viernes, 16 de mayo de 2025

LECTURAS Y COMENTARIO DOMINGO V PASCUA - CICLO C - 2025

LES DOY UN MANDAMIENTO QUE SE AMEN UNOS A OTROS.

 

 

COMENTARIO

 

"Ahora es glorificado el Hijo del Hombre...": La glorificación de Jesús en el evangelio de Juan está indisolublemente unida a la muerte. El "ahora" nos indica que esta glorificación ha empezado ya con el lavatorio de los pies antes de la cena, simbolizando la próxima muerte sacrificial de Jesús; y con la salida de Judas se ha puesto en marcha el mecanismo que conducirá a Jesús hacia la cruz.

"... También Dios lo glorificará en sí mismo": Paso del presente al futuro para referirse a la glorificación en su aspecto de regreso al Padre. Fijémonos que aquí Juan utiliza la expresión "Hijo del Hombre"; es la única vez que la utiliza en esta parte del evangelio denominada el libro de la Gloria (cc. 13-21). Es un título que utilizan los evangelios sinópticos en los anuncios de los sufrimientos de la Pasión (p.e. Mc 8, 31), y que al mismo tiempo nos recuerda la figura del juez glorioso del fin del mundo. Con todo, parece que en Juan el título de Hijo del hombre es idéntico al de Hijo de Dios.

-"Hijos míos...": La expresión nos sitúa en un ambiente familiar. Jesús comprende la pena de sus discípulos y se despide emocionadamente de ellos. Les habla como un padre que va a morir, y hace testamento. No desdice de la cena pascual (en el caso que lo fuera la cena de despedida de Jesús). Pero todavía encaja más en el contexto de discurso de despedida.

-"Les doy un mandamiento nuevo": Mientras que en los evangelios sinópticos -en la última cena- nos presentan claramente una nueva alianza, aquí debemos descubrirlo de forma indirecta. El dar un mandamiento que será signo de identidad para los discípulos, nos indica claramente que es una alianza. Una alianza nueva. Por tanto, la novedad del mandamiento no debemos buscarla en contraste con el mismo mandamiento en el Antiguo Testamento (Lv 19, 18), como si allá pidiese sólo un amor dentro de Israel, mientras que aquí nos indicara su alcance universal. La idea de un amor universal a todos los hombres no es joánica: el evangelista piensa en un amor entre los que creen en Jesús. El mandamiento es nuevo porque es la estipulación de una nueva alianza.

-"Que se amen unos a otros como yo los he amado": El mandamiento nuevo no es simplemente una exigencia legal del pueblo de la nueva alianza, sino que es un don que ha recibido. Jesús es la fuente del amor de la que deben vivir los discípulos. Y la presencia de este amor de los cristianos en medio del mundo es una presencia de Jesús. Una presencia ante la cual el mundo debe abrir los ojos a la luz, tal como lo ha tenido que hacer ante el mismo Jesús. El amor, pues, que Jesús nos deja en herencia ha de ser nuestro distintivo, la señal en la que debemos ser reconocidos como discípulos suyos. El bautismo y la confesión expresa de una misma fe no son una señal inequívoca. Lo que importa es la práctica de la fraternidad.

R.P. Roland Vicente Castro Juárez

 

ANTIFONA DE ENTRADA Sol 97, 1-2

Canten al Señor un cántico nuevo porque ha hecho maravillas, reveló a las naciones su salvación. Aleluya.

 

ORACION COLECTA

Dios todopoderoso y eterno, lleva a su pleno cumplimiento en nosotros el Misterio pascual, para que, quienes, por tu bondad, han sido renovados en el santo Bautismo, den frutos abundantes con tu ayuda y protección y lleguen a los gozos de la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 14, 21b-27

En aquellos días, Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquia, animando a los discípulos y exhortándolos a perseverar en la fe, diciéndoles que hay que pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios. En cada Iglesia designaban presbíteros, oraban, ayunaban y los encomendaban al Señor, en quien habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Y después de predicar la Palabra en Perge, bajaron a Atalía y allí se embarcaron para Antioquía, de donde los habían encomendado a la gracia de Dios para la misión que acababan de cumplir. Al llegar, reunieron a la Iglesia, les contaron lo que Dios había hecho por medio de ellos y cómo había abierto a los gentiles la puerta de la fe.

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 144)

 

Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi Rey.

 

El Señor es clemente y misericordioso, lento a la cólera y rico en piedad; el Señor es bueno con todos, es cariñoso con todas sus criaturas. R.

 

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles. Que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. R.

 

Explicando tus hazañas a los hombres, la gloria y majestad de tu reinado. Tu reinado es un reinado perpetuo, tu gobierno va de edad en edad. R.

 

SEGUNDA LECTURA

Lectura del libro del Apocalipsis 21, 1-5a

Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, pues el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén que descendía del cielo, de parte de Dios, preparada como una esposa que se ha adornado para su esposo. Y oí una gran voz desde el trono que decía: «He aquí la morada de Dios entre los hombres, y morará entre ellos, y ellos serán su pueblo, y el "Dios con ellos será su Dios». Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni duelo, ni llanto ni dolor, porque lo primero ha desaparecido. Y dijo el que está sentado en el trono: «Mira, hago nuevas todas las cosas.

 

ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Jn 13, 34

Aleluya. Les doy un mandamiento nuevo-dice el Señor-; que se amen unos a otros, como yo los he amado. Aleluya.

 

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según San Juan 13, 31-33a.34-35

Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en Él. Si Dios es glorificado en Él, también Dios lo glorificará en sí mismo: prono lo glorificará. Hijitos, me queda poco de estar con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros; como yo los he amado, ámense también unos a otros. En esto conocerán todos que son discípulos míos: si se aman unos a otros».

 

PLEGARIA UNIVERSAL

Hermanos, con un solo corazón y una sola alma, hagamos subir hacia el Señor nuestra oración por la Iglesia y por toda la humanidad.

 

1.- Por la santa Iglesia de Dios; que, animada por el Espíritu de Cristo, dé siempre ante el mundo el testimonio de su fidelidad al Señor. Roguemos al Señor.

 

2.- Por nuestro santo Padre el Papa, nuestro Obispo y por los Presbíteros que trabajan en nuestra comunidad; que todos vivan llenos de la sabiduría del Espíritu Santo. Roguemos al Señor.

 

3.- Por la Iglesia perseguida, víctima de odio, mentiras y aislamiento; que el Espíritu de Cristo dé luz y bondadosa firmeza a esos fieles, para que consigan vencer todo error y mala voluntad. Roguemos al Señor.

 

4.- Por nuestra asamblea; que el Señor nos conceda su sabiduría y su amor para ser sus testigos, y ganemos para Cristo aun a los apartados por ignorancia, prejuicios, o cobardía. Roguemos al Señor.

 

¡Dios todopoderoso y eterno!, tú has hecho renacer a tus hijos por el agua y por el Espíritu Santo; desde el cielo envía sobre nosotros tu Espíritu con todos sus dones, para renovar interiormente nuestras vidas, por Cristo nuestro Señor.

 

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Oh, Dios, que nos haces partícipes de tu única y suprema divinidad por el admirable intercambio de este sacrificio, concédenos alcanzar en una vida santa la realidad que hemos conocido en ti. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

ANTIFONA DE COMUNION n 15, 1.5

Yo soy la verdadera vid, y ustedes los sarmientos, dice el Señor, el que permanece en mí y yo en él, ese da fruto abundante. Aleluya.

 

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Asiste, Señor, a tu pueblo y haz que pasemos del antiguo pecado a la vida nueva los que hemos sido alimentados con los sacramentos del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA

Lunes 19: Hch 14, 5-18; Sal 113 B, 1-2. 3-4. 15-16; Jn 14, 21-26

Martes 20: Hch 14, 19-28; Sal 144; 10, 11.12-13ab.21; Jn 14, 27-31a

Miércoles 21: Hch 15, 1-6; Sal 121, 1-2.4-5; Jn 15, 1-8

Jueves 22: Hch 15, 7-21; Sal 95, 1-2ª.2b-3.10; Jn 15, 9-11

Viernes 23: Hch 15, 22-31; Sal 56, 8-9.10-12; Jn 15, 12-17

Sábado 24: Hch 16, 1-10; Sal 99, 1-2.3-5; Jn 15, 18-21

Domingo 25: Hch 15, 1-2.22-29; Sal 66; Ap 21, 10-14.22-23; Jn 14, 23-29

 

COMENTARIOS AL EVANGELIO

Jn 13, 31-33a. 34-35

 

1.- Texto. Los vs. 31-32 son el comentario de Jesús a raíz de la salida de Judas de la sala donde se encuentra él con los suyos; los vs. 33-35 recogen la última voluntad de Jesús. El comentario está basado en el verbo glorificar. Se repite cinco veces en poco más de tres líneas. Tres de ellas en pasiva y referidas al presente; dos en activa y referidas al futuro. Las personas involucradas son Jesús y Dios. En el presente el protagonismo lo tiene Jesús, cuya glorificación repercute en Dios. En el futuro, en cambio, el protagonismo lo tendrá Dios, cuya acción repercutirá en Jesús en correspondencia recíproca a lo que Jesús había hecho antes por él. Así pues, Jesús glorifica a Dios en el presente y Dios glorificará a Jesús en el futuro.

¿Qué significa el verbo glorificar y en qué sentido Jesús es glorificado y glorifica a Dios en el momento en el que Judas abandona la sala? Los vs. 33-35 recogen la última voluntad de Jesús. Esta voluntad viene calificada como mandamiento nuevo. Nuevo es término correlativo. Si un mandamiento es calificado de nuevo tiene que serlo por suplantar a otro, al que convierte en viejo o antiguo. ¿A qué mandamiento suplanta la última voluntad de Jesús?

Comentario. Glorificar a una persona es reconocer lo que cada persona tiene de encomiable, ser glorificado es ponerse de manifiesto lo que alguien tiene de encomiable. Con la marcha de Judas empieza a ponerse de manifiesto que lo que Jesús tiene de más encomiable es el amor. El amor supremo consiste en dar la vida por los amigos (Jn. 15, 13). Saliendo Judas de la sala empieza Jesús a morir, su muerte empieza a ser realidad. En el cuarto Evangelio la cruz es el lugar por antonomasia de revelación de Jesús y de Dios. En la cruz se pone de manifiesto quién y qué es Dios. En la cruz descubrimos que Dios es amor (1 Jn. 4, 8). A su vez, la cruz no puede ser el final de quien revela a Dios. No puede serlo por la sencilla razón de que la muerte no puede surgir de la vida, y Dios es vida.

La última voluntad de Jesús está en consonancia con lo que Jesús es y ha practicado. Lo tradicional y esperado hubiera sido una invitación a cumplir la Ley de Dios. La última voluntad de Jesús cambia esa invitación por la de amarse los unos a los otros. En este cambio, más que en el contenido en sí, está la novedad. Este cambio comporta una mentalidad y un talante nuevos. Todo es muy distinto cuando lo que se hace se hace porque se ama y no porque está mandado. El creyente en Jesús se distingue porque ama, no porque cumple. Cumplir es distintivo humano; amar lo es cristiano.

ALBERTO BENITO - DABAR 1989, 24


 

2.- Judas sale resueltamente del cenáculo para consumar la traición. Ha sonado la "hora" de Jesús, la de su exaltación en la cruz, la de su gloria y la de la gloria del Padre. Porque es la hora del amor en el momento preciso, en el momento en que va a ser traicionado. Entonces se verá quién es el Hijo del Hombre y quién es Dios para los hombres. Se revelará que Jesús es el Señor y que Dios es amor.

El Padre, glorificado por la obediencia y en la obediencia del Hijo, glorificará a su Hijo levantándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha. Revisará la sentencia y mostrará así que el ajusticiado es el justo. Y en todo el mundo se proclamará la gloria del que ha amado hasta el colmo, hasta dar su vida por los enemigos.

Pero esta hora de la glorificación es también la hora de las despedidas. Jesús comprende la pena de sus discípulos y se despide emocionadamente de ellos. Les habla como un padre que va a morir, y hace testamento.

El testamento de Jesús, su verdadera herencia, es el mandamiento nuevo: "Que os améis unos a otros como yo os he amado". Jesús confirmó el mandamiento del amor al prójimo, ya conocido en el AT, lo amplió para que cupiera en él incluso el amor al enemigo y lo destacó entre todos los mandamientos como la plenitud y perfección de la Ley. En este contexto, Jesús entiende el mandamiento del amor como un amor entre hermanos. Quiere que sus discípulos se amen porque él los ha amado y como él los ha amado, hasta la locura. El amor, pues, que Jesús nos deja en herencia ha de ser nuestro distintivo, la señal en la que debemos ser reconocidos como discípulos suyos. El bautismo y la confesión expresa de una misma fe no son una señal inequívoca. Lo que importa es la praxis de la fraternidad.

EUCARISTÍA 1989, 19


 

3.- El Señor que está a punto de partir deja a los discípulos su herencia. Los discípulos deberán superar la nueva situación. El seguimiento de Jesús se realizará en el amor al prójimo. Hay un dato importante. La medida del amor: como Yo os he amado. El amor de Jesús a los hombres no es la realización de un ideal humano altruista ni un elevado comportamiento ético, sino un amor a la voluntad del Padre.

La fe en Dios sólo es posible en el amor al prójimo. Amar al prójimo no se identifica con la fe pero es una consecuencia de la fe en Jesús que revela la voluntad del Padre. Este amor de los discípulos será motivo de discriminación. La incredulidad conoce como medida del amor el propio interés. Los discípulos de Jesús se interesan por los demás y por su forma de actuar se distinguen del "mundo".

La gloria de Dios se manifiesta en la donación total. La cruz es el signo del amor de Dios al mundo. La imagen teológica de lavar los pies a los discípulos es la contraseña de la vida cristiana.

En la primera carta, Juan desarrolla este tema. Los discípulos deben hacer llegar al mundo la luz de la palabra por medio del amor.

PERE FRANQUESA - MISA DOMINICAL 1986, 9


 

PROPUESTA DE CANTOS DEL V DOMINGO DE PASCUA (CICLO C) 

(18 DE MAYO)

 

TEMA: “LES DOY UN MANDAMIENTO NUEVO: QUE SE AMEN UNOS A OTROS”

 

O1.- ALELUYA, EL SEÑOR ES NUESTRO REY (Miguel Manzano)

¡ALELUYA, ALELUYA!

EL SEÑOR ES NUESTRO REY.

¡ALELUYA, ALELUYA!

EL SEÑOR ES NUESTRO REY.

 

1.- Cantad al Señor un cántico nuevo

porque ha hecho maravillas:

su diestra le ha dado la victoria,

su Santo brazo.

 

2.- El Señor da a conocer su victoria,

revela a las naciones su justicia:

se acordó de su misericordia y su fidelidad

en favor de la casa de Israel.

 

 3.- Los confines de la Tierra han contemplado

 la victoria de nuestro Dios.

 Aclamad al Señor, tierra entera:

 gritad, vitoread, tocad.

 

4.-Tocad la cítara para el Señor,

 suenen los instrumentos;

 con clarines y al son de trompetas

 aclamad al Rey y Señor.

 

 5.- Retumbe el mar y cuanto contiene,

 la Tierra y cuantos la habitan;

 aplaudan los ríos,

 aclamen los montes,

al Señor que llega

para regir la Tierra.

 

02.- CON ALEGRIA EN EL CORAZON (Joaquín Madurga)

CON ALEGRÍA EN EL CORAZÓN

QUEREMOS CANTARTE, SEÑOR.

CON ESPERANZA, CON FE Y CON AMOR

QUEREMOS LLEGAR A TU MESA, SEÑOR.

 

1.-  Con alegría de amistad

compartida en una comida;

con esperanza de escuchar

tu Palabra, que da la vida.

 

2.-  Con alegría de fiesta

de hermanos en la Eucaristía;

con la fe y el amor que exige

juntarnos en tu comida.

 

3.-  Con alegría los primeros cristianos

su amor compartían;

con esperanza seguiremos

sus huellas y ejemplo de vida.

 

03.- EL AMOR NO ES UNA PALABRA (J.J. Carchenilla)

1.- Por la vida vamos gritando,

vamos cantando, viva el amor.

Por la vida vamos buscando,

gentes que amen de corazón.

Por la vida vamos luchando

para que reine pronto el amor.

 

EL AMOR NO ES UNA PALABRA,

ES EL MISTERIO MISMO DE DIOS.

 

2.- Por la vida vamos andando,

con esperanza con ilusión.

Por la vida voy trabajando,

y con los otros doy con amor.

Por la vida voy ofreciendo,

amor alegre más comprensión.

 

3.- Todos juntos con esperanza,

vamos buscando algo de amor.

Enlazamos manos y mentes,

a los que viven alrededor.

Si entregamos con la sonrisa,

por mensajera de nuestro amor.

 

04.- ESTE PAN (Alfonso Luna)

1.- Este pan y este vino

te ofrecemos hoy

este pan y este cáliz

te ofrecemos hoy.

 

Es el fruto de nuestro trabajo, Señor

y es el fruto de nuestra unión.

 

BENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR

BENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR

 

2.- Estas manos y estos dones

te ofrecemos hoy

nuestras vidas y estas flores

te ofrecemos hoy.

 

Es el fruto de nuestro trabajo, Señor

y es el fruto de nuestra unión.

 

BENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR

BENDITO SEAS POR SIEMPRE SEÑOR

POR SIEMPRE, POR SIEMPRE.

 

05.- ANTE TI SEÑOR PRESENTAMOS HOY (Carmelo Erdozain)

ANTE TI, SEÑOR, PRESENTAMOS HOY,

PRESENTAMOS VINO Y PAN.

ANTE TI, SEÑOR, Y EN TU ALTAR

PRESENTAMOS COMO OFRENDA LA AMISTAD. [BIS]

 

1.- Con el pan, Señor, te llevamos hoy

el esfuerzo y el dolor.

Con el pan, Señor, te entregamos hoy,

te entregamos nuestro amor.

 

2.- Presentamos hoy en tu altar de amor,

presentamos la oración:

que el pan, Señor, se transforme hoy

en maná de salvación.

 

3.- La amistad, la paz, la fraternidad,

nos exiges en tu altar;

La amistad, la paz, la fraternidad,

presentamos con el pan.

 

06.- EN TORNO AL PAN

EN TORNO AL PAN LE CONOCEMOS

EN TORNO AL PAN, EN TORNO A ÉL.

 

la entrega suprema de su amor

a manos llenas se reparte

comamos todos de este pan

a manos llenas se reparte.

 

EN TORNO AL PAN, EN TORNO A ÉL. [BIS]

 

1. Comamos todos de este pan

en esta mesa compartida

Jesús invita con su cuerpo

Jesús invita a su comida.

 

EN TORNO AL PAN, EN TORNO A ÉL. [BIS]

 

2.- La mesa siempre está servida

caliente siempre está su pan

comamos todos de su cuerpo

comamos todos de su pan.

 

EN TORNO AL PAN, EN TORNO A ÉL. [BIS]

 

3. Una vez más hoy le recibes

Jesús te llena de su amor

felices y contentos hoy comamos

vivamos una Iglesia en comunión.

 

EN TORNO AL PAN, EN TORNO A ÉL. [BIS]

 

07.- UN MANDAMIENTO NUEVO

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

La señal de los cristianos

Es amarse como hermanos

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

El que no ama a sus hermanos

No se acerque a este convite

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

Perdonemos al hermano

Como Cristo nos perdona

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

Lo que hacemos al hermano

A Dios mismo se lo hacemos

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

En la vida y en la muerte

Dios nos ama para siempre

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

Es cristiano aquel que sirve

Con amor y en alegría

 

Un mandamiento nuevo nos da el Señor

Que nos amemos todos como Él nos amó

 

08.- NO HAY AMOR MAS GRANDE

Y ES QUE NO  HAY MAYOR AMOR,  QUE DAR LA VIDA, QUE DAR LA VIDA POR AMOR. Y ES  QUE  NO  HAY  MAYOR AMOR, QUE  DAR  LA  VIDA QUE  DARLE A CRISTO EL CORAZON.

 

1.- Como grano que al morir da fruto, y en espiga se transformará.

Así Cristo puesto en el sepulcro en nosotros  resucitará.

Dale muerte a tu egoísmo, a tu orgullo y a tu vanidad déjalos

 que  caigan en la tierra pues muriendo tú  florecerás.

 

2.- Cual pastor que ama a sus ovejas, y por siempre las protegerá.

Nos  conduce Cristo a buenos pastos con  su  muerte nos rescatará.

 Con  tu vida  harás como el pastor entregándote sin vacilar. 

El que hace de su vida entrega siempre  vida en Cristo encontrará.

 

3.- En la Pascua un mandamiento nuevo, a nosotros nos dejó el Señor:

entregar  la vida a los hermanos como  Cristo  nos  la entregó.

Esta es la señal de los  cristianos por la que nos reconocerán: 

el amor con el que nos amamos y en la  propia entrega a los demás.

 

 

09.- AMAOS (Kairoi)

COMO EL PADRE ME AMÓ,    

YO OS HE AMADO

PERMANECED EN MI AMOR,

PERMANECED EN MI AMOR. (BIS)

 

Si guardáis mis palabras

y como hermanos os amáis

compartiréis con alegría

el don de la fraternidad.

 

Si os ponéis en camino

sirviendo siempre la verdad

fruto daréis en abundancia,

mi amor se manifestará.

 

No veréis amor tan grande

como aquel que os mostré

Yo doy la vida por vosotros,

¡amad como Yo os amé!

 

Si hacéis lo que os mando

y os queréis de corazón

compartiréis mi pleno gozo

de amar como Él me amó.

 

10.- EL PAN DE VIDA (Brotes de Olivo)

TÚ ERES, SEÑOR, EL PAN DE VIDA

TÚ ERES, SEÑOR, EL PAN DE VIDA;

MI VIDA SIN TI NO SERA VIDA.

 

1.- El pan que yo os daré ha de ser mi propia carne.

Contigo viviré cuando coma de tu pan.

 

2.- Aquel que cree en Ti tiene ya la vida eterna.

Si como de tu pan de tu vida gozaré.

 

3.- Mi Padre es quien os da verdadero Pan del Cielo.

Y a la tierra bajó para al mundo alimentar.

 

4.- Quien come de tu Pan no padecerá más hambre

Quien beba de tu sangre ya no tendrá sed jamás.

 

11.- SI YO NO TENGO AMOR

SI YO NO TENGO AMOR,

YO NADA SOY, SEÑOR.

SI YO NO TENGO AMOR,

YO NADA SOY, SEÑOR.

 

1.- El amor es comprensivo.

El amor es servicial.

El amor no tiene envidia.

El amor no busca el mal.

 

2.- El amor nunca se irrita.

El amor no es descortés.

El amor no es egoísta.

El amor nunca es doblez.

 

3.-  El amor disculpa todo.

El amor es caridad.

No se alegra de lo injusto.

Sólo goza en la verdad.

 

4.- El amor soporta todo.

El amor todo lo cree.

El amor todo lo espera.

El amor es siempre fiel.

 

12.- LA PASCUA CON MARIA (Antonio Alcalde)

SI MI                    SI  MI

CANTEMOS CON MARÍA

                                   SI

LA PASCUA DE JESÚS

       MI                       LA

CANTEMOS LA ALEGRÍA

 MI                SI7         MI

QUE BROTA DE LA CRUZ.

 

1.- No le busquéis ya muerto

los que buscáis a Cristo;

resucitó glorioso

y reina entre los vivos.

 

2.- Te inunda de alegría

el triunfo de tu Hijo;

la gloria de sus llagas,

el fuego de su Espíritu.

 

3.- Viene el Resucitado

a alegrar a su Madre;

a congregar su iglesia

y regresar al padre.

 

4.- En tu presencia viva

causa de nuestro gozo;

Cristo resucitado

quédate con nosotros.

 

13.- MADRE DE LOS CREYENTES (Francisco Palazon)

MADRE DE LOS CREYENTES

QUE SIEMPRE FUISTE FIEL,

DANOS TU CONFIANZA,

DANOS TU FE.

 

1.- Pasaste por el mundo

en medio de tinieblas

sufriendo a cada paso

la noche de la fe

sintiendo cada día

la espada del silencio

a oscuras padeciste

el riesgo de creer.

 

2.- La fe por el desierto

a lomos de un asnillo

la fe cuando en las bodas

Jesús se hizo esperar

la fe cuando pensaron

que el Hijo estaba loco

la fe sobre el calvario

al borde de acabar.

 

3.- Guardaste bajo llave

las dudas y batallas

formándose el misterio

al pie del corazón

debajo de tu pecho

de amor inagotable

la historia se escribía

de nuestra redención.