viernes, 27 de septiembre de 2013

LECTURAS Y COMENTARIO DOMINGO XXVI TIEMPO ORDINARIO CICLO C - 29 SETIEMBRE 2013

RECIBISTE BIENES Y LÁZARO MALES


PRIMERA LECTURA

Lectura de la profecía de Amós 6,1a.4-7

Así dice el Señor todopoderoso: «¡Ay de los que se fían de Sión y confían en el monte de Samaría!. Se acuestan en lechos de marfil; arrellenados en divanes, comen carneros del rebaño y terneras del establo; canturrean al son del arpa, inventan, como David, instrumentos musicales; beben vino en copas, se ungen con perfumes exquisitos y no les duelen del desastre de José. Pues encabezarán la cuerda de cautivos y se acabará la orgía de los disolutos.».

SALMO RESPONSORIAL (Sal 145)

Alaba, alma mía, al Señor

Él mantiene su fidelidad perpetuamente,
él hace justicia a los oprimidos,
él da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos. R.

El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos,
el Señor guarda a los peregrinos. R.

Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sión, de edad en edad. R.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6,11-16

Hombre de Dios, practica la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza. Combate el buen combate de la fe. Conquista la vida eterna a la que fuiste llamado, y de la que hiciste noble profesión ante muchos testigos. En presencia de Dios, que da la vida al universo, y de Cristo Jesús, que dio testimonio ante Poncio Pilato con tan noble profesión: te insisto en que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche, hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que en tiempo oportuno mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único poseedor de la inmortalidad, que habita en una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver. A él honor e imperio eterno. Amén.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Lucas 16,19-31

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: «Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba espléndidamente cada día. Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que tiraban de la mesa del rico. Y hasta los perros se le acercaban a lamerle las llagas. Sucedió que se murió el mendigo, y los ángeles lo llevaron al seno de Abrahán. Se murió también el rico, y lo enterraron. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantando los ojos, vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritó: "Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas."
Pero Abrahán le contestó: "Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso encuentra aquí consuelo, mientras que tú padeces. Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que no puedan cruzar, aunque quieran, desde aquí hacia vosotros, ni puedan pasar de ahí hasta nosotros.". El rico insistió: "Te ruego, entonces, padre, que mandes a Lázaro a casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que, con su testimonio, evites que vengan también ellos a este lugar de tormento." Abrahán le dice: "Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen." El rico contestó: "No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a verlos, se arrepentirán." Abrahán le dijo: "Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no harán caso ni aunque resucite un muerto."».

CREDO NICENOCONSTANTINOPOLITANO

Creo en un solo DIOS, PADRE todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, JESUCRISTO, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz. Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo; y por obra del Espíritu Santo se encarnó de  María,  la  Virgen,  y  se  hizo  hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el ESPÍRITU SANTO, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo la iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

PLEGARIA UNIVERSAL

Oremos, hermanos, por todos los hombres y por todas sus necesidades para que nadie le falte nunca la ayuda de nuestra caridad.

1.- Por la Iglesia, que se siente solidaria con todos, para que sea hogar abierto y acogedor. Roguemos al Señor.

2.- Por todos los que tienen responsabilidades en la sociedad, para que procuren la necesaria convivencia de todos los ciudadanos en el respeto y estima mutuos. Roguemos al Señor.

3.- Por los que sufren, para que nunca se sientan abandonados de sus hermanos y encuentren ayuda y consuelo. Roguemos al Señor.

4.- Por nosotros mismos, por nuestras familias, por nuestros amigos, para que tengamos siempre presentes, en nuestras relaciones, las palabras importantes de Cristo: “El que a ustedes recibe, a mí me recibe”. Roguemos al Señor.

5.- Por el descanso eterno de nuestros familiares y amigos que han dejado este mundo, para que encuentren perdón a sus pecados y el gozo contemplar un día el rostro de Dios. Roguemos al Señor.

Dios nuestro, escucha nuestras oraciones, haz justicia a los que sufren injusticias y concédenos, que al escuchar tu palabra,, creamos que Cristo ha regresado verdaderamente de entre  los muertos y nos acogerá, al término de nuestros días, en el seno de nuestro padre Abraham. El que vive y reina por los siglos de los siglos.


COMENTARIO

Lucas termina su capítulo 16 con esta narración ejemplar en la que destaca la peligrosidad de las riquezas una vez más. Los personajes principales representan dos situaciones diametralmente distintas: la acomodada situación del rico y la incómoda situación del pobre, situaciones que se volverán del revés. El rico (curiosamente, no tiene nombre) aparece como un hombre sin otro ideal que pasarlo bien sin acordarse de los que lo pasan mal. Lázaro (=Eleazar, "Dios salva") es el pobre a quien el rico ha olvidado, pero de quien Dios se acuerda en todo momento.
Si el pobre no hubiera recibido absolutamente nada, hubiera ido sin duda a pedir a otra puerta. Lo que desde luego no recibía Lázaro era una auténtica prueba de amor fraterno.
Lo que el rico negaba al hombre pobre es lo que de alguna manera le daban los perros que se acercaban a lamerle las llagas. Según el judaísmo, todos los difuntos iban a parar al "infierno" o "seol", aunque no todos los difuntos iban a parar al mismo lugar: unos iban al "edén" o lugar de descanso, otros a la "gehenna" o lugar de tormento. Pero tanto los buenos como los malos esperaban en el "seol" el juicio definitivo de Dios al final de los tiempos. Entre el "edén" y la "gehenna" se abría un abismo infranqueable. Abrahán no atiende la súplica del rico y le hace ver que la diferencia entre su estado

y el de Lázaro no es más que una consecuencia lógica de la divina justicia.
Tampoco es atendida la segunda súplica del rico. De poco serviría enviar un mensajero a los parientes de Epulón que siguen en el mundo y amonestarles para que cambien de conducta. Porque el que no escucha a Moisés y a los profetas, tampoco hace caso aunque le hable un muerto resucitado que venga del otro mundo. Muchos vieron los milagros de Jesús y, sin embargo, no creyeron en él.
No se debe reducir la enseñanza de esta parábola a una enseñanza sobre la justicia de Dios, que premia a los buenos y castiga a los malos. Porque en realidad se trata sobre todo de una severa amonestación a cuantos buscan la felicidad en las riquezas y creen que éstas pueden salvarnos.
No sólo no salva la riqueza, sino que es altamente peligrosa. Porque la riqueza esclaviza al hombre, lo aparta de Dios, impide escuchar a los profetas y cierra los ojos y el corazón para ver y compadecerse de los pobres. Jesús no quiere darnos aquí una respuesta sobre las postrimerías. Supone simplemente una escatología elemental, corriente en el judaísmo de aquella época y, sin valorarla, la acepta como marco para criticar la conducta despreocupada y egoísta de los ricos.

PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA

Lunes 30: San Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia (MO) Za 8, 1-8; Sal 101; Lc 9, 46-50.
Martes 01: Santa Terea del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia (MO) Za 8, 20-23; Sal 86; Lc 9, 51-56.
Miércoles 02: Santos Ángeles Custodios (MO) Ne 2, 1-8; Sal 136; Lc 9, 57-62.
Jueves 03: Ne 8, 1-4ª.5-6.7b-12; Sal 18--, Lc 10, 1-12.
Viernes 04: San Francisco de Asís (MO) Ba 1, 15-22; Sal 78; Lc 10, 13-16.
Sábado 05: Ba 4, 5-12.27-29; Sal 68; Lc 10, 17-24.
Domingo 06: Ha 1, 2-3; 2, 2-4; Sal 94; 2Tm 1, 6-8.13-14; Lc 17, 5-10.

viernes, 20 de septiembre de 2013

LECTURAS Y COMENTARIO T.O. CICLO C - 22 SETIEMBRE 2013

NO PUEDEN SERVIR A DIOS Y AL DINERO


PRIMERA LECTURA

Lectura de la profecía de Amos 8,4-7

Escuchen esto, los que exprimen al pobre, despojan a los miserables, diciendo: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?». Disminuyen la medida, aumentan el precio, usan balanzas con trampa, compran por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la gloria de Jacob que no olvidará jamás sus acciones.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 112)
Alaben al Señor, que alza al pobre

Alaben, siervos del Señor,
alaben el nombre del Señor.
Bendito sea el nombre del Señor,
ahora y por siempre. R.

El Señor se eleva sobre todos los pueblos,
su gloria sobre los cielos.
¿Quién como el Señor, Dios nuestro,
que se eleva en su trono
y se abaja para mirar al cielo y a la tierra? R.

Levanta del polvo al desvalido,
alza de la basura al pobre,
para sentarlo con los príncipes,
los príncipes de su pueblo. R.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2,1-8

Te ruego, lo primero de todo, que hagan oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que ocupan cargos, para que podamos llevar una vida tranquila y apacible, con toda piedad y decoro. Eso es bueno y grato ante los ojos de nuestro Salvador, Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Pues Dios es uno, y uno solo es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús, que se entregó en rescate por todos: éste es el testimonio en el tiempo apropiado: para él estoy puesto como anunciador y apóstol –digo la verdad, no miento–, maestro de los gentiles en fe y verdad. Quiero que sean los hombres los que recen en cualquier lugar, alzando las manos limpias de ira y divisiones.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Lucas 16,1-13

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti?. Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido.". El administrador se puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo?. Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa.". Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: "¿Cuánto debes a mi amo?". Éste respondió: "Cien barriles de aceite." Él le dijo: "Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta." Luego dijo a otro: "Y tú, ¿cuánto debes?" Él contestó: "Cien fanegas de trigo.".
Le dijo: "Aquí está tu recibo, escribe ochenta.". Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo les digo: Gánense amigos con el dinero injusto, para que, cuando les falte, los reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuiste de fiar en el injusto dinero, ¿quién se confiará lo que vale de veras?. Si no fuiste de fiar en lo ajeno, ¿lo suyo, quién se lo dará?. Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No pueden servir a Dios y al dinero.».

CREDO NICENOCONSTANTINOPOLITANO

Creo en un solo DIOS, PADRE todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor, JESUCRISTO, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz. Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo; y por obra del Espíritu Santo se encarnó de  María,  la  Virgen,  y  se  hizo  hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el ESPÍRITU SANTO, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo la iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

PLEGARIA UNIVERSAL

Oremos, hermanos, por todos los hombres y por todas sus necesidades, para que nunca falte a nadie la ayuda de nuestro amor.

1.- En un mundo en el que se busca sobre todo la eficacia, para que los más débiles de la sociedad no se vean despojados de sus derechos. Roguemos al Señor.

2.- Para que los creyentes valoremos la honradez, la austeridad, la sinceridad, la autenticidad, por encima de cualquier beneficio personal. Roguemos al Señor.

3.- Para que cuantos nos apreciamos de ser discípulos suyos entendamos las palabras de Jesucristo: “Quien quiera ser el primero sea el servidor de todos”. Roguemos al Señor.

4.- Para que los niños y jóvenes encuentren en la sociedad un lugar de acogida y de protección, que valore sus iniciativas y aspiraciones. Roguemos al Señor.

5.- Para que en las familias no se deje de promover las vocaciones a la vida sacerdotal y religiosa, signo del amor de Dios a su Pueblo. Roguemos al Señor.

Dios nuestro, que nos llama a amarte y a servirte como a único Señor, ten piedad de nuestra débil condición humana y escucha nuestras oraciones; líbranos del deseo de poseer riquezas y haz que, alzando al cielo nuestras manos limpias, te rindamos un culto puro, agradable a tus ojos. Por Jesucristo nuestro Señor.

COMENTARIO

Nos encontramos ante una parábola que siempre ha tenido una interpretación dificultosa. Lo que más sorprende y extraña es el elogio que el Señor hace de la actuación del administrador, quien parece que falsifica los recibos de los deudores de su amo. Se trata quizás de una ocurrencia con alguna picardía; Jesús se hace con ella y la usa a su manera, que siempre resulta sorprendente. Esperaríamos una hermosa lección sobre la honradez, pero Jesús trata bien al administrador poco honrado, la historia o la parábola acaba con una última estafa: “Toma tu recibo y escribe ochenta”. Pero fíjense bien que en el versículo 8 comienza el comentario del propio Jesús, designado expresamente por “Señor”. Y aquí viene el susto: “El Señor alabó a aquel administrador injusto”. Era muy fácil, muy vulgar denunciar la falta de honradez. Jesús va a conducirnos a un terreno más original: el empleo astuto del dinero.
Primera gran lección: hay que ser vivos y despiertos. Miren a ese hombre en apuros, el cielo se le ha caído encima, sólo tiene unas horas para reaccionar y reacciona perfectamente. Imítenlo ustedes, los hijos de la luz: ante un golpe duro no se hundan en lamentos e indecisiones, sean vivos. ¿Un sinvergüenza? Si, pero aquí se nos pide que sepamos ser lo bastante listo para coger lo que hay de bueno en este ejemplo, rechazando lo malo.
Segunda lección: Para Lucas, todo dinero es injusto. Ahora bien: si uno lo usa –desprendiéndose de él- para "ganarse amigos", hace una buena inversión no en términos bursátiles, ni bancarios, sino en términos humanos cristianos. El injusto dinero, como encarnación de la escala de valores de la sociedad civil, sirve de piedra de toque para ensayar la disponibilidad del discípulo a poner al servicio de los demás lo que de hecho no es suyo, sino que se lo ha apropiado en detrimento de los desposeídos y marginados.
La parábola termina con esta frase lapidaria: “No pueden servir a Dios y al dinero”. La piedra de toque de nuestro amor a Dios es la renuncia al dinero. El amor al dinero es una idolatría. Hay que optar entre dos señores: no hay término medio. El campo de entrenamiento de esta opción es el mundo, la sociedad, donde los discípulos de Jesús tienen que compartir lo que poseen con los que no lo tienen, con los oprimidos y desposeídos, los desheredados de la tierra.
El afán de dinero es la frontera que divide el mundo en dos; es la barrera que nos separa de los otros y hace que el mundo esté organizado en clases antagónicas: ricos y pobres, opresores y oprimidos; el ansia de dinero es el enemigo número uno que imposibilita que el mundo sea una familia unida donde todos se sienten a la mesa de la vida. Por eso el discípulo, para garantizarse el futuro, debe estar dispuesto en el presente a renunciar al dinero que lleva a la injusticia y hace imposible la fraternidad.

PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA

Lunes 23: San Pio de Pietrelcina, presbítero (MO) Esd 1, 1-6; Sal 125; Lc 8, 16-18.
Martes 24: Esd 6, 7-8.12b.14-20; Sal 121; Lc 8, 19-21.
Miércoles 25: Esd 9, 5-9; Sal: Tb 13, 2-5.8; Lc 9, 1-6.
Jueves 26: Ag 1, 1-8; Sal 149; Lc 9, 7-9.
Viernes 27:  San Vicente de Paul, presbítero  (MO) Ag 2, 15—2, 9;  Sal 42, Lc 9, 18-22.
Sábado 28: Za 2, 5-9.14-15ª; Sal: Jr 31, 10-12ab-13; Lc 9, 43b-45.
Domingo 29:  Am 6, 1ª.4-7; Sal 146; 1Tm 6, 11-16; Lc 16, 19-31.


EJEMPLOS PREDICABLES DEL EVANGELIO DOMINGO XXV T.O. CICLO C

Astucia pastoral

En una cárcel había un criminal que había de ser fusilado... Un padre capuchino le visitó varias veces y le ofreció los auxilios de la religión... mas el reo los rechazó rabiosamente...
La noche anterior a la ejecución el padre capuchino volvió a la celda del condenado y éste lanzóle una mirada siniestra.
- Jorge - le dice el sacerdote- no vengo para eso; vengo para otra cosa...
_ ¿Para qué viene?
El padre capuchino saca una botella de cerveza, queso, mantequilla, pan, dulces... y lo pone todo sobre la mesita. Jorge mira extrañado.
- Mañana, a estas horas, ya no estarás con nosotros - le dice el capuchino -. Mira, Jorge, he querido darte un gustazo. Lo mismo que hubiera hecho tu madre si viviera. Todo esto es para ti.
En los, ojos de Jorge, que no había llorado desde niño, asoman gruesas lágrimas. Se levanta, abraza al padre capuchino y, con emoción indescriptible, le dice:
-¡Ah, usted es el primero que me quiere!
El hielo se había derretido por los cálidos rayos del amor de un buen carácter. El sacerdote ganó un amigo y salvó un alma para Dios.
Modelad vuestro carácter; forjaos un buen carácter que sea centro de atracción y de alegría, conquistador de voluntades.

--------------------------------------------------------------------

La conciencia del fraudulento

Murió en Roma un hombre tramposo y lleno de deudas, y, al hacer almoneda de sus cosas los acreedores, se presentó Julio César diciendo que le reservaran la cama, porque él quería quedarse con ella.
- ¿La cama, señor? – exclamaron asombrados.
- Sí – dijo el general -, la cama; porque yo duermo muy mal, y una cama en que podía dormir un hombre tramposo tiene que tener una virtud especial contra los insomnios.

---------------------------------------------------------------------

Restituir lo mal habido

Hay un caso curioso en un viejo pergamino empolvado:
Conjuraba un sacerdote a un endemoniado, y a fuerza de exorcismos echó afuera los demonios y los obligó a que confesaran sus nombres.
«Somos tres hermanos—dijo uno de ellos—, que solemos atacar juntos a los hombres. Yo me llamo Cierra-Corazón, porque tengo por oficio cerrarles el corazón para que no se arrepientan de sus culpas. Si alguno se arrepiente, viene mi hermano, que se llama Cierra-Boca, el cual procura que, aunque estén arrepentidos, no se confiesen. Y, si se arrepienten y se confiesan, viene mi otro hermano, que se llama Cierra-Bolsa, el cual trabaja para que el que se confiesa no restituya lo robado. A nosotros se nos escapan muchos, pero a éste son muy pocos los que se le escapan.»
¡Qué gran verdad encierra esta sencilla parábola! El demonio Cierra-Bolsa es el amo y señor de nuestros contemporáneos. Porque, en cuanto a robar, son innumerables los que roban, pero, por lo que hace a restituir, apenas restituye ninguno.
Luego se condenarán para siempre. Porque aquello de «o restitución o condenación» no ha perdido su vigencia por el hecho de que sean muchos los que no restituyen.
Los que han robado pueden arrepentirse y confesarse, paro si no devuelven a su legítimo dueño lo robado, ni su arrepentimiento es verdad, ni eficaz su confesión. El peso de lo ajeno tirará de ellos hacia el infierno.

----------------------------------------------------------------------

La riqueza hace inicuo al hombre

Un usurero, oyendo un sermón en el que se hablaba de la restitución, vio la enormidad de sus pecados y resolvió hacer las paces con Dios.
Llególe al poco tiempo una enfermedad de muerte y, apretado por su conciencia, llamó al predicador y le dijo que quería restituirlo todo y ponerse a bien con Dios.
Quedó se admirado el confesor y le dijo:
-Pues bien, es obligado el restituir. Si tiene usted amigos, llámelos y deles una lista con las deudas y las víctimas.
Hízolo así el hombre y, llamando a cuatro de sus amigos, les confió todo lo que le había dicho el confesor.
Fue otra vez el confesor a verle y se retiró muy contento: Pero he aquí que, cuando hacía su oración, vio a un diablo jovencito que lloraba desesperado. Al poco quedó atónito al ver entrar otro diablo viejo riéndose a carcajadas.
-Anda; déjate de lloriqueos - dijo el diablo viejo al joven, que, si has perdido uno, en cambio has ganado cuatro. Mira ahora si puedes hacer que estos cuatro se queden con el dinero.
Del usurero se sabe que murió santamente, pero de los otros cuatro no se sabe cómo murieron ni adónde fue a parar su alma.
(Mauricio Rufino, Vademécum de ejemplos predicables, Ed. Herder, Barcelona, 1962, nn. 704.705.706.1029)

sábado, 14 de septiembre de 2013

LECTURAS Y COMENTARIO DOMINGO XXIV TIEMPO ORDINARIO CICLO C - 15 SETIEMBRE 2013

LA MISERICORDIA DE DIOS


PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Éxodo 32,7-11.13-14

En aquellos días, el Señor dijo a Moisés: «Anda, baja del monte, que se ha pervertido tu pueblo, el que tú sacaste de Egipto. Pronto se han desviado del camino que yo les había señalado. Se han hecho un novillo de metal, se postran ante él, le ofrecen sacrificios y proclaman: "Éste es tu Dios, Israel, el que te sacó de Egipto."».
Y el Señor añadió a Moisés: «Veo que este pueblo es un pueblo de dura cerviz. Por eso, déjame: mi ira se va a encender contra ellos hasta consumirlos. Y de ti haré un gran pueblo.».
Entonces Moisés suplicó al Señor, su Dios: «¿Por qué, Señor, se va a encender tu ira contra tu pueblo, que tú sacaste de Egipto con gran poder y mano robusta?. Acuérdate de tus siervos, Abrahán, Isaac e Israel, a quienes juraste por ti mismo, diciendo: "Multiplicaré su descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de que he hablado se la daré a su descendencia para que la posea por siempre."» Y el Señor se  arrepintió de la amenaza que había pronunciado contra su pueblo.

SALMO RESPONSORIAL (Sal 50)

Me pondré en camino adonde está mi padre

Misericordia, Dios mío, por tu bondad,
por tu inmensa compasión borra mi culpa;
lava del todo mi delito, limpia mi pecado. R.

Oh Dios, crea en mí un corazón puro,
renuévame por dentro con espíritu firme;
no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo espíritu. R.

Señor, me abrirás los labios, 
y mi boca proclamará tu alabanza.
Mi sacrificio es un espíritu quebrantado;
un corazón quebrantado y humillado, 
tú no lo desprecias. R.

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1,12-17.

Doy gracias a Cristo Jesús, nuestro Señor, que me hizo capaz, se fió de mí y me confió este ministerio. Eso que yo antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente. Pero Dios tuvo compasión de mí, porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía. El Señor derrochó su gracia en mí, dándome la fe y el amor en Cristo Jesús. Pueden fiarse y aceptar sin reserva lo que les digo: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero. Y por eso se compadeció de mí: para que en mí, el primero, mostrara Cristo Jesús toda su paciencia, y pudiera ser modelo de todos los que creerán en él y tendrán vida eterna. Al Rey de los siglos, inmortal, invisible, único Dios, honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.

EVANGELIO

Lectura del santo evangelio según san Lucas 15,1-32.

En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos.».
Jesús les dijo esta parábola: «Si uno de ustedes tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra?. Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: "¡Felicitaciones! he encontrado la oveja que se me había perdido." Les digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra?. Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas para decirles: "Felicitaciones!, he encontrado la moneda que se me había perdido." Les digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.».
También les dijo: «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte que me toca de la fortuna." El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le daba comer. Recapacitando entonces, se dijo: "Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros." Se puso en camino a donde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echó al cuello y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: "Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo.".
Pero el padre dijo a sus criados: "Saquen en seguida el mejor traje y vístanlo; pónganle un anillo en mano y sandalias en los pies; traigan el ternero cebado y mátenlo; celebramos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado." Y empezaron el banquete. Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: "Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud." Él se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Y él replicó a su padre: "Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tu bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.".
 El padre le dijo: "Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lo hemos encontrado."».

PLEGARIA UNIVERSAL

Imploremos hermanos, las misericordias de Dios y pidámosle que escuche las oraciones de los que hemos puesto nuestra confianza en él.

1.-  Para que la Iglesia sea signo de la misericordia de Dios en medio del mundo por su espíritu de perdón y de reconciliación. Roguemos al Señor.

2.- Para que nuestra sociedad, que fomenta el pecado y se muestra intransigente con los culpables, reconozca sus errores y defectos con humildad. Roguemos al Señor

3.- Para que, en la administración de la justicia, prevalezca el espíritu de la verdad y no haya distinción de ningún tipo. Roguemos al Señor.

4.- Para que aprendamos que el amor de Dios es más fuerte que todas nuestras culpas. Roguemos al Señor.

Dios de bondad, Padre de todo consuelo, atiende las suplicas de quienes nos acogemos a tu voluntad. Por Jesucristo nuestro Señor.

COMENTARIO

Lucas se hace eco, en el marco narrativo inicial, de una situación de malestar existente entre fariseos y letrados por la favorable acogida de Jesús a publicanos y pecadores. A continuación nos ofrece el punto de vista de Jesús a través de tres parábolas. Este recurso a las parábolas es indicio claro de que Jesús no comparte el planteamiento que está a la base del malestar de los fariseos y letrados. Las parábolas tienen dos fines: Jesús defiende con ellas su postura y en este caso, el gesto del perdón que ofrece a los perdidos. Por otro lado,
 Jesús muestra con ellas el auténtico rostro de Dios sobre la tierra. A través de las parábolas, Dios se ha revelado como fuerza de un amor que salva y crea. Veamos. Cualquier pastor que ha perdido una oveja coloca a las otras en sitio seguro y se arriesga a buscar la que falta.
La mujer que ha extraviado una moneda no se ocupa de las otras; ilumina su morada y limpia todo hasta encontrarla. En ambos casos se suscita el mismo gozo: la alegría de encontrar de nuevo aquello que estaba ya perdido.
Pues bien, dice Jesús, la forma de actuar de Dios es semejante. No le basta con los justos; no se ocupa simplemente de los buenos. Dios atiende especialmente a los que viven en peligro (15. 3-10). Este amor justifica la actitud de Jesús y de la Iglesia con respecto a los pequeños, los perdidos, pecadores y extranjeros.
Continúa el tema con la parábola del padre que perdona (Lc 15. 11-32). El hijo menor ha malgastado su vida y su fortuna lejos de casa. El padre le ha dejado porque sabe que ya es adulto y tiene libertad para trazar la ruta de su vida. Pero cuando el hijo vuelve, el padre le sale al encuentro y le abraza.
No le reprocha nada, ni pregunta los motivos o razones de su vuelta. Sabe simplemente que retorna, conoce su miseria y le ofrece sin más amor y casa. Evidentemente esta imagen del padre que acoge al perdido y le ama es muy apropiada para indicar la fuerza del perdón de Dios y su manera de tratar a los necesitados y pecadores de la tierra. El padre no ha salido al encuentro de su hijo, no va por los caminos y ciudades a buscarlo.
Por el contrario, el pastor y la mujer lo dejaron todo y se esforzaron por hallar la oveja y la moneda que perdieron. Esto mismo indica que el punto culminante de nuestra parábola no está en el amor del padre que perdona. Ese amor se presupone. A los justos de Israel (el hijo mayor) les duele que el padre acoja a los perdidos y les ofrezca su banquete. Pensaban que la casa era de ellos y podían organizar a su manera las leyes de lo bueno y de lo malo.
Ahora, en cambio, han descubierto que la ley del padre es diferente y se sienten postergados, contrariados y molestos. Dios es padre que a todos ofrece la gracia de un perdón y la posibilidad de una existencia nueva; su alegría está precisamente en ayudar a los que están extraviados o en peligro.
 Jesús se ha presentado como la "encarnación" del perdón creador de Dios en medio de los hombres.
  
PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA

Lunes 16: San Cornelio, papa y San Cipriano Obispo y mártires (MO) 1Tm 2, 1-8; Sal 27; Lc 7, 1-10.
Martes 17: 1Tm 3, 1-3; Sal 100; Lc 7, 11-17.
Miércoles 18: San Juan Macías, religioso (F) Sb, 7, 7-10.15-16; (o bien 1Co 1, 26-31); Sal 130; Lc 12, 32-34.
Jueves 19: 1Tm 4, 12-16; Sal 110; Lc 7, 36-50.
Viernes 20:  San Andrés Kim Taegon, presbítero –Santos Pablo Chong Hasang y compañeros, Mártires (MO). 1Tm  6, 2c-12; Sal 48; Lc 8, 1-3.
Sábado 21: San Mateo, apóstol y evangelista (F) Ef 4, 1-7.11-13; Sal 18; Mt 9, 9-13.
Domingo 22: Am 8, 4-7; Sal 112; 1Tm 2, 1-8; Lc 16, 1-13.

martes, 10 de septiembre de 2013

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA, SU HISTORIA Y TEOLOGÍA

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
 
SUMARIO: I. El contexto: 1. Acontecimiento en la historia posconciliar de la Iglesia; 2. Historia de la redacción. II. El texto: 1. Características formales; 2. Visión de conjunto; 3. Algunos contenidos en particular; 4. La edición típica. III. Para el uso del Catecismo: 1. Ver los límites; 2. Ver la totalidad; 3. Ver el Misterio.
 
I. El contexto
 
El Catecismo de la Iglesia católica (CCE), cuya elaboración concluyó con la aprobación pontificia el 25 de junio de 1992, fue promulgado por la constitución apostólica Fideidepositum, de Juan Pablo II, dada el 11 de octubre de 1992, en el trigésimo aniversario de la apertura del concilio Vaticano II, y fue presentado a la Iglesia y al mundo en Roma, los días 7, 8 y 9 de diciembre de 1992, un triduo dotado de especial solemnidad. Casi cinco años más tarde, el 8 de septiembre de 1997, fue presentada también en Roma la edición típica, en lengua latina, promulgada por la carta apostólica Laetamurmagnopere, que firmaba el mismo Papa el 15 de agosto de 1997. 
 
Entretanto habían ido apareciendo las diversas traducciones: la versión francesa, que había sido la lengua común de los redactores, estuvo en la calle en París ya antes de la presentación romana; la española y la italiana salían en diciembre de 1992; la alemana en 1993 y la inglesa en 1994. Desde entonces el CCE ha sido traducido a treinta lenguas y se cuentan por millones los ejemplares vendidos. La traducción española ha superado ya el millón de ejemplares.
 
1. ACONTECIMIENTO EN LA HISTORIA POSCONCILIAR DE LA IGLESIA. El CCE es un hito notable en la historia de la catequética. Pero para entenderlo bien hay que situarlo en el contexto más amplio y general de la historia de la Iglesia. 
 
a) Del concilio de Trento al Vaticano II. El CCE constituye un importante acontecimiento eclesial. Al presentarlo el 7 de diciembre de 1992, Juan Pablo II dijo que su publicación debía «incluirse, sin más, entre los mayores acontecimientos de la historia reciente de la Iglesia». Por segunda vez en su historia bimilenaria, la Iglesia se dota a sí misma de un instrumento como este. El otro caso fue el del llamado Catecismo romano, redactado por mandato del concilio de Trento y publicado por san Pío V en 1566. Son los dos únicos catecismos publicados por el Papa para uso de la Iglesia universal. Una breve comparación de la coyuntura histórica de uno y otro catecismo ayudará a entender la naturaleza y el sentido del CCE. 
 
El concilio de Trento ordenó expresamente la confección de un catecismo. Los reformadores protestantes ya habían escrito sus catecismos. En 1529, Martín Lutero había dado a la imprenta dos: uno pequeño, para el pueblo, y otro grande, para los pastores. Juzgaba urgentes estas obras pedagógicas para paliar la ignorancia en la que fieles y clérigos «habían sido mantenidos por los papistas». Pero también autores o reformadores católicos habían escrito obras encaminadas a la instrucción en la fe del pueblo y de los pastores: recordemos las de Juan de Valdés (1529), Ponce de la Fuente (1543-1548) o san Pedro Canisio (1555-1559); lo mismo hicieron el sínodo de Colonia (1536) y el de Petrikau (1551). Era, pues, una necesidad comúnmente sentida la de superar la extendida ignorancia de la gente y del mismo clero. 
 
Esa necesidad es la que movió también a los Padres de Trento a pedir la redacción de un catecismo. La obra doctrinal y reformadora del concilio exigía por sí misma la instrucción de los creyentes en la fe católica. Pero además, la exigía también el enorme desafío suscitado por la Reforma protestante. Había que poner en manos de los pastores un cuerpo doctrinal que recogiera de modo sintético la fe cristiana tal y como acababa de ser expresada de nuevo por el mismo concilio. El catecismo había de ser un instrumento pedagógico al servicio de la identidad de la fe católica en un momento de grave crisis de la misma. El logro del cardenal san Carlos Borromeo y del equipo de cuatro teólogos que, bajo su dirección, redactó el Catecismo romano fue conseguir, en aquellas circunstancias, un texto sin tono polémico, armonioso y elegante. Volveremos sobre la disposición adoptada por este influyente catecismo. 
 
El concilio Vaticano II, a diferencia del de Trento, no sólo no pidió la redacción de ningún catecismo, sino que, cuando se planteó esta posibilidad, no deseó tomarla en consideración. La opinión contraria a la redacción de un catecismo oficial para toda la Iglesia predominó hasta comienzos de los años ochenta, y no sería abandonada hasta el sínodo extraordinario de los obispos que tuvo lugar en 1985 para celebrar y actualizar el Vaticano II, a los veinte años de su clausura.
 
¿Qué había sucedido en este lapso de tiempo? ¿Por qué pide el sínodo lo que el concilio había obviado? 
 
Una de las tareas fundamentales que el concilio había recibido de Juan XXIII era la de hacer de nuevo accesible la doctriría de la Iglesia, «con toda su fuerza y belleza» a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo. La Iglesia se sentía con energías suficientes para tomar esta iniciativa misionera. Se veía más impulsada a hacerse entender por el mundo que necesitada de aclararse ella misma en su propio interior; ni las carencias de formación del clero, ni las amenazas a la identidad de la fe católica podían compararse con las experimentadas cuatrocientos años antes, en el momento del concilio de Trento. No parece, pues, extraño que no se sintiera la necesidad de un instrumento como un catecismo universal. Es más: no se veía ni siquiera conveniente, pues de lo que se trataba no era tanto de definir y consolidar la fe cuanto de buscar fórmulas nuevas para su proposición al mundo, en diálogo abierto con la cultura contemporánea. Los trabajos y documentos conciliares fueron el primer gran exponente autorizado de este empeño. Ellos constituyen, en este sentido, «el gran catecismo de nuestros tiempos», según expresión de Pablo VI, repetida por Juan Pablo II. Aunque no son propiamente un catecismo, ponen las bases de una reformulación de la comprensión de la fe y echan a andar o relanzan un proceso de tanteos y fermentaciones que iban a necesitar su tiempo. 
 
b) El posconcilio y el sínodo de 1985. Sin embargo, empezaron bien pronto los intentos de elaborar exposiciones sintéticas de la fe adaptadas a la mentalidad de nuestros días, a las que se dio el nombre de catecismos. En 1966, al año siguiente de la clausura del concilio, aparecía el llamado Catecismo holandés, promovido y publicado por los obispos de aquel país. La gran difusión que alcanzó en toda la Iglesia y los problemas que planteaba exigieron una intervención de la Santa Sede. Algunos pensaron que, si no se quería dejar el campo totalmente libre a nuevos problemas, había llegado ya la hora de un catecismo universal. Pero justamente las dificultades encontradas por aquel primer intento particular parecían poner de manifiesto que no se tenían todavía claves suficientemente maduras para una empresa así. La propuesta de un catecismo para toda la Iglesia, planteada de nuevo por algunos obispos en el sínodo de 1967, tampoco prosperó. 
 
Todas las cosas tienen su kairós, su tiempo. Hay quien ha dicho que el CCE ha llegado con veinticinco años de retraso. Otros piensan que siempre es demasiado pronto para lo que no debería darse nunca, y menos aún en un momento que llaman de involución. El caso es que, además del Directorio general de pastoral catequética, pedido por el Concilio y publicado en 1971, los catecismos fueron haciendo su aparición en la Iglesia posconciliar. Hay que recordar en particular los redactados por las conferencias episcopales para los catecúmenos de diversas edades, incluso para los adultos. Además, en el ámbito de la teología también se fueron viendo como posibles y necesarias algunas síntesis de la fe o cursos básicos, que pusieran al alcance de diversos círculos de personas instruidas una comprensión de conjunto de la fe cristiana en el contexto de la cultura actual. Estos y otros intentos de síntesis bíblicas, ecuménicas, etc. hicieron que desde principios de los años ochenta pareciera llegado el tiempo de la sedimentación y de la recolección de todo lo sembrado y puesto en movimiento desde el concilio. 
 
El tiempo había llegado porque la obra parecía ya posible. Pero además, porque se iba revelando como cada vez más necesaria. La razón de esta necesidad aparece claramente detectada por el sínodo extraordinario de 1985, cuando hace el balance de los veinte años transcurridos desde la clausura del concilio. La relación final habla de frutos muy grandes y de defectos y dificultades (I, 3). Las dificultades, especialmente en el llamado primer mundo, parecen resumirlas los sinodales en la desafección a la Iglesia. La causa fundamental de esta situación, localizable en el interior de la Iglesia (además del secularismo, procedente más bien del exterior) la ve el sínodo en «la lectura parcial y selectiva del concilio y en la interpretación superficial de su doctrina en uno u otro sentido» (I, 4). La relación se detiene a continuación en diversos aspectos de la vida de la Iglesia, en los que se aprecia en concreto ese estado de cosas. Pues bien, bajo el epígrafe «Fuentes de las que vive la Iglesia», se hace el siguiente grave diagnóstico sobre la evangelización y la catequesis: «Por todas partes en el mundo, la transmisión de la fe y de los valores morales que proceden del evangelio a la generación próxima (a los jóvenes) está hoy en peligro. El conocimiento de la fe y el reconocimiento del orden moral se reducen frecuentemente a un mínimo. Se requiere, por tanto, un nuevo esfuerzo en la evangelización y en la catequesis integral y sistemática» (II, B, 2).
 
Con el fin de salir al paso de esta nueva necesidad, el sínodo hace en este mismo epígrafe la famosa sugerencia que iba a acabar siendo llevada a la práctica siete años después con el CCE: «De modo muy común se desea que se escriba un catecismo o compendio de toda la doctrina católica, tanto sobre la fe como sobre la moral, que sea como el punto de referencia para los catecismos y compendios que se redacten en las diversas regiones. La presentación de la doctrina debe ser tal que sea bíblica y litúrgica, que ofrezca la doctrina sana y sea, a la vez, acomodada a la vida actual de los cristianos» (II, B, 4). 
 
Al hacer esta propuesta, el sínodo está queriendo responder a la situación nueva creada en los años transcurridos desde el Concilio por las lecturas selectivas y superficiales de la doctrina conciliar. Aquí, en concreto, se trata, sobre todo, de la deficiente recepción de la constitución Dei Verbum que ha conducido, con frecuencia, a una interpretación de la Sagrada Escritura «separada de la tradición viva de la Iglesia» y de «la interpretación auténtica del Magisterio» (II, B, 1).
 
Casi tres años antes, en una relevante conferencia sobre la catequesis, dictada en París y Lyon en 1983, el cardenal Ratzinger había apuntado ya al mismo diagnóstico y a la misma necesidad. En su opinión iba resultando urgente la síntesis de los contenidos nucleares de la fe, en particular para la catequesis, pues la «hipertrofia de los métodos» —en expresión del cardenal- está poniendo en peligro la transmisión de la fe. Lo ilustraba con un ejemplo: «una madre alemana me contaba un día que un hijo suyo, que iba a la escuela primaria, se estaba ya iniciando en la cristología de los logia del Señor (un problema de exégesis), pero que no había oído todavía ni una palabra sobre los siete sacramentos ni sobre los artículos del credo». 
 
Ratzinger detectaba la misma necesidad que el sínodo iba a confirmar: hay que arbitrar instrumentos para proponer de modo articulado los contenidos de la fe de la Iglesia. Esta ha sido parcelada y disgregada por diversos intentos de reconstrucción, más o menos históricos o subjetivos. Pero «cada vez que se estima que es posible relegar en la catequesis la fe de la Iglesia, aunque sólo sea un poco, bajo el pretexto de extraer de la Escritura un conocimiento más directo y preciso, se entra en el dominio de la abstracción (...). En estas condiciones [la catequesis] se reduce a no ser más que una teoría entre otras, un poder semejante a los demás; ya no puede ser estudio y recepción de la verdadera vida, de la vida eterna». 
 
Pues bien, esos instrumentos doctrinales integradores no había que inventarlos: son aquellos que reflejan en la catequesis la dinámica misma de la vida de la fe, que es profesada, celebrada, traducida en obras y ejercitada en la oración. He ahí, en general, lo que aportan los catecismos, tanto protestantes como católicos. Esa era, precisamente, la estructuración del Catecismo romano, que ve en esas cuatro grandes piezas de la catequesis auténticos lugares teológicos, desde los que acoger y transmitir la revelación de Dios en Jesucristo. 
 
2. HISTORIA DE LA REDACCIÓN. Los tiempos parecían, pues, maduros, y el sínodo de 1985, acontecimiento colegial especial que reunía también a los presidentes de todas las conferencias episcopales, formula la sugerencia de «que se escriba un catecismo o compendio».
 
a) Organos de trabajo. Juan Pablo II hizo suya esta sugerencia ya al concluir la asamblea sinodal y, a los seis meses, el 10 de junio de 1986, nombraba una comisión pontificia encargada de presidir la elaboración de dicho libro. Los miembros de la comisión eran doce: cinco cardenales de la curia romana y seis arzobispos y un obispo de todas las partes del mundo. El cardenal J. Ratzinger, prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, a quien se encargaba la presidencia de la comisión y los cardenales prefectos W. W. Baum (Educación cristiana); S. Lourdusamy (Iglesias orientales); J. Tomko (Evangelización de los pueblos), y A. Inocenti (Clero); además, el card. B. Law, arzobispo de Boston (USA); J. Stroba, arzobispo de Poznan (Polonia); N. Edelby, arzobispo greco-melquita de Alepo (Siria); H. S. D'Souza, arzobispo de Calcuta (India); I. de Souza, arzobispo coad. de Cotonou (Benin); J. Schotte, arzobispo secretario general del sínodo, y F. S. Benítez Avalos, obispo de Villarica (Paraguay). 
 
La comisión pontificia se reúne por primera vez el 15 de noviembre de 1986. El Papa les recuerda el encargo del sínodo y, remitiendo a la conferencia del card. Ratzinger de 1983 en Lyon y París, les habla de que el género catecismo es algo irrenunciable ciable en la labor catequética, ya que su «estructura fundamental» es tan antigua como el catecumenado, es decir, como la Iglesia misma.
 
Para llevar adelante el trabajo que se le ha encomendado, la comisión se dota de un secretariado, de un comité de redacción y de un colegio de consultores. Este último estará compuesto por cuarenta teólogos elegidos en función de sus especialidades y de su pertenencia a culturas y lenguas diversas. El comité de redacción, cuyo nombramiento se hará oficial en julio de 1987, quedó integrado por los siguientes siete prelados residenciales: J. M. Estepa, arzobispo castrense de España; J. Honoré, arzobispo de Tours (Francia); D. Konstant, obispo de Leeds (Gran Bretaña); E. E. Karlic, obispo de Paraná (Argentina); W. Levada, arzobispo de Portland (EE.UU.); A. Maggiolini, obispo de Carpi (Italia) y J. Medina Estévez, auxiliar de Rancagua (Chile). El secretariado fue encomendado a colaboradores de la Congregación para la doctrina de la fe y a su frente se puso al dominico, profesor de Friburgo, Christoph von Schánborn. 
 
b) Fases de elaboración. El trabajo de elaboración del CCE se prolongó algo más de cinco años: de enero de 1987 a febrero de 1992. En este tiempo se pueden distinguir tres fases principales:
 
Fase inicial (de enero de 1987 a noviembre de 1989): desde la primera reunión del comité de redacción, hasta que se consigue un texto que parece suficientemente maduro como para ser sometido a consulta de todos los obispos del mundo, el llamado Proyecto revisado. El texto fue presentado tres veces a la comisión pontificia (mayo de 1987; mayo 1988 y febrero de 1989). A los cuarenta teólogos consultores se les envió después de la revisión de mayo de 1988. En este tiempo se toman dos decisiones importantes: la división cuatripartita del conjunto: credo, sacramentos, preceptos y, además, un epílogo sobre el padrenuestro, no previsto en las líneas básicas dadas en noviembre de 1986 por la comisión pontificia, y la opción por el credo de los apóstoles como base de la primera parte. 
 
Fase central (de noviembre de 1989 a noviembre de 1990): se consulta al episcopado mundial y, sobre la base de las observaciones recibidas, la comisión da las últimas orientaciones para el trabajo. Del Proyecto revisado se imprimen unos cinco mil ejemplares, en francés, inglés, español y alemán y se envían, a primeros de diciembre de 1989, a todos los obispos. Las respuestas recibidas son elaboradas por el secretariado y estudiadas luego por el comité de redacción en la reunión celebrada en Frascati del 1 al 14 de julio de 1990. En el sínodo de los obispos de octubre de 1990, el cardenal Ratzinger da cuenta de los resultados de la consulta: desde el punto de vista cuantitativo, el conjunto de las respuestas (obispos particulares, 798; grupos, 25=1092 obispos; Conferencias episcopales, 28) cubre alrededor de un tercio del episcopado y representan globalmente las grandes áreas geográficas. Cualitativamente el juicio global expresado en esas respuestas se distribuye como sigue: el 18,6% estiman el Proyecto revisado como «muy bueno»; el 54,7% lo consideran «bueno»; el 18,2% lo ven «satisfactorio con reservas»; el 5,8% lo juzga de manera «algo negativa» y el 2,7% lo descarta como «inaceptable». 
 
Los juicios negativos no llegaban, en conjunto, al 10%. Se podía considerar, por tanto, que el episcopado confirmaba la idea lanzada por el sínodo de 1985 y que, además, aceptaba el texto que se le había presentado, al menos tomo base para seguir trabajando sobre él hacia la consecución de un texto definitivo. 
 
Las cuestiones más recurrentes, entre los 24.000 modi que se catalogaron, fueron las siguientes: 1) La finalidad misma del libro y su título; 2) La articulación del texto de acuerdo con la jerarquía de verdades; 3) El uso de la Sagrada Escritura; 4) Las referencias al Vaticano II; 5) Sobre las formulaciones «en breve»; 6) Sobre las religiones no cristianas; 7) La exposición de la moral cristiana; 8) Sobre el epílogo acerca del padrenuestro; 9) Diversas lagunas concretas que rellenar.
 
Según el Informe de Ratzinger, la comisión pontificia, en su reunión de septiembre de 1990, a la vista de las cuestiones planteadas por el episcopado, se pronuncia del modo siguiente: 1) En favor del título «Catecismo», entendido analógicamente; 2) Se explicará en el Prefacio del CCE que la jerarquía de verdades es entendida como sinfonía de la doctrina articulada en la estructura cuatripartita; 3) La Dei Verbum inspirará el uso de la Sagrada Escritura, que será examinado por un grupo mixto de teólogos y exegetas; 4) Se dará más relevancia a algunos documentos del concilio, como Ad gentes, Apostolicamactuositatem, Gaudium et spes y Sacrosanctumconcilium; 5) Se mantendrán los «en breve» para recodar la necesidad de elementos de memorización en los catecismos; 6) Se modificará la presentación de las religiones no cristianas; 7) Se hará una revisión general de la parte dedicada a la moral; 8) El Epílogo se transformará en una cuarta parte sobre la oración cristiana. 
 
Fase final (de noviembre de 1990 a febrero de 1992): sobre la base de las anteriores indicaciones de la comisión, se va perfilando el texto en cuatro borradores sucesivos a lo largo del año de 1991: marzo, mayo, agosto y diciembre. La comisión lo evalúa en octubre de 1991 y, por fin, el 14 de febrero de 1992, aprueba por unanimidad el Proyecto definitivo, que es sometido al juicio del Papa. Juan Pablo II hace algunas observaciones, incorporadas a la décima redacción del Catecismo, que es puesto de nuevo en manos del Santo Padre el 30 de abril de 1992, fiesta de san Pío V, el papa del Catecismo romano. El 25 de junio de 1992 tiene lugar la aprobación oficial pontificia del CCE. 
 
II. El texto
 
La mirada que acabamos de echar al contexto en el que surge, se impone y se lleva a la práctica la idea del Catecismo, nos ayuda ahora a entender de qué texto se trata: cuáles son sus características formales y los rasgos principales de su contenido. 
 
1. CARACTERÍSTICAS FORMALES. a) Autor y autoridad. El CCE no es más que un catecismo, pero no es un catecismo más. No es más que un catecismo puesto que «cada punto de la doctrina que propone, no tiene otra autoridad sino la que ya posee». El Catecismo «no es una especie de nuevo superdogma»1. Es un libro que tiene sus fuentes: la Sagrada Escritura, el magisterio de la Iglesia, la liturgia, los santos. De estas fuentes dimana el diverso grado de autoridad doctrinal de cada una de las proposiciones del Catecismo, que doctrinalmente no añade nada a dicha autoridad originaria. 
 
Pero el CCE no es un catecismo más, porque no es el catecismo de un determinado autor privado, ni siquiera el de un autor o autores que hubieran obtenido un especial refrendo de alguna autoridad eclesiástica, como un obispo, o un sínodo diocesano, etc. Es un catecismo de autoridad casi única, sólo comparable a la del Catecismo romano, porque ha sido publicado «en virtud de la autoridad apostólica» del mismo Papa, quien lo reconoce y presenta a toda la Iglesia «como un instrumento válido y autorizado al servicio de la comunión eclesial» y como «texto de referencia seguro y auténtico para la enseñanza de la doctrina católica»2. 
 
A diferencia del otro catecismo publicado por un papa, el Catecismo romano, el CCE, por razón de su autor, no es romano; su autor es el episcopado mundial, en varios sentidos: 1) porque la idea de su publicación partió del sínodo extraordinario de los obispos de 1985; 2) porque la responsabilidad de su elaboración fue llevada por una comisión de doce prelados de todo el mundo; 3) porque la materialidad de su redacción estuvo a cargo de los siete obispos miembros del comité de redacción, que la llevaron a cabo en sus respectivas sedes residenciales3; 4) porque cada uno de los obispos del orbe fue consultado y la voz de una tercera parte de ellos se dejó oír.
 
Jurídicamente el CCE es una obra pontificia; materialmente es una obra del colegio de los obispos con su cabeza. «No hay ningún otro texto posconciliar que repose sobre una base tan amplia»4. Esta complejidad y peculiaridad de su autoría avala la autoridad que le atribuye el Papa en los textos ya citados de la constitución Fideidepositum y lo presenta realmente como lo que su título señala: el catecismo «de la Iglesia católica». Por tanto, dentro de sus límites propios, el CCE «refleja lo que es la enseñanza de la Iglesia; rechazarlo en su conjunto significa separarse inequívocamente de la fe y de la enseñanza de la Iglesia»5. 
 
b) Destinatarios y finalidad. El CCE no es un catecismo destinado directamente a los catecúmenos. No es, según la terminología clásica, un catecismo minor. Es un catecismo maior, para los responsables de la tarea catequética. Sus principales destinatarios son, por tanto, los obispos. Este instrumento tiene para ellos la finalidad de ayudarles, en general, a «reforzar los vínculos de unidad en la misma fe» en su servicio a la Palabra «y muy particularmente para la composición de los catecismos locales»6. Al presentar la edición típica, en septiembre de 1997, Juan Pablo II insistía en que «es necesario, donde aún no se haya hecho, proceder a la elaboración de catecismos nuevos que, al mismo tiempo que presenten íntegramente el contenido doctrinal del CCE, privilegien itinerarios educativos diferenciados y articulados, de acuerdo con las expectativas de los destinatarios». Porque un catecismo maior no sustituye a un catecismo minor. Y, además, porque un catecismo para toda la Iglesia ha de ser traducido en el lenguaje más cercano de cada lugar. 
 
En el mismo discurso de 1997 el Papa deja bien claro que, aunque los obispos sean los principales destinatarios del Catecismo, ninguno de los fieles ha de sentirse excluido: presbíteros, catequistas, familias, teólogos, incluso «cuantos no creen en absoluto o ya no creen», todos pueden encontrar en el Catecismo una valiosa ilustración de «lo que la Iglesia católica cree y procura vivir».
 
Parece, pues, clara una doble finalidad principal del CCE. Por un lado, y en general, ofrecer a todos una síntesis armónica de la fe católica en su conjunto; en este sentido su utilidad es amplísima: desde instrumento para la formación permanente de sacerdotes, catequistas, etc., hasta libro de consulta esporádica para la familia o el interesado por las cuestiones de la Iglesia, sin excluir su utilización para la oración personal o para la predicación. Por otro lado, y en particular, el CCE está destinado a promocionar el género catecismo. Se espera que, bajo su inspiración, se relance la confección de buenos catecismos, tanto por el rigor doctrinal de sus contenidos como por su adaptación a lugares y personas. 
 
La finalidad más genérica, de ayuda para el ministerio de la Palabra, así como la más específica, de dinamización catequética, vienen sustentadas por la confianza en la inteligibilidad universal de la única fe de la Iglesia a la que se quiere servir. Algunos piensan que un catecismo para toda la Iglesia no podrá ser nunca bueno porque no estará inculturado; o, mejor, porque no podrá evitar una determinada inculturación (romana, por ejemplo) que, más o menos inconscientemente, tenderá a imponerse en otros ámbitos culturales. Los redactores manifiestan haber sido conscientes de este problema. La gran cantidad y multiplicidad de voces que han intervenido en la elaboración del CCE ha pretendido justamente ser reflejo, más que de una pluralidad de puntos de vista, de la sinfonía de la fe, es decir, de su sonido unísono, que no monotono, en la Iglesia extendida por todo el mundo. La sinfonía pide y exige ser interpretada siempre de nuevo en cada lugar. Y no sonará nunca exactamente de la misma manera. Pero será identificable como la misma: la única fe de la Iglesia. Esta es la finalidad última del CCE, en su doble aspecto genérico y catequético: ser instrumento de la unidad y comunión en la misma fe. 
 
En la inevitable y fructífera tensión entre los dos polos de la unidad y verdad de la fe anunciada, por un lado, y de la pluralidad de situaciones y de métodos, por otro, el Catecismo está al servicio del primer polo en este momento de la historia posconciliar de la Iglesia. De modo análogo, por cierto, a como sirven también a la unidad en la verdad la misma Sagrada Escritura o los documentos del Vaticano II. En su nivel de catecismo de la Iglesia, el CCE, se presenta hoy como instrumento auténtico de la comunión en la diversidad. Esa es su finalidad, apoyada en la certeza de que sólo de un cierto lenguaje común puede surgir la comunión, y sustentada en la confianza de que ese lenguaje común sobre los contenidos de la fe es posible. 
 
2. VISIÓN DE CONJUNTO. Será útil tener a la vista el armazón fundamental del CCE y comentar lo que en él pertenece a la tradición de los catecismos y lo que significa innovación. El esquema general es el siguiente: I. La profesión de la fe (228 páginas): 1° Sección: «Creo-creemos»: C. 1: El hombre es «capaz» de Dios; C. 2: Dios al encuentro del hombre; C. 3: La respuesta del hombre a Dios; 2° Sección: Los símbolos de la fe: C. 1: Creo en Dios Padre; C. 2: Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios; C. 3: Creo en el Espíritu Santo. II. La celebración del misterio cristiano (138 páginas): 1 ° Sección: La economía sacramental: C. 1: El misterio pascual en el tiempo de la Iglesia; C. 2: La celebración sacramental del misterio pascual; 2° Sección: Los siete sacramentos de la Iglesia; C. 1: Los sacramentos de la iniciación cristiana; C. 2: Los sacramentos de curación; C. 3: Los sacramentos al servicio de la comunidad. III. La vida en Cristo (168 páginas): 1 ° Sección: La vocación del hombre: la vida en el Espíritu; C. 1: La dignidad de la persona humana; C. 2: La comunidad humana; C. 3: La salvación de Dios: la ley y la gracia; 2° Sección: Los diez mandamientos: C. 1: «Amarás al Señor, tu Dios,...»; C. 2: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo». IV. La oración cristiana (74 páginas): 1 ° Sección: La oración en la vida cristiana: C. 1: La revelación de la oración; C. 2: La tradición de la oración; C. 3: La vida de oración; 2° Sección: La oración del Señor: el «Padrenuestro». 
 
a) La tradicional estructura cuatripartita. Los catecismos surgidos después del Vaticano II presentan articulaciones diversas. Muchos de ellos aparecen organizados en torno a distintas ideas matrices o hilos conductores que vertebran la exposición: por ejemplo, la idea de alianza o la de reino de Dios. Estas opciones suponen una determinada preferencia teológica que puede ser muy certera y muy apropiada en un determinado momento o lugar, pero que no deja de estar condicionada por coordenadas espaciales, temporales o de escuela. Los redactores del CCE quisieron evitar estos condicionamientos tratando de buscar la mayor universalidad y permanencia posible. Si el Catecismo no había de adoptar ninguna perspectiva global particular, se imponía, como lo más cercano a ese ideal, el esquema tradicional de los catecismos o las llamadas cuatro piezas fundamentales de la catequesis: el credo, los sacramentos, los mandamientos y la oración dominical. Estas piezas son —como hemos dicho— incluso más antiguas que el mismo libro «catecismo», se remontan a las primeras catequesis de la Iglesia, atestiguadas por los Padres. Al articularse en torno a ellas, el libro pierde algo en unidad sistemática, pero gana en universalidad y en practicidad. 
 
En efecto, la división cuatripartita remite a los elementos más universales de la vida de la Iglesia, como son el símbolo de la fe, los sacramentos, los mandamientos y la oración dominical. Son cuatro columnas de la doctrina cristiana que podrán ser abordadas de una o de otra manera por las diversas teologías, pero que no podrán faltar en ninguna: son obligados lugares teológicos, en cuanto a que remiten inmediatamente a las mismas fuentes reveladas de la fe, que es, a un tiempo, creída, celebrada, vivida y orada. 
 
Además de universales, estos cuatro lugares son prácticos, es decir, vienen ligados a la práctica eclesial de la fe: el símbolo no es un mero compendio doctrinal; es, ante todo, la expresión de la fe en la que el catecúmeno es bautizado; los sacramentos son la fuente de la que brota día a día la vida pascual de la Iglesia y de cada fiel; los mandamientos señalan los caminos de la caridad; la oración expresa la confiada esperanza de la transformación escatológica de este mundo. 
 
La estructura cuatripartita del Catecismo no es, tal vez, la más propia de un tratado sistemático, pero es muy apropiada para una comprensión global del conjunto de la fe en clave práctica, es decir, no sólo para ser entendida en su coherencia y organicidad, sino también para ser asumida como vida propia. Las cuatro partes del Catecismo enseñan la doctrina de la fe mostrando, al mismo tiempo, sus implicaciones en sus cuatro realizaciones vitales fundamentales. De ahí que la estructura del CCE no sea tan estática como pudiera parecer a primera vista. Sus cuatro partes no son cuatro compartimentos estancos; desde dentro de cada una de ellas hay una llamada permanente a las otras tres. Lo ponen pedagógicamente de relieve la multitud de referencias cruzadas que se han puesto en los márgenes del texto. 
 
b) Las novedosas «primeras secciones». Mientras que las cuatro piezas fundamentales de la catequesis han dado lugar a una estructuración cuatripartita tradicional, el CCE aporta como nuevo a la articulación del texto la división de cada una de sus partes en dos secciones. En nuestra opinión, esta novedad pone muy significativamente de relieve cómo el CCE es —según pidieron los Padres del sínodo de 1985— un catecismo «adaptado a la vida actual de los cristianos». 
 
En efecto, la situación actual de los cristianos es tenida en cuenta a lo largo del texto en múltiples lugares: no sólo donde se habla expresamente de cuestiones o contextos nuevos, como son los que plantean a la vida moral las nuevas coyunturas sociopolíticas o las nuevas posibilidades ofrecidas por la ciencia y la técnica. A esto responden la reflexión sobre idolatrías actuales y sobre el ateísmo y el agnosticismo (2113-2128), los nuevos planteamientos de la ética de la vida y de la paz (2263-2317), de la familia (2360-2391) y de la doctrina social de la Iglesia (2419-2449), etc. Además, la atención a la situación actual se extiende también a la comunidad eclesial, con sus nuevos puntos de vista teológicos, exegéticos y ecuménicos, a los que el Vaticano II ha dado cauce y reconocimiento. Así, por ejemplo, el CCE plantea de modo renovado la cuestión del hombre sobre la base de su único fin sobrenatural (356, 367, 618), el sentido sacrificial de la muerte de Cristo a la luz de toda la vida de Jesús como ofrenda al Padre (574-655), la comprensión inclusiva de la catolicidad de la Iglesia en su relación con los no católicos y los creyentes no cristianos (836-848), el matrimonio como comunión de vida y amor (1603ss.), etc. 
 
Pero más allá de estos y otros muchos importantes temas en los que la novedad de la situación de la Iglesia y del mundo ha exigido nuevas formulaciones y planteamientos, es el mismo ritmo binario de la estructura de cada parte del CCE en dos secciones el que marca una notable novedad en la estructura del libro. Estas primeras secciones son una especie de amplias introducciones en las que se da cuenta del modo en el que la temática de cada una de las partes viene referida al ser humano en cuanto sujeto de la fe. El Catecismo romano no vio necesaria esta referencia inicial al sujeto. Hoy, después del llamado giro antropológico de nuestra cultura moderna, se comprende que el CCE haya introducido esta innovación. Este es el rasgo más marcado de inculturación del Catecismo. Los redactores sopesaron las razones que hablaban en favor de hacer partir la exposición desde abajo, es decir, desde una descripción de la situación en la que se hallan el hombre y la mujer a quienes se dirige hoy la palabra del evangelio. La tarea se mostraba imposible si se quería escribir un catecismo para toda la Iglesia, pues las situaciones concretas son, en realidad, muy diversas en las distintas áreas geográficas y/o culturales del planeta. La inculturación más concreta debía quedar para los catecismos locales. Con todo, el CCE, al introducir las secciones de las que hablamos, muestra haber asumido el rasgo moderno de referencia al sujeto como elemento de un nuevo modo de ver las cosas: es, en este sentido, un catecismo inculturado. 
 
– La primera sección de la primera parte recoge temas de la llamada teología fundamental que, como es sabido, se han desarrollado en la Edad moderna como capítulos amplios de la teología: la revelación y sus fuentes, la fe y su análisis. Es decir, desarrollos en torno al modo como accedemos al credo —objeto de esta primera parte del CCE—, cómo nos llega, cómo lo hacemos propio. No será fácil determinar qué ha sido antes: si el desenvolvimiento teológico de estos temas en el contexto de las disputas confesionales consiguientes a la Reforma protestante o el desarrollo de la conciencia moderna de la subjetividad; porque se trata de factores que se potenciaron mutuamente.
 
– La sección primera de la segunda parte, sobre la «economía sacramental», recoge la más reciente teología sobre la Iglesia como «sacramento de la acción de Jesucristo» (1118). Con ella se da razón del ámbito en el que el hombre de hoy vive aquello que cree como revelado en Jesucristo (frente al individualismo) y se pone en su lugar la dimensión histórica de la liturgia de la Iglesia, vinculada al acontecimiento pascual (frente al naturalismo). Sólo después de esta explicación de la economía sacramental, que hace presente hoy para cada hombre el misterio revelado en Jesucristo, se pasa a hablar de cada uno de los sacramentos. 
 
— La referencia al sujeto es más evidente aún en la sección primera de la parte tercera. Bajo el título de «La vocación del hombre: la vida en el Espíritu», se pone de manifiesto que los mandamientos —de los que tratará la sección segunda— hay que entenderlos desde y para la persona humana (c. 1); y que la persona, por su parte, no se entiende si no es en relación a la comunidad humana (c. 2) y, ante todo, si no es bajo la acción del Dios de la gracia (c. 3). La parte moral del CCE no se reduce, pues, como en el caso del Catecismo romano, a un comentario de los mandamientos, sino que se abre con una explicación de las condiciones subjetivas que posibilitan tanto el cumplimiento cabal como la intelección adecuada de ellos. 
 
— Incluso la sección primera de la parte cuarta tiene un tono muy distinto de las consideraciones del Catecismo romano acerca del qué, el porqué y el cómo de la oración. No sólo porque al hablar del combate de la oración se aluda a las dificultades propias de nuestro tiempo en este campo (2727), sino, sobre todo, porque se habla con amplitud de la revelación de la oración (c. 1), es decir, de nuevo de las condiciones de posibilidad, en este caso, de la vida de oración. 
 
3. ALGUNOS CONTENIDOS EN PARTICULAR. Lo que acabamos de decir no ha de inducir a engaño. El CCE tiene muy en cuenta la subjetividad, pero no se siente en absoluto tributario de ella. Al contrario, es un texto doctrinal y consciente de la importancia de la doctrina (cf 23 y 170) como patrimonio recibido que hay que transmitir. No por doctrinarismo, sino por realismo. Ya hemos hablado de la estructura nada doctrinarista del Catecismo, que se halla más orientada a la práctica que al sistema. Pero las proposiciones doctrinales son importantes porque remiten a una realidad no reductible al sujeto o a la conciencia: en nuestro caso, al acontecimiento de la revelación en Jesucristo. La fe tiene que poder expresarse en proposiciones si es que no ha de diluirse en meras experiencias personales o culturales y si es que ha de poder distinguirse de otras formas de fe como fe cristiana. Hemos visto también más arriba cómo esta preocupación por la identidad de la fe y de la vida cristiana está en el origen de la empresa del Catecismo. Pues bien, enumeremos siquiera algunos de los contenidos doctrinales más relevantes del CCE. 
 
a) La primera parte es la más amplia: casi el 40% de la obra. Es una proporción adecuada al interés doctrinal del Catecismo, ya que es aquí donde se presenta el corazón de la fe en cuanto autorrevelación del mismo Dios. Para ello se adopta, siguiendo el credo, una estructura trinitaria: no en vano es reconocida la doctrina de la Trinidad Santa como «la enseñanza más fundamental y esencial en la jerarquía de las verdades de la fe» (234). La visión trinitaria será también, por eso, determinante de las otras tres partes del Catecismo: la liturgia es obra de la Trinidad (1077-1083); la vida cristiana es una vida desde el Dios trino (1693-1695); la oración es también en y al mismo Dios, Padre, Hijo y Espíritu (2664-2672). Pero es al explicar el credo cuando se ponen las bases de esa visión de Dios que informa toda la vida cristiana y que ha sido posibilitada por Dios mismo en su revelación en Jesucristo y por el Espíritu Santo. 
 
El CCE se centra en la Trinidad porque es cristocéntrico: «En la catequesis lo que se enseña es a Cristo (...); el único que enseña es Cristo» (427). El es el gran sacramento en el que Dios mismo se nos manifiesta (515); la liturgia es la obra del Cristo glorioso que sigue actuando en su Iglesia, por medio de su Santo Espíritu (1084-1109), para la curación y salvación del hombre (1116); así es como se hace posible la vida en Cristo, es decir, su seguimiento verdadero (1694-1698), y que la oración, en cuanto comunión con Cristo, tenga las mismas dimensiones que su amor (2565).
 
Conviene subrayar algunos temas particulares de la primera parte: la «importancia capital» (282) de la catequesis sobre la creación, que es presentada como «fundamento de todos los designios salvíficos de Dios» (280) y, por tanto, como «obra de la Santísima Trinidad» (290ss.); la presentación de la resurrección como «la verdad culminante de nuestra fe en Cristo» (638), pero no como punto de llegada de una cristología puramente desde abajo ni como punto de partida de una cristología meramente desde arriba, sino como supremo y sin par punto de conexión de la historia humana con el Dios trascendente; la explicación de la realidad de la Iglesia en íntima conexión con los artículos sobre Cristo y sobre el Espíritu «para no confundir a Dios con sus obras» (750) y para poder entender bien en qué sentido no hay salvación fuera de ella (846). 
 
b) La segunda parte aparece muy estrechamente ligada a la primera, pues en ella se presenta la liturgia de la Iglesia como la obra actual del Dios trino en cuanto encaminada a la salvación y santificación de cada uno de los hombres. Las dos primeras partes del CCE, que suman ellas solas dos tercios de la extensión de la obra, ponen de manifiesto, en conjunto, algo de fundamental importancia, que debería quedar claro en la catequesis: es Dios quien sale al encuentro de los hombres en su Palabra y en los sacramentos. La vida moral y la vida de oración serán respuesta a la iniciativa divina. 
 
Además del carácter trinitario, y en particular pneumatológico, del tratamiento de los sacramentos conviene subrayar su óptica mistagógica y su sensibilidad para el rito oriental. El sentido de los sacramentos es expuesto a partir de sus elementos celebrativos, que aparecen como camino introductorio al misterio de salvación y santificación que celebran. La atención a los ritos orientales ayuda a comprender mejor el mismo misterio. Por otro lado, la clasificación empleada (sacramentos de iniciación, de curación y de la comunidad) es fundamentalmente pedagógica y no deberá hacer perder de vista que «todos los sacramentos están unidos a la eucaristía y a ella se ordenan» (1324).
 
c) La tercera parte articula las diversas cuestiones concretas de la vida moral en el marco tradicional del decálogo. Pero el decálogo, por su parte, no es presentado como el marco último de la vida moral cristiana. Esto hubiera dado lugar a una moral del precepto y la obligación. El marco viene dado, más bien, por la ley nueva, es decir, por la ley interior de la gracia, del amor, de la libertad y del Espíritu Santo (1972). Por eso, antes que de los mandamientos se habla, en la sección primera, del deseo de felicidad y de la bienaventuranza cristiana, de la libertad, de la pasión natural y de las virtudes que la orientan al amor. Es decir, que el marco más abarcante de la moral cristiana es «la pertenencia a Dios instituida por la alianza» (2062) o, como ya hemos dicho, el seguimiento de Cristo (2053). El decálogo, por tanto, es interpretado a la luz del «doble y único mandamiento de la caridad» (2055). 
 
Pero la moral cristiana no es sólo para los cristianos, no es una moral de gueto; su fundamento no se halla en las disposiciones más o menos sabias de un profeta inspirado a quien siguen los suyos. El Espíritu Santo, más bien, conduce a los seguidores de Jesucristo a la verdad del propio ser del hombre en la que radican las pautas del hacer verdaderamente humano, que no permanecen nunca del todo ignoradas por ningún ser racional. La moral cristiana es, por eso, tan específica como universal. Porque la ley nueva asume y perfecciona la Ley natural. El CCE sale al paso de la posible confusión de ley moral natural con ley de la naturaleza: aquella «se llama natural no por referencia a la naturaleza de los seres irracionales, sino porque la razón que la proclama pertenece propiamente a la naturaleza humana» (1995). 
 
En cuanto a los contenidos concretos de la moral, el CCE no hace sino referir sintéticamente la doctrina de la Iglesia. Sobre la cuestión de la pena de muerte, que resultó tan controvertida, véase lo que decimos más abajo al hablar de la edición típica. 
 
d) La cuarta parte está planteada como una introducción práctica a la vida de oración, sin perder de vista el adecuado enfoque doctrinal que ha de suponer. Porque «el misterio de la fe exige que los fieles crean en él, lo celebren y vivan de él en una relación viviente y personal con Dios vivo y verdadero. Esta relación es la oración» (2558). Dicho objetivo se logra, ante todo, mediante la introducción en la revelación trinitaria de la oración, pero también recurriendo a la experiencia orante de los santos y de la tradición espiritual, tanto de oriente como de occidente. El padrenuestro es meditado como «resumen de todo el evangelio» (2761). Y la oración a María es presentada, en una perspectiva hondamente ecuménica, como comunión (2673) con aquella que es pura transparencia de Cristo, la que «nos muestra el camino (Hodoghitria) (2674). 
 
4. LA EDICIÓN TÍPICA. Juan Pablo II presentó oficialmente el 8 de septiembre de 1997 el que denominó «texto definitivo y normativo» del CCE. Está redactado en un latín claro y fluido, bajo el título de CatechismusCatholicaeEcclesiae. Según la Carta apostólica que lo promulga, el texto latino típico «repite fielmente la doctrina» del que fuera publicado en 1992. Se esperó cinco años para redactar el texto definitivo con el fin de poder incorporar las mejoras que, sin duda, serían propuestas después de un tiempo de utilización del CCE en las diversas lenguas. Esas mejoras afectan a la claridad y precisión en la formulación de la doctrina. Veamos el caso más llamativo.
 
El párrafo titulado «La legítima defensa» ha sido organizado de una manera nueva y más clara, con el fin de evitar ciertos malentendidos surgidos en torno a la doctrina sobre la pena de muerte. Queda mejor diferenciado lo que es, por un lado, el derecho a la legítima defensa en general (2263-2264) y, por otro, el deber de la misma que incumbe a la autoridad (2265-2267). A la autoridad no se le niega absolutamente la posibilidad de recurrir a la pena de muerte: 1) si esta fuera la única posibilidad de salvar vidas humanas y 2) supuesta la definición plena de la identidad y la responsabilidad del culpable. A continuación se exhorta al uso de otros medios «más conformes con la dignidad de la persona humana» y se afirma, citando la encíclica Evangelium vitae, publicada en 1995, que casos en los que fuera «absolutamente necesaria la supresión del reo» —es decir, que cumplan la primera condición para la legitimidad de la pena de muerte— en nuestros días «son ya muy raros, por no decir prácticamente inexistentes». Como se puede ver, el CCE casi descalifica en la práctica la pena de muerte. Ya era así en la edición de 1992; la edición típica lo hace con más claridad tanto por la nueva disposición general del texto como gracias a la expresión más categórica tomada de la Evangelium vitae. 
 
III. Para el uso del Catecismo 
 
A modo de conclusión ofrecemos algunos criterios que ayudarán a hacer un uso adecuado del CCE. Son observaciones que se derivan de la naturaleza misma de la obra que hemos descrito. 
 
1. VER LOS LÍMITES. Por las razones ya explicadas, el CCE no es un catecismo más, pero es un catecismo; en concreto, un catecismo maior. No hay que perder de vista este género propio del libro tanto para no abusar de él como para no decepcionarse ante él. Abusarían del Catecismo quienes lo emplearan indiscriminadamente como catecismo para ponerlo en manos de los catecúmenos en toda ocasión y sean cuales fueran las personas. Nadie está excluido en principio como lector del CCE, que podrá ser útil siempre. Pero si se trata de catequesis propiamente dicha, en muchos casos será necesario acudir a esos otros instrumentos más adaptados que son los diversos catecismos locales y menores. En todo caso, un síntoma positivo de la buena formación de los catequistas sería que ellos sí pudieran acudir al CCE como texto permanente de consulta. 
 
Por otro lado, para evitar decepciones conviene no esperar del Catecismo lo que no pretende ni puede dar. El CCE no es ni un manual de teología o de exégesis, ni una monografía sobre un asunto determinado ni, mucho menos, un ensayo sobre una o varias cuestiones discutidas. Quien busque explicaciones teológicas o exegéticas desarrolladas, en las que necesariamente entran las diversas opiniones de escuela o los planteamientos personales e hipotéticos de los autores, no las encontrará aquí. El Catecismo propone la doctrina que la Iglesia puede presentar como propia y común. Y eso de modo sintético y más enunciativo o narrativo que argumentativo. El CCE, por ejemplo, no ofrece análisis exegéticos, pero no porque —en contra de lo que él mismo dice y aconseja (110, 126)— no hubiera tenido en cuenta los géneros literarios y la exégesis crítica, sino porque su género de catecismo no lo permite. Algo semejante a lo que sucede con una buena homilía: supone la exégesis crítica, pero no aburre ni desorienta a los oyentes con digresiones técnicas, sino que les ayuda a hacer vida, sencilla y gozosa, la fe de la Iglesia. 
 
2. VER LA TOTALIDAD. Para que el uso del Catecismo sea fructífero es necesario atender al todo en un doble sentido: al todo del texto y al todo del contexto. No resultará buena una lectura del CCE, ni una catequesis hecha con su ayuda, si la atención se centra unilateralmente en un capítulo o una parte del mismo. Se trata, como hemos puesto de relieve, de un libro que presenta la doctrina cristiana como un organismo vivo. La organicidad del texto catequético es —nos atrevemos a decir— su valor fundamental. Cuando es troceado, es despojado de su valor más original. El Catecismo, por ejemplo, no es un prontuario de soluciones a problemas morales. Si fuera leído como tal, separando su parte tercera de las demás, no podría ser bien entendido el conjunto de la vida cristiana y se correría el riesgo de caer en un moralismo de uno u otro signo. Una concentración excesiva en la primera parte, por el contrario, conduciría a un doctrinarismo contrario al espíritu cristiano y al del CCE. El propio Catecismo remite continuamente al todo, al conjunto, no sólo por medio de las referencias marginales, sino desde su mismo contenido y redacción. En su utilización debe seguirse ese impulso de integralidad. En particular, quisiera subrayar la necesidad de que los temas de teología fundamental que se tratan en las primeras secciones no queden marginados de la catequesis. Dado el contexto cultural de nuestro mundo, tendente al subjetivismo, la catequesis se juega mucho en el abordaje correcto e integrado de esas cuestiones. 
 
Ver el todo significará también atender al contexto en el que el libro se incardina. Es el contexto analizado por el sínodo de 1985: un momento de especial dificultad para la transmisión de la fe a las generaciones nuevas que reclama de los responsables de la catequesis no sólo una metodología pedagógica adecuada, sino, ante todo, la familiaridad viva con el contenido de la fe. El Catecismo es un gran instrumento para conseguir esa familiaridad. Esa es su razón de ser. Pero en cuanto instrumento, él mismo pide ser puesto en el contexto de la vida de la Iglesia, que es el lugar propio de la catequesis. Es evidente que el testimonio oral de la fe, su celebración litúrgica y su alimentación sacramental, la vida en Cristo de la comunidad y, en especial, de los catequistas, todo ello constituye el ámbito vivo de la catequesis en el que el libro tiene su lugar propio. El Directorio general para la catequesis dedica un capítulo al CCE, insertándolo en el marco global de la tarea catequética de la Iglesia. Es una buena ayuda para percibir esta totalidad de la que hablamos. 
 
3. VER EL MISTERIO. El CCE es un libro profundamente religioso y mistagógico: está orientado a introducir en el misterio de Dios y de la vida humana en su profundidad divina. Pero además, en cierta manera, el propio Catecismo forma parte de ese Misterio. Sus límites son claros, como lo son los de la Iglesia misma. Pero es a través de ellos como el Dios del amor omnipotente se pondrá de un modo nuevo en el camino de muchas vidas. El CCE ha de ser visto y utilizado en el marco de la economía divina de la salvación, porque es un instrumento que, por la iniciativa y con el refrendo de la autoridad apostólica, la Iglesia se ha dado hoy a sí misma para llevar adelante su misión. 
 
NOTAS:
1. J. RATZINGER, Introducción al nuevo «Catecismo de la Iglesia católica», en O. GONZÁLEZ DE CARDEDAL-J. A. MARTÍNEZ CAMINO (eds.), El catecismo posconciliar, San Pablo, Madrid 1993, 47-64, 58.
2. FD 4.
— 3. Cf J. RATZINGER, EinKatechismusfür die Weltkirche?, Herder Korrespondenz 44 (1990) 341-343.
— 4. Ib, 343.
 — 5. J. RATZINGER, a.c., 58. - 6. FD4.
 
BIBLIOGRAFÍA.: DULLES A., The Hierarchy of Truths in the Catechism, The Thomist 58 (1994) 369-388; GONZÁLEZ DE CARDEDAL 0.-MARTÍNEZ CAMINO J. A. (eds.), El Catecismo posconciliar. Contexto y contenidos, San Pablo, Madrid 1993: en este libro se encontrará una amplia bibliografía, que incluye también los documentos pertinentes de la Santa Sede. Otros escritos importantes, de fecha posterior, son: HONORÉ J., L'enjeu doctrinal du Catéchisme de 1'Eglise catholique, NouvelleRévueThéologique 115 (1993) 870-876; PINCKAERS S., The Use of Scripture and theRenewal of Moral Theology: The «Catechism» and «Ueritatissplendor», TheThomist 59 (1995) 1-19; RATZINGER J.-SCHÓNBORN C., Introducción al Catecismo de la Iglesia católica, Ciudad Nueva, Madrid 1994; RODRÍGUEZ P., El Catecismo de la Iglesia católica. Interpretación histórico-teológica, en FERNÁNDEZ E (ed.), Estudios sobre el Catecismo de la Iglesia Católica, Unión Editorial, Madrid 1996, 1-45; SUBCOMISIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS, Catecismo de la Iglesia católica: Guía para su lectura litúrgica y la predicación, Coeditores litúrgicos, Madrid, 3 vols.: Año C (1994), Año A (1995), Año B (1996).
 
Autor: Juan Antonio Martínez Camino