SOBRE EL MONTE
CARMELO
Monte
Carmelo: הר הכרמל - Har ha'Karmel, جبل الكارمل - Yabal al-Karmil
Traducción:
Lit., en hebreo: Viña del Señor
Ubicación:
Distrito de Haifa
•
País: Israel
•
Coordenadas: 32°50′N 35°00′E
Altitud:
525.4msnm
Superficie:
182 km²
El
Monte Carmelo (en hebreo: הר הכרמל, Har ha'Karmel; en árabe, جبل الكارمل Yabal
al-Karmil) es una cordillera en Israel sobre el mar Mediterráneo. El monte
Carmelo tiene forma triangular, mide unos 26 km de largo y alrededor de 7
kilómetros de ancho y su altura máxima de unos 550 m. La ciudad de Haifa está
parcialmente situada sobre el Monte Carmelo, como también otras pequeñas
ciudades como Nesher, Tirat Karmel (1Re 18,42-64). Sus coordenadas son: 32º 50'
de latitud Norte y 35º de longitud Este. Su nombre viene a decir jardín
("Karmel" en árabe) o viñedos de Dios ("Karem El" en idioma
hebreo). En la antigüedad estaba cubierta por viñedos y fue siempre famosa por
su fertilidad.
Un
filósofo sirio del siglo IV a. C., llamado Jámblico, escribió que el Monte
Carmelo era "el más santo de todos los montes". Las cuevas ubicadas
en el Monte Carmelo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
en 2012.1
La
Orden Carmelitana, heredera espiritual
del carisma de los profetas Elías y Eliseo, considera esta Montaña Santa como
su cuna, y en la cima occidental levantaron el Monasterio y el Santuario Stella
Maris en honor de María, simbolizada en aquella nubecilla como la palma de la mano
que se levantaba del mar presagiando la lluvia benéfica que Dios iba a enviar a
su pueblo sediento.
ALGO DE HISTORIA
Monte
sagrado desde la más remota antigüedad, en sus alturas se dio culto a los
dioses paganos de Baal a cuyos sacerdotes reta el profeta Elías (1Re 18,27-29). En
la soledad del Carmelo floreció la vida eremítica y solitaria de los hombres de
Dios del A.T. y posteriormente de hombres piadosos, herederos de los viejos
profetas, en los primeros siglos de la Iglesia y en la época cruzada.
Según
la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que
investigaban la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual
Israel, fueron convertidos al catolicismo tras la aparición de una nube en la
que iba una imagen de María. En ese monte, fundaron un templo en honor a la
Virgen y la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo.
Muchos
acontecimientos han sucedido a través del tiempo, pero las oraciones
continuaron elevándose desde el Carmelo: es que los hombres y las instituciones
pasan, pero las obras de Dios permanecen porque participan un poco de su
eternidad. Nace la Virgen María y llega a ser la madre del Salvador: según la
tradición visitó a los monjes y los estimuló a continuar sus oraciones. Luego
vino la pasión y muerte, seguidas de la resurrección y marcha al Cielo de
Jesús, y más tarde de su Madre. Luego
vendrán las invasiones musulmanas, pero las oraciones del Carmelo no se
interrumpen sino que los monjes deciden trasladarse a Europa. Allí los
encontramos en el Siglo XlII: su Superior, San Simón Stock estaba en oración,
preocupado por nuevas persecuciones, cuando se le aparece la misma Madre de
Dios para decirle: “amadísimo hijo, recibe el escapulario de mi orden para que
quien muriese llevándolo piadosamente, no padezca el fuego eterno” (16 de julio
de 1251). El Papa Gregorio XIII declaró verdadera esta aparición después de
serios estudios, y basándose en los favores que recibían los que usaban el
escapulario. También fue reconocida esta aparición por el Papa Juan XXII, que
recibió una nueva aparición de la Virgen, en la que prometía sacar del
purgatorio el primer sábado después de su muerte a sus devotos.
Esta
devoción se difundió por toda Europa y contó con Santos de la talla de San Juan
de la Cruz y Santa Teresa; no es extraño que llegara a América y acompañara el despertar a la fe de nuestros
indígenas que la veneraron desde mediados del siglo XVI.
¿QUÉ ES EL
ESCAPULARIO?
Ya
antes del siglo X, se los usaba como símbolo de unión con una orden religiosa y
su espiritualidad, aun viviendo la vida corriente en medio del mundo.
Consistían en una franja de tela igual al hábito de los religiosos, que se
introducía por la cabeza cayendo hacia adelante y atrás, de ahí su nombre que
viene de escápula”, espalda en latín; con el tiempo redujeron su tamaño hasta
el actual... Lo importante es que no se trata de un amuleto o de algo con
poderes mágicos. Es un signo sacramental que hace presente el amor de la Virgen
hacia quienes son buenos hijos de Dios, viven en su amistad, o sea gracia y
cumplen su ley. Hoy se sustituye para el uso diario por la medalla
correspondiente, ambos reciben las mismas indulgencias y pueden ser usados por
quienes no pertenecen a la Cofradía.
EL ESCAPULARIO -
Requisitos y Gracias
Es
un signo externo, sacramental, que presupone una vida de gracia. La preparación
conveniente, consiste en: 1- Ser muy devotos de la Santísima Virgen María, en
especial bajo la advocación del Carmen.
2 - Participar en todas las ceremonias que se realizan en su honor. 3 -
Saber que es un compromiso de por vida, una Alianza entre Nuestra Señora y el
que lo recibe. 4 - Tener una conducta de acuerdo a las normas y leyes de la
Iglesia. 5 - Unas de las condiciones primordiales impuestas por la Santísima
Virgen del Carmen, es el uso permanente de este escapulario, o la medalla que
lo reemplazó. Ésta debe ser con la imagen de la Virgen y el Sagrado Corazón en
el reverso. 6 - Todas las personas que conforman la Hermandad del Carmelo,
prometen rezar el Santo Rosario diariamente o al menos 3 Avemarías en honor a
su Patrona.
El
escapulario de la Santísima Virgen se impone el 16 de julio y durante la
novena, a las personas que lo deseen recibir. La promesa de la Virgen del
Carmen a San Simón Stock fue que quien muriese con el escapulario no padecerá
del fuego eterno. En otra aparición al Papa Juan XXII, prometió sacar del
purgatorio a las almas que muriesen piadosamente, con el escapulario, en el sábado
siguiente a su muerte.
Se puede ganar
indulgencia plenaria:
el
día en que se recibe el escapulario
en
la Solemnidad de la Santísima Virgen del Carmen: el 16 de julio.
en
la Festividad de San Simón Stock : el 16 de mayo.
en
la Festividad de San Elías, Profeta: el 20 de julio.
en
la Festividad de Santa Teresa de Jesús: el 15 de octubre.
en
la Festividad de San Juan de la Cruz: el 14 de diciembre.
en
la Festividad de Santa Teresita del N. Jesús: el 1 de octubre
En
España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército
de los Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la
independencia de Argentina, Chile y Perú. Es considerada Reina y Patrona de
Chile, de sus Fuerzas Armadas y de Carabineros de Chile; es patrona de la
Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el
Perú es “Patrona del Criollismo” y "Alcaldesa de la Ciudad de Lima";
en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela
es la patrona del Ejército.
Esta
advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o
Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de
julio.
Referencias
bíblicas:
-
Elías otea desde la terraza en espera de la lluvia (1Reg 18, 41-46).
-
Reto de Elías a los sacerdotes de Baal (1Reg 8,20-27).
-
Elías prepara un altar con doce piedras (1Reg 18,30-39).
-
Elías pasa a espada a los sacerdotes de Baal (1Reg 19,39-41).
-
La profetisa y juez Débora hace justicia ( Juc 4,4-7).
-
Sísara es derrotada y muere ( Juc 4,12-23).