“TODOS TENEMOS NECESIDAD DE CAMBIAR”.
COMENTARIO
Siempre
se ha hablado de muertes trágicas. En la época de Jesús, el rumor público hacía
las veces de radio o televisión. Pilato acaba de eliminar a unos galileos. Y
Jesús recuerda entonces a los 18 que habían muerto al derrumbarse una torre,
para sacar de estos dos hechos una lección sobre la muerte repentina. Existía entonces, la creencia generalizada de que
determinadas desgracias personales eran consecuencia de un pecado precedente. Jesús niega el vínculo entre esos sucesos y una culpabilidad de
cualquier tipo. A continuación, añade: Y si
no se convierten, todos perecerán lo mismo. Este añadido es lo que a Jesús le
interesa y no la creencia, en la que Jesús parece más bien no creer mucho. El
problema no está en los muertos; el problema está en los vivos, que teorizan
dando por sentado que la cosa no va con ellos.
¿Estamos preparados para una muerte repentina? Una confesión general sería una
forma de ponernos en regla; pero un mes más tarde, ¿Cómo estaríamos?, volverían
nuestras tendencias y nuestras faltas, no es ésa realmente la solución.
Recuerda
alguien que una vez tuvo que arrancar una mala hierba que había invadido un
rincón del jardín. Le prestaron una hoz
y las arrasó; pero volvieron a brotar más abundantes que nunca. Uno más astuto
le dijo: “Hay que ir a las raíces, ¡bien hondo!”. Para estar siempre preparados
a morir, no hay nada mejor que arrancar las malas hierbas en profundidad. Jesús
le llama a esto: “Ponerse a hacer penitencia”. Y en forma de parábola añade una
severa advertencia: “¡Despierten! Ya pasan años sin dar fruto. ¡Ya basta!”.
Buena
meditación en tiempos de cuaresma, unos días que se nos ofrecen cada año para
lograr finalmente la famosa conversión de la primera llamada del evangelio:
“Den el fruto que corresponde al arrepentimiento” (Lc. 3, 8). Podemos ver la
conversión como una parada, como un cambio de dirección o como una producción.
Un hombre avanzaba de cualquier modo, produciendo lo mejor y lo peor. De pronto
se para: “¿Qué es lo que estoy viviendo? ¿A dónde me lleva todo esto?”. Si todo
va bien, se pondrá a rezar para ver claro y encontrar la fuerza de emprender un
nuevo camino: el del evangelio. La esencia de la conversión es esa decisión de
vivir en adelante según el evangelio. ¡Empezando cuanto antes a vivirlo!
Arrancar los cardos en profundidad, plantar buenos pensamientos, buenas
decisiones y vigilar los frutos. Ver si después de haber escogido el evangelio
se producen la verdad actos de evangelio. Entonces cuando en la tele, en el
periódico o al teléfono nos enteramos de una muerte repentina, después de
mostrar nuestra compasión y de rezar por el difunto podremos pensar pacíficamente
en nuestra propia muerte. Resumiendo:
Todos tenemos necesidad de cambiar.
R.P. Roland Vicente Castro Juárez
ANTIFONA DE ENTRADA Sal 24, 15-16
Tengo los ojos puestos en el Señor, porque Él
saca mis pies de la red. Mírame, oh, Dios, y ten piedad de mí, que estoy solo y
afligido.
ORACION COLECTA
Oh, Dios, autor de toda misericordia y bondad, que aceptas el ayuno,
la oración y la limosna como remedio de nuestros pecados, mira con amor el
reconocimiento de nuestra pequeñez y levanta con tu misericordia a los que nos
sentimos abatidos por nuestra conciencia. Por nuestro Señor Jesucristo.
PRIMERA LECTURA
Lectura del Libro del Éxodo 3, 1-8a.13-15
En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño
de su suegro Jetró, sacerdote de Madián. Llevó el rebaño trashumando por el
desierto hasta llegar a Horeb, la montaña de Dios. El ángel del Señor se le
apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin
consumirse. Moisés se dijo «Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable,
a ver por qué no se quema la zarza». Viendo el Señor que Moisés se acercaba a
mirar, lo llamó desde la zarza: «Moisés, Moisés». Respondió él: «Aquí estoy».
Dijo Dios: «No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio
que pisas es terreno sagrado». Y añadió: «Yo soy el Dios de tus padres, el Dios
de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob». Moisés se tapó la cara, porque
temía ver a Dios. El Señor le dijo: «He visto la opresión de mi pueblo en
Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos. He
bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a
una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel».
Moisés replicó a Dios: «Mira, yo iré a los
hijos de Israel y les diré: “El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes”. Si
ellos me preguntan: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les respondo?». Dios dijo a
Moisés: «“Yo soy el que Soy”; esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me
envía a ustedes». Dios añadió: «Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor, Dios
de sus padres, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a
ustedes. Este es mi nombre para siempre: así me llamarán de generación en
generación”».
SALMO
RESPONSORIAL (Sal 102)
El Señor es
compasivo y misericordioso.
Bendice, alma mía, al
Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no
olvides sus beneficios. R.
Él perdona todas tus
culpas y cura todas tus enfermedades; Él rescata tu vida de la fosa, y te colma
de gracia y de ternura. R.
El Señor hace justicia y
defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a Moisés y sus hazañas a los
hijos de Israel. R
El Señor es compasivo y
misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. Como se levanta el cielo
sobre la tierra, se levanta su bondad sobre los que lo temen. R.
SEGUNDA LECTURA
Lectura de la primera
carta del apóstol san Pablo a los Corintios 10,
1-6.10-12
No
quiero que ignoren, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube
y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y
por el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la
misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la
roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos
quedaron tendidos en el desierto. Estas cosas sucedieron en figura para
nosotros, para que no codiciemos el mal como lo codiciaron ellos. Y para que no
murmuren, como murmuraron algunos de ellos, y perecieron a manos del
Exterminador. Todo esto les sucedía alegóricamente y fue escrito para
escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades.
Por lo tanto, el que se crea seguro, cuídese de no caer.
ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Mt 4, 17
Conviértanse
—dice el Señor—, porque está cerca el Reino de los Cielos.
EVANGELIO
Lectura del santo
Evangelio según San Lucas 13, 1-9
En aquel tiempo se presentaron algunos a contar
a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los
sacrificios que ofrecían. Jesús respondió: «¿Piensan que esos galileos eran más
pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Les digo que
no; y, si no se convierten, todos perecerán lo mismo. O aquellos dieciocho
sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, ¿piensan que eran más
culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Les digo que no; y, si no se
convierten, todos perecerán de la misma manera». Y les dijo esta parábola: «Uno
tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo
encontró. Dijo entonces al viñador: “Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar
fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el
terreno?”. Pero el viñador respondió: “Señor, déjala todavía este año y
mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en
adelante. Si no, la puedes cortar”».
PLEGARIA
UNIVERSAL
Oremos a Dios, para que nos guie en nuestro camino
de conversión y renovación:
1.- Para que todos los fieles de la Iglesia escuchemos el
llamado de Cristo y de la Comunidad Cristiana a reflexionar en nuestro interior
y realizar los cambios necesarios. Roguemos al Señor.
2.- Para que Dios nos dé valor para comprometernos con Cristo
en la liberación de quienes se sienten atrapados por el egoísmo y sistemas
injustos. Roguemos al Señor.
3.- Para que podamos llevar calor a aquellos con corazones
vacíos, ayudándoles a encontrar la verdadera felicidad en el amor a Dios y al
prójimo. Roguemos al Señor.
4.- Para que la palabra de Dios nos inspire en nuestras
comunidades, da que la Eucaristía nos fortalezca en nuestra fidelidad. dando
frutos de justicia y amor. Roguemos al Señor.
Oh Dios de amor y compasión, escucha el clamor de
un mundo herido por el sufrimiento y el pecado. Haznos libres y llenos de
esperanza para obrar siempre el bien, por Cristo nuestro Señor.
ORACION SOBRE LAS OFRENDAS
Señor, por la
celebración de este sacrificio, concédenos, en tu bondad, que, al pedirte el
perdón de nuestras ofensas, nos esforcemos en perdonar las de nuestros
hermanos. Por Jesucristo.
ANTIFONA DE COMUNION Sal 83, 4-5
Hasta
el gorrión ha encontrado una casa; la golondrina, un nido donde colocar sus
polluelos: tus altares, Señor del universo, Rey mío y Dios mío. Dichoso los que
viven en tu casa, alabándote siempre.
ORACION DESPUES DE LA COMUNION
Alimentados
ya en la tierra con el pan del cielo, prenda de eterna salvación, te
suplicamos, Señor, que se haga realidad en nuestra vida lo que hemos recibido
en este sacramento. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA
Lunes 24: 2R 5, 1-15ª; Sal m 41, 2.3; 42, 3-4; Lc 4,
24-30
Martes 25: Is 7, 10-14; 8, 10; Sal 39; Hb 10, 4-10; Lc
1, 26-38
Miércoles 26: Dt 4, 1, 5-9; Sal 147, 12-13.15-16. 19-20;
Mt 5, 17-19
Jueves 27: Jr 7, 23-28; Sal 94, 1-2. 6-7. 8-9; Lc 11, 14-23
Viernes 28: Os 14, 2-10; Sal 80, 6c-8ª. 8bc-9. 10-11ab.
14 y 17; Mc 12, 28b-34
Sábado 29: Os 6, 1b-6; Sal 50, 3-4. 18-19. 20-21ab; Lc
19, 9-14
Domingo 30: Jos 5, 9ª.10-12; Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7; 2Co
5, 17-21; Lc 15, 1-3. 11-32
COMENTARIOS AL EVANGELIO
Lc 13, 1-9
1.- Texto. Se
encuentra dentro de la narración del viaje a Jerusalén, es decir, del camino de
Jesús y de todo el que quiera ser su discípulo. Un camino con un determinado
estilo y talante. La instrucción de hoy sigue inmediatamente a otra sobre la
reconciliación con el contrincante.
Jesús es informado
del asesinato de unos galileos por soldados romanos. Nada dice el texto acerca
de la intencionalidad de los informantes. Por el comentario de Jesús se deduce
que lo que a Lucas le interesa es la lectura religiosa del hecho. Existía
entonces, en efecto, la creencia generalizada de que determinadas desgracias
personales eran consecuencia de un pecado precedente.
Contando con esa
creencia hace Jesús la siguiente pregunta: ¿Creéis que, por haber sufrido tal
suerte, esos galileos eran más pecadores que el resto de galileos? Las palabras
posteriores dejan bien a las claras que la pregunta no es en realidad tal, sino
que se trata de un recurso retórico para hacer una afirmación rotunda: Esos
galileos no son más pecadores que el resto de galileos. Para a continuación
añadir: Y si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. Este añadido es lo que
a Jesús le interesa y no la creencia, en la que Jesús parece más bien no creer
mucho. El problema no está en los muertos; el problema está en los vivos, que
teorizan dando por sentado que la cosa no va con ellos.
El propio Jesús
añade un segundo hecho, a partir del cual formula la misma pregunta retórica
cambiando únicamente de personas. En vez de galileos habla de jerosolimitanos.
Galilea en el norte, Jerusalén en el sur. Galilea y Judea, es decir, la
totalidad de Israel. La totalidad del pueblo de Dios es invitado a convertirse.
El texto concluye
con la historia gráfica de una higuera que no da fruto, pero a la que no se
arranca en la confianza de que lo dará. La parábola desempeña un doble papel,
crítico y esperanzador. A su vez ilumina el sentido de la conversión, que no es
sólo ruptura con algo mal hecho, sino también realización de algo nuevo y
diferente.
Resumiendo: Todos
tenemos necesidad de cambiar.
Comentario. Es
lógico que deba rectificar si actúo mal. Pero, ¿qué debo rectificar si actúo
bien? Lo sorprendente del texto de hoy es que la invitación es válida en ambas
hipótesis. En la primera el sentido de la invitación es obvio: dejar de actuar
mal. Y esto cada uno lo sabe mejor que nadie. En la segunda hipótesis el
sentido de la invitación puede ser el siguiente: seguir siendo buenos pero de
una manera diferente. Este matiz de estilo puede ser esencial que llegue a
invalidar la bondad en la que nos sentimos instalados.
El caminar
cristiano tiene más de estilo y de talante que de contenidos morales. Estos
últimos se comparten con los no cristianos; el estilo y el talante, no.
Desafortunadamente hemos sido enseñados a identificar y confundir caminar
cristiano y caminar moral.
A. BENITO -DABAR
1989, 15
2.- -"Se
presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos...": Dos episodios
violentos dan pie a Jesús para notar que no son sólo culpables los que sufren
algún castigo, sino todos: los galileos y los habitantes de Jerusalén. Y que es
necesario, por tanto, entrar en el camino de la conversión. El primer caso es
el de unos galileos que fueron muertos mientras ofrecían un sacrificio.
Parecería que se trataba del sacrificio del cordero pascual que debía
realizarse en el recinto del Templo. No sabemos a qué hecho se refiere el
evangelista; per sí sabemos, por ejemplo, que Pilato actuó violentamente contra
los samaritanos cuando subían a su santuario de Garizim, el año 35 d.C.
-"Y aquellos
dieciocho que murieron aplastados por la torre de Siloé": Se trata de una
de las torres de la antigua muralla de Jerusalén, cerca de la piscina, en el
torrente Cedrón. Parecería que es un hecho conocido, recientemente, por los oyentes
de Jesús. Uno y otro hecho desembocan en una advertencia: "si no os
convertís, todos pareceréis de la misma manera".
-"Y les dijo
esta parábola: Uno tenía una higuera...": La parábola que Lucas añade en
este contexto refuerza la advertencia sobre la conversión. Los galileos y los
que murieron bajo la torre, no murieron porque fueran más pecadores que los
demás. Toda muerte repentina debe hacernos mirar hacia nosotros mismos: tenemos
un tiempo para nuestra vida y debemos aprovecharlo. La llamada de Jesús es la
última oportunidad que se nos da; como en la parábola, a la higuera se le da un
tiempo para que no sea improductiva.
J. NASPLEDA - MISA
DOMINICAL 1995, 4
3.- El evangelio
nos reconcilia con el Dios de la misericordia y de la paciencia. Interpretando
Jesús unos hechos recientes de muertes violentas y desgracias, enseña
claramente que no son castigos, que Dios no entra en ese juego. Lo mismo dirá
cuando le pregunten sobre el pecado del ciego de nacimiento. Que nadie juzgue
al otro. Que todos nos juzguemos a nosotros mismos.
No acabamos de
convencernos de que Dios no castiga, que Dios no quiere la muerte, que todo
sucede según las leyes naturales, para malos y buenos. Es casi blasfemo decir,
cuando alguien muere prematuramente: «Dios lo ha querido», «Dios se lo ha
llevado». ¿Tanta prisa tiene Dios, con toda una eternidad por delante? ¿Le
necesitaba Dios más que sus hijos o sus padres? La diferencia entre los buenos
y los malos no está en que se sufra más o menos, sino en la manera de sufrirlo.
El Dios de la
paciencia. Dios no castiga, sino que espera, como el agricultor el fruto. Una
paciencia infinita, un año y otro... y otro.
CARITAS 1995.Pág.
81
PROPUESTA DE CANTOS DE III DE CUARESMA (CICLO C)
(23 DE MARZO)
TEMA: “SI NO SE CONVIERTEN, TODOS PERECERAN DE LA MISMA MANERA”
01.- A TI
LEVANTO MI ALMA (Francisco Palazón)
A
TI LEVANTO MI ALMA
DIOS
MIO EN TI CONFIO
PUES
LOS QUE ESPERAN EN TI
NO
QUEDARÁN DEFRAUDADOS
PUES
LOS QUE ESPERAN EN TI
NO
QUEDARÁN DEFRAUDADOS.
1.-
Enséñame tus caminos
instrúyeme
en tus sendas.
Haz
que camine con lealtad
porque
Tú eres mi Dios y Salvador.
2.-
Recuerda Señor que tu ternura
y
tu misericordia son eternas.
Por
tu inmensa bondad no te acuerdes
de
mis pecados de juventud.
02.- HACIA TI
MORADA SANTA (Kike Arguello)
Hacia
ti morada santa
Hacia
ti tierra de salvación
Peregrinos,
caminantes
Vamos
hacia ti.
Venimos
a tu mesa
Sellaremos
tu pacto
Comeremos
tu carne
Tu
sangre nos limpiará.
Reinaremos
contigo
En
tu morada santa
Beberemos
tú sangre
Tú
fe nos salvará.
Hacia
ti morada santa
Hacia
ti tierra de salvación
Peregrinos,
caminantes
Vamos
hacia ti
Hacia
ti morada santa
Hacia
ti tierra de salvación
Peregrinos,
caminantes
Vamos
hacia ti
Somos
tu pueblo santo, que hoy camina unido
Tú
vas entre nosotros, tú amor nos guiará
Tú
eres el camino, tú eres la esperanza
Hermano
de los pobres, amén, aleluya
Hacia
ti morada santa
Hacia
ti tierra de salvación
Peregrinos,
caminantes
Vamos
hacia ti
03.- SALMO
123 A TI LEVANTO MIS OJOS (Miguel Manzano)
A
TI LEVANTO MIS OJOS,
A
TI, QUE HABITAS EN EL CIELO,
A
TI LEVANTO MIS OJOS,
PORQUE
ESPERO TU MISERICORDIA.
1.-
Como están los ojos de los esclavos
fijos
en las manos de sus señores,
así
están nuestros ojos en el Señor
esperando
su misericordia.
2.-
Como están los ojos de la esclava
fijos
en las manos de su señora,
así
están nuestros ojos en el Señor,
esperando
su misericordia.
3.-
Misericordia, Señor, misericordia,
que
estamos saciados de burla,
misericordia,
Señor, misericordia,
que
estamos saciados de desprecio.
4.-
Nuestra alma está saciada
del
sarcasmo de los satisfechos;
nuestra
alma está saciada
del
desprecio de los orgullosos.
04.- PUEBLO
QUE AVANZAS BUSCANDO (J. Pedro Martins)
1.-
Pueblo que avanzas buscando la tierra de salvación (Bis)
Alza
tus ojos al cielo, en él está tu Señor. (Bis)
2.-
La tierra que te prometo mana leche, mana miel. (Bis)
Procura
que la injusticia no siembre en ella su hiel. (Bis)
3.-
Haz de la sed del desierto un manantial de esperanza; (Bis)
deja
maltrecho el cansancio con cada paso que avanzas. (Bis)
4.-
Pueblo que tienes la herencia de un Dios que resucitó, (Bis)
rompe
los muros del miedo y alcanza la salvación. (Bis)
5.-
Si se prolonga la noche y acosa la oscuridad, (Bis)
será
la fe de tus pasos la luz que te guiará. (Bis)
05.- PAN Y
VINO DE AMOR (Brotes de Olivo)
En
la tierra la sembró el sembrador,
la
semilla de tu pan, Señor.
Y
después el viñador trabajó en buena lid,
y
las tierras ven crecer las espigas y la vid. (BIS)
El
trigo se molió en el molino
rompiendo
su cuerpo como tú.
La
uva la pisó el hombre en el lagar,
igual
que tú te dejaste pisar.
Y
ahora, convertido en pan y vino,
tu
pueblo lo ofrece en tu altar.
Conviértelos,
oh, Dios, son frutos de tu amor,
en
tu Cuerpo y Sangre, Señor.
06.- LLEVEMOS
AL SEÑOR (Carmelo Erdozain)
1.-
Llevemos al Señor
el
vino y el pan.
Llevemos
al altar
la
viña, el trigal.
EL
SEÑOR NOS DARÁ
ÉL
NOS DARÁ SU AMISTAD. [BIS]
2.-
Llevemos al Señor
pureza
y amor.
Llevemos
al altar
justicia,
hermandad.
3.-
Llevemos al Señor
trabajo
y dolor.
Llevemos
al altar
ofrendas
de paz.
07.- DIOS
FIEL (Alberto Taule)
Dios es fiel: guarda siempre su alianza;
libra al pueblo de toda esclavitud.
Su palabra resuena en los profetas
proclamando el bien y la virtud.
Pueblo en marcha por el desierto ardiente:
horizontes de paz y libertad.
Asamblea de Dios, eterna fiesta,
tierra nueva, perenne heredad.
El maná es un don que el cielo envía,
pero el pan hoy se cuece con sudor.
Leche y miel nos dará la tierra nueva,
si el trabajo es fecundo y redentor.
Si al mirar hacia atrás somos tentados
de volver al Egipto seductor,
el Espíritu empuja con su fuerza
a avanzar por la vía del amor
Y Jesús nos dará en el Calvario
su lección: "Hágase tu voluntad".
Y su sangre, vertida por nosotros,
será el precio de nuestra libertad.
08.- NADA TE
TURBE (Taize)
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Nada
te turbe, nada te espante
Solo
Dios basta
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Todo
se pasa, Dios no se muda (Nada te turbe, nada te espante)
La
paciencia todo lo alcanza (Solo Dios basta)
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Nada
te turbe, nada te espante
Solo
Dios basta.
En
Cristo mi confianza (Nada te turbe, nada te espante)
Y
de Él solo mi asimiento (Quien a Dios tiene, nada le falta)
En
sus cansancios mi aliento (Nada te turbe, nada te espante)
Y
en su imitación mi holganza (Solo Dios basta)
Aquí
estriba mi firmeza (Nada te turbe, nada te espante)
Aquí
mi seguridad (Quien a Dios tiene, nada le falta)
La
prueba de mi verdad (Nada te turbe, nada te espante)
La
muestra de mi firmeza (Solo Dios basta)
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Nada
te turbe, nada te espante
Solo
Dios basta
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Ya
no durmáis, no durmáis (Nada te turbe, nada te espante)
Pues
que no hay paz en la Tierra (Solo Dios basta)
No
haya ningún cobarde (Nada te turbe, nada te espante)
Aventuremos
la vida (Quien a Dios tiene, nada le falta)
No
hay que temer, no durmáis (Nada te turbe, nada te espante)
Aventuremos
la vida (Solo Dios basta)
Nada
te turbe, nada te espante
Quien
a Dios tiene, nada le falta
Nada
te turbe, nada te espante
Solo
Dios basta
09.- SEÑOR,
NO SOY DIGNO (J.A. Espinoza)
SEÑOR,
NO SOY DIGNO
DE
QUE ENTRES EN MI CASA,
PERO
UNA PALABRA TUYA
BASTARÁ
PARA SANARME.
Eres
el pan de vida,
a
todos das la paz.
Quien
come de tu carne,
por
siempre vivirá.
SEÑOR,
NO SOY DIGNO ...
Somos
el nuevo pueblo
que
Cristo congregó;
vivamos
siempre unidos,
testigos
del amor.
SEÑOR,
NO SOY DIGNO ...
Vamos
por esta vida
buscando
la verdad,
la
paz y la justicia,
un
mundo que vendrá.
SEÑOR,
NO SOY DIGNO
10.-
ACOMPAÑAME MARIA
ACOMPÁÑAME
MARÍA, EN MI LARGO CAMINAR,
ACOMPÁÑAME
MAMITA CUANDO YA NO PUEDA MÁS. (BIS)
Tu
hijo es mi vida, la razón de mí existir,
caminando
contigo tengo fuerzas de seguir.
Eres
cuanto respiro, la razón de mí vivir,
no
me dejes Madre mía no podría resistir.
ACOMPÁÑAME
MARÍA, EN MI LARGO CAMINAR,
ACOMPÁÑAME
MAMITA CUANDO YA NO PUEDA MÁS. (BIS)
Eres
música en mi alma, el sello en mi corazón,
te
refugio en mis sentidos, amor de mi amor.
Mi
corazón ya no está triste, mi alma sedienta está,
Madre
mía cuanto te amo, dime como amarle más.
ACOMPÁÑAME
MARÍA, EN MI LARGO CAMINAR,
ACOMPÁÑAME
MAMITA CUANDO YA NO PUEDA MÁS. (BIS)
11.- MADRE
DEL AMOR HERMOSO (Joaquín Madurga)
Madre
del amor hermoso, Madre de Dios,
por
ti el verbo hecho carne con nosotros habito.
Madre
del amor hermoso madre de Dios en Belén
trajiste
al mundo a Jesús, el Salvador.
SANTA
MARÍA, MADRE DE DIOS, MUÉSTRANOS A TU HIJO, LLÉVANOS AL AMOR.
SANTA
MARÍA, MADRE DE DIOS, MESÚRANOS A TU HIJO, LLÉVANOS AL AMOR.
Madre
del amor hermoso, Madre de amor en Cana
intercediste ante tu hijo, el Señor.
Madre
del amor hermoso, madre de amor en Cana,
tu
conseguiste el buen vino del amor.
Madre
del amor hermoso, hecho dolor,
en
la cruz acompañaste a tu hijo redentor.
Madre
del amor hermoso, hecho dolor,
en
la cruz nos engendraste como hijos de tu amor.
12.- EL SEÑOR
ES FUERZA (J.A. Espinoza)
EL
SEÑOR ES MI FUERZA,
MI
ROCA Y SALVACIÓN. (BIS)
Tú
me guías por sendas de justicia,
me
enseñas la verdad.
Tú
me das el valor para la lucha,
sin
miedo avanzaré.
EL
SEÑOR ES MI FUERZA,
MI
ROCA Y SALVACIÓN. (BIS)
Iluminas
las sombras de mi vida,
al
mundo das la luz.
Aunque
pase por valles de tiniebla,
yo
nunca temeré.
EL
SEÑOR ES MI FUERZA,
MI
ROCA Y SALVACIÓN. (BIS)
Yo
confío el destino de mi vida
al
Dios de mi salud.
A
los pobres enseñas el camino,
su
escudo eres Tú.
EL
SEÑOR ES MI FUERZA,
MI
ROCA Y SALVACIÓN. (BIS)
El
Señor es la fuerza de su pueblo,
su
gran Libertador.
Tú
le haces vivir en confianza,
seguro
en tu poder.
EL
SEÑOR ES MI FUERZA,
MI
ROCA Y SALVACIÓN. (BIS)