LA BIBLIA Y LA ARQUEOLOGIA
Pbro.. Roland Vicente Castro Juárez
CAPÍTULO I : GEOGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA BÍBLICA
1. LA GEOGRAFÍA FÍSICA.
1.0.
Introducción
![]() |
Lugar por donde Israel entro a la Tierra Prometida |
La región
natural que hoy conocemos como Palestina se encuentra en la zona sur de la
fachada más oriental del mediterráneo, repartida en la actualidad entre los
modernos estados de Israel y Jordania,
abarcando también una pequeña parte del Líbano y Siria.
La
caracterización geografía peculiar viene determinada principalmente por la
presencia de una cuenca hidrográfica cerrada ( el sistema Jordán - Mar Muerto), sensiblemente paralela
a la costa mediterránea y encajonada dentro de una profunda fosa tectónica[2].
1.1.
La cuenca del Jordán
El Jordán nace
en los laderas del Antilíbano, al pie
del Monte Hermón . Tiene tres fuentes principales:
El Hasbani, Leddan y Baniyas. Cuando se
unen estos tres arroyos forman el lago Hule poco profundo y de unos 4 Km . de eje mayor, hay
desecado. El río continua hacia el sur encajonándose en una estrecha garganta
basáltica hasta desembocar en un lago de Genesaret, que tiene una extensión
aproximada de 21 Km .
de longitud por 12 de anchura. Un lago que tiene de profundidad algo más de 40 m , de agua dulce y
abundantes peces.
El Jordán continua su marcha a lo largo
de 100 Km .,
hasta desembocar en el Mar Muerto. Su superficie esta ya a 398 m . Del mediterráneo,
siendo el lugar más profundo de la superficie de nuestro planeta. El Mar Muerto tiene una longitud de unos 85 Km . Por una anchura máxima
de 15 Km .
Su agua es muy salobre, no tiene peces, tiene una profundidad de hasta 400 m .
Al sur del
Mar Muerto hay una especie de réplica del Jordán. Es el Wadi el - Araba, impresionante valle
con un cauce seco que va descendiendo en sentido inverso al Jordán y asegura la
continuidad de la gran fosa tectónica.
El Jordán
recibe ayuda de sus afluentes: Yarmuck; el
Wadi Terqa, Nahal Jarad y el Wadi el Far’a.
1.2.
La región Cisjordania
Esta región se
encuentra al oeste del valle Jordán - Mar
Muerto y se extiende hasta el Mediterráneo. Paralela a ésta se extiende
una cadena montañosa que va del lago de
Genesaret hasta el extremo meridional del Mar Muerto. A estas cimas de les conoce como
Montañas de Samaria o Efraín al norte y Montaña de Judá al sur. El desnivel es abrupto.
Por el oeste,
las montañas descienden suavemente y dan lugar a un paisaje de colinas llamado la Sefela. A continuación
viene la llanura costera, a veces sembrado de dunas y finalmente el mar
Mediterráneo. En la costa desembocan pequeños ríos.
Cuanto más se
avanza hacia el sur, la zorra de colinas y la llanura se ensanchan. Luego de
esto aparece el Negueb. Limita al este con el Araba y al oeste con la península
del Sinaí. Hay unos cauces que en la mayor parte del año están secos.
Al norte de la
montaña de Samaria se extiende una grande y fértil llanura llamado de Yizreel o de Esdrelón . Esta llanura
parte desde los montes de Samaria y se inicia con una serie de colinas y
continúa después con la sierra del Carmelo. Se dirige al Mediterráneo e ingresa en forma de espigón,
junto a Haifa. Hacia el sudoeste, la llanura de Yisreel se estrecha por la
presencia del monte de Gelboé, que avanza sobre ella partiendo de la Montaña
de Samaria.
Al norte de
esta gran llanura se encuentra otra extensa zona de colinas y montes de mediana altura, uno de los cuales
se adelanta dominado la planicie; es el
Tabor (588 m ).
Se trata de la comarca llamado Baja Galilea, enmarcada entre los puertos
naturales de Haifa y San Juan de Acre por el oeste y el lago de Genesaret, por
el este. Más adelante el paisaje se vuelve abrupto, con altura de hasta 1,208m
separando de nuevo los llanos de la
costa del valle del Jordán. Es la Alta Galilea. El paisaje se va suavizando por el norte
hasta el cauce del río Litani. Esto ya es territorio libanés.
1.3.
La región Transjordana
Al este de la
fosa del Jordán, la estructura geográfica resulta más sencilla, pues viene a
reducirse a una inmensa meseta, cortada en cuando en cuando, por los afluentes.
Por el occidente desciende de manera brusca, mientras que por el oriente, se
prolonga hasta confundirse con el Gran
desierto siro - arábigo.
En la zona
este, entre los fuentes del Jordán y la ribera del lago de Genesaret, están los Altos de Golán. En la línea de los
altos de Golán se va prolongando una cadena montañosa llegando hasta el Monte Nebo
(808 m ).
Al sur del río
Mojib está la meseta de Kerak. Más allá del Wadi Hasa se extiende la alta meseta de Edom.
1.4.
Clima y Vegetación
El Mar
Mediterráneo y el desierto determinan el clima de Palestina. Separados por una
distancia de 130 km .
c/u conforma la gran diferencia de paisajes existentes en el pequeño país y los
cambios climáticos a lo largo de las estaciones.
La costa esta dominada por los
vientos húmedos del mar, y en consecuencia es fértil, verde y de clima
mediterráneo, con temperaturas en invierno entre 10 y 15º C y en verano entre
27 y 32º C.
En todo este sistema montañoso al descender el
aire, se calienta un grado por c/100 m de descenso y consiguiente se reseca.
Así pues, la vegetación desaparece y se crea un paisaje desértico
extremadamente árido, sobre todo en el sur (Desierto de Judá)
Cerca al lago de Genesaret al norte,
llega el aire húmedo, principalmente a través del valle de Yizreel. La línea
que sigue al Jordán se va empobreciendo a medida que se acerca al Muerto, en
cuyos alrededores no hay vegetación, siendo uno de los paisajes más desolados
del mundo. Jericó, es un oasis e medio de este desierto ( en verano 40º C).
En la Galilea , el clima es suave y el paisaje verde
por estar expuesta al benéfico influjo del
Mediterráneo.
El Negueb, por su situación geográfica, no
se ve beneficiado por los vientos húmedos del Mediterráneo, por eso es un
enorme desierto y que en muy escasas medida se ha podido transformar por los
actuales técnicos de regadío del estado de Israel.
El Valle del Jordán sigue siendo de carácter
semidesértico
[1] BIBLIOGRAFÍA : J. GONZÁLEZ
ECHEGARAY, “Geografía y Arqueología Bíblica”, en AAVV, La Biblia en su entorno (Introducción al estudio de la Biblia,
1), Verbo Divino, Estella 1990, I, 23-69; Ídem, El creciente fértil y la Biblia,
(Estella 1991), 11-39; Ídem, Arqueología
y evangelios, (Estella 1994), 9 -32, G. Ernest WRIGHT, Arqueologia Biblica, Cristiandad (Ediciones Cristiandad), 2002, 565
págs.
[2] A este sistema de fallos
se le llama Gran Rift que viene del
sur de Turquía, prosigue por el Líbano pero que se desvía al mediterráneo. A partir de aquí el sistema del Sistema del Jordán
constituye una verdadera cuenca cerrada. La fosa continua al sur, da origen al golfo
Aqaba y al Mar Muerto, se interna en el continente Africano que lo
atraviesa de norte a sur por la
Zona Centro - oriental, sensiblemente paralela a la
costa del Océano Indico. Se halla en relación con los grandes lagos en los
confines de Kemya, Tanzania y Uganda.