viernes, 30 de mayo de 2025

LECTURAS Y COMENTARIO DOMINGO DE LA ASCENSION DEL SEÑOR CICLO C - 1 JUNIO 2025

 

MIENTRAS LOS BENDECÍA, IBA SUBIENDO AL CIELO

 

COMENTARIO

 

En el episodio de los discípulos de Emaús, la secuencia fue así: primero, la exposición y explicación de la palabra; después, la comprensión durante la "comida". Sin embargo, ahora, se cambia al orden: a la "comida" (versículos anteriores a los de nuestra perícopa) siguen las palabras (la palabra) del resucitado. "Palabra" y "comida" son, desde la revelación, elementos necesarios para la fe plena: "Les abrió el sentido para la comprensión de la Escritura". Es preciso tener en la memoria el camino de Jesús, que comenzó con la promesa y que, con la resurrección, aún no ha llegado a su fin definitivo, pues los mismos discípulos han de proseguir ese camino y llegar a esa meta con la "fuerza de lo alto". Porque en Jerusalén, que parece el final, es decir, donde todo se acaba, es precisamente donde irrumpe lo nuevo que se presenta por delante: el camino de Jesús con los suyos a los pueblos, "en su nombre".

La ascensión, la subida del Señor al cielo es el punto cardinal -así quiere entenderlo el evangelista- del que parte el camino de Jesús y a la vez el camino de la Iglesia (cf. Hch 1,8s).

En este final de Lucas cobra un tono relevante el término "mientras" (51). "Mientras los bendecía...". Lo que Zacarías no pudo terminar al comienzo del evangelio (bendecir al pueblo luego de salir del templo, pues había quedado mudo y la liturgia del AT es incompleta), lo hace Jesús al final del evangelio de Lucas. Esa bendición es un centrarse del Señor en sus discípulos: todos sus caminos están marcados por ese gesto. La bendición de Jesús marca el día del mundo. De ahí la alabanza de los discípulos a la hora de la despedida. Ellos se quedan parados, con las manos extendidas y, de momento, inmóviles, pero expectantes ante la llegada de la fuerza de lo alto y del retorno de su Señor.

Desde entonces, las manos del resucitado están abiertas sobre todos los caminos de los hombres y sobre el mundo, bendiciendo. Quien comprende esto, participa de la visión del evangelista, el mensajero de la alegría.

R.P. Roland Vicente Castro Juárez

 

ANTIFONA DE ENTRADA Hch 1, 11

Galileos, ¿qué hacen ahí mirando al cielo?, Volverá como lo han visto marcharse al cielo. Aleluya.

 

ORACION COLECTA

Dios todopoderoso, concédenos exultar santamente de gozo y alegrarnos con religiosa acción de gracias, porque la ascensión de Jesucristo, tu Hijo, es ya nuestra victoria, y adonde ya se ha adelantado gloriosamente nuestra Cabeza, esperamos llegar también los miembros de su cuerpo. Por nuestro Señor Jesucristo.

 

PRIMERA LECTURA

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 1, 1-11

En mi primer libro, Teófilo, escribí todo lo que Jesús hizo y movido por el Espíritu Santo. Se les presentó Él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del Reino de Dios. Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de Jerusalén, sino aguarden que se cumpla la promesa del Padre, de la que me han oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días. Los que se habían reunido le preguntaron diciendo: «¿Señor, es ahora cuando vas a restaurar el Reino a Israel?». Les dijo: «No les toca a ustedes conocer los tiempos o momentos que el Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibirán la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre ustedes y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y "hasta el confín de la tierra"». Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras Él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacen ahí plantados mirando al cielo?. El mismo Jesús que ha sido tomado de entre ustedes y llevado al cielo, volverá como lo han visto marcharse al cielo».

 

SALMO RESPONSORIAL (Sal 46)

 

Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas.

 

Pueblos todos, batan palmas, aclamen a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor altísimo es terrible, emperador de toda la tierra. R.

 

Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas: toquen para Dios, toquen; toquen para nuestro Rey, toquen. R.

 

Porque Dios es el rey del mundo: toquen con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R.

 

 

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23

Hermanos: El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, les dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de su corazón para que comprendan cuál es la esperanza a la que los llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no solo en este mundo, sino en el futuro. Y todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.

 

ACLAMACION ANTES DEL EVANGELIO Mt 28, 190.20b

Aleluya. Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos -dice el Señor-; yo estoy con ustedes todos los días, hasta el final de los tiempos. Aleluya.

 

EVANGELIO

Conclusión del santo Evangelio según san Lucas 24, 46-53

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Ustedes son testigos de esto. Miren, yo voy a enviar sobre ustedes la promesa de mi Padre; ustedes, por su parte, quédense en la ciudad hasta que se revistan de la fuerza que viene de lo alto». Y los sacó hasta cerca de Betania y, levantando sus manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo. Ellos se postraron ante El y se volvieron a Jerusalén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.

 

PLEGARIA UNIVERSAL

A ti Señor Jesús, mediador nuestro, sentado a la derecha del Padre, dirigimos nuestras peticiones.

 

1.- Asiste Señor a tu Iglesia, a la que confiaste la misión de anunciar a todos los hombres los frutos de tu salvación. Roguemos al Señor.

 

2.- Inspira Señor a nuestras autoridades civiles, quienes deben buscar el bien común de nuestro país. Roguemos al Señor.

 

3.- Consuela Señor a los enfermos, los pobres y todos que sufren y padecen, para que el Señor venga en su socorro. Roguemos al Señor.

 

4.- Por todos nosotros aquí reunidos; que Cristo Jesús, al subir al cielo, nos conceda irradiar en nuestro ambiente la fe de nuestro bautismo. Roguemos al Señor.

 

Atiende Señor las súplicas que te dirigimos por medio de Jesucristo; Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.

 

ORACION SOBRE LAS OFRENDAS

Te presentamos ahora, Señor, el sacrificio para celebrar la admirable ascensión de tu Hijo; concédenos, por este sagrado intercambio, elevarnos hasta las realidades del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

ANTIFONA DE COMUNION Mt 28, 20

Sepan que yo estoy con ustedes todos los días, hasta el final de los tiempos. Aleluya.

 

ORACION DESPUES DE LA COMUNION

Dios todopoderoso y eterno, que, mientras vivimos aún en la tierra, nos concedes gustar los divinos misterios, te rogamos que el afecto de nuestra piedad cristiana se dirija allí donde nuestra condición humana está contigo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

 

PALABRA DE DIOS Y SANTORAL DE CADA DÍA

Lunes 02:  Hch 19, 1-8; Sal 67, 2-3. 4-5ac. 6-7ab; Jn 16, 29-33

Martes 03: Hch 20, 17-27; Sal 67; 10-11. 20-21; Jn 17, 1-11a

Miércoles 04: Hch 20, 28-38; Sal 67, 29-30. 33-35ª. 35b y 36c; Jn 17, 11b-19

Jueves 05: Hch 22, 30; 23, 6-11; Sal 15, 1-2 y 5. 7-8. 9-10. 11; Jn 17, 20-26

Viernes 06: Hch 25, 13-21; Sal 102, 1-2. 11-12. 19-20ab; Jn 21, 15-19

Sábado 07: Hch 28, 16-20. 30-31; Sal 10, 4.5 y 7; Jn 1º, 10-25

Domingo 08: Hch 2, 1-11; Sal 103; 1Co 12, 3b-7.12-13; Jn 20, 19-23

 

COMENTARIOS AL EVANGELIO

 

1. CIELO: SUBIR AL CIELO: /Ef/04/09.

"Subiendo hacia el cielo". Hay un simbolismo casi idéntico, espacial también, pero de signo opuesto. Lo expresa el lenguaje bíblico diciendo que Cristo ha descendido a los infiernos. "El que sube es el que ha descendido", dice Pablo (Ef 4. 9) y ha descendido al hondón último del misterio humano, de la miseria humana. Así podemos entender la bajada a los infiernos. Jesús ha descendido a la soledad, al sufrimiento, a la angustia límite del hombre, y ha descendido para iluminarla, redimirla, conquistarla.


 

2.- Lc toma como marco de su evangelio pascual el "día del Señor", la celebración litúrgica del domingo: en un mismo día, Jesús se hace presente allí donde los discípulos se han reunido, les explica el sentido de las Escrituras, parte el pan con ellos, se deja reconocer por ellos y se va, bendiciéndolos, después de haberlos enviado a dar testimonio de él, fortalecidos por el Espíritu Santo que habrán recibido. Esta jornada pascual se renovará cada domingo. También el gran sacerdote Simón bendecía solemnemente, mientras el pueblo se prosternaba en adoración (Eclo 50). Lc había empezado en el Templo, con el sacerdote Zacarías, y concluye en el Templo, donde la comunidad del nuevo Israel alaba a Dios (v. 53).

HILARI RAGUER - MISA DOMINICAL 1977, 11


 

3. ASC/CUANDO-FUE

De entrada, sorprende que aquí la Ascensión se produce el mismo día de la resurrección, mientras que allá se sitúa cuarenta días más tarde. Una vez más, hay que recordar los peligros de una lectura "fundamentalista" de los textos bíblicos: la preocupación por el "cómo" nos puede llevar a no hacer caso del mensaje y de la vida que quieren transmitirnos.

JOSEP M. GRANÉ - MISA DOMINICAL 1992, 08


 

PROPUESTA DE CANTOS DE LA ASCENSION DEL SEÑOR (CICLO C) 

(01 DE JUNIO)

TEMA: “MIENTRAS LOS BENDECIA, IBA SUBIENDO AL CIELO”

 

01.-YO NO DEJO LA TIERRA (J.A. Espinoza)

NO. YO NO DEJO LA TIERRA.

NO. YO NO OLVIDO A LOS HOMBRES.

AQUÍ, YO HE DEJADO LA GUERRA.

ARRIBA, ESTÁN VUESTROS NOMBRES.

 

1.- ¿Qué hacéis mirando el cielo,

varones, sin alegría?

Lo que ahora parece un vuelo

ya es vuelta y es cercanía.

 

2.- El gozo es mi testigo.

La paz, mi presencia viva,

que al irme se va conmigo

la cautividad cautiva.

 

3.- El cielo ha comenzado.

Vosotros sois mi cosecha.

El Padre ya os ha sentado

conmigo, a su derecha.

 

4.- Partid frente a la aurora,

salvad a todo el que crea,

vosotros marcáis mi hora,

comienza vuestra tarea.

 

02.- IGLESIA PEREGRINA (Cesareo Garabain)

Todos unidos formando un solo cuerpo,

un Pueblo que en la Pascua nació;

miembros de Cristo en sangre redimidos,

Iglesia Peregrina de Dios.

Vive en nosotros la fuerza del Espíritu

que el Hijo desde el Padre envió,

él nos conduce, nos guía y alimenta,

Iglesia peregrina de Dios.

 

Somos en la tierra

semilla de otro Reino,

somos testimonio de amor.

Paz para las guerras

y luz entre las sombras

Iglesia peregrina de Dios.

Paz para las guerras

y luz entre las sombras

Iglesia peregrina de Dios.

 

Rugen tormentas y a veces nuestra barca

parece que ha perdido el timón,

miras con miedo, no tienes confianza,

Iglesia peregrina de Dios.

Una esperanza nos llena de alegría:

presencia que el Señor prometió.

Vamos cantando, él viene con nosotros,

Iglesia peregrina de Dios.

 

Todos nacidos en un solo bautismo,

unidos en la misma comunión,

todos viviendo en una misma casa,

Iglesia peregrina de Dios.

Todos prendidos en una misma suerte,

ligados a la misma salvación.

Somos un cuerpo y Cristo es la Cabeza,

Iglesia peregrina de Dios.

 

03.- CUMBRE

Silencio en el valle, retazos de azul

tejiendo ilusiones de eternas caricias

y en la cumbre TU,

esperando siempre, irradiando luz (bis).

 

TENGO SED DE INFINITO,

SACIAME TU SEÑOR

QUIERO ALCANZAR LA CUMBRE;

QUIERO GOZAR TU AMOR (2V).

 

Cruzando hondonadas, saltando arroyuelos

su miseria al hombro, en su pecho amor.

Va hacia a Ti un pueblo,

lento con fatiga, hacia Ti, Señor (bis).

 

Sienes coronadas de nívea pureza,

tus prados extienden su manto de albor.

 

04.- SABER QUE VENDRAS

En este mundo que Cristo nos da,

hacemos la ofrenda del pan.

El pan de nuestro trabajo sin fin,

el vino de nuestro cantar.

  Traigo ante ti nuestra justa inquietud

  "Amar la justicia y la paz".

  

  SABER QUE VENDRÁS, SABER QUE ESTARÁS

  PARTIENDO A LOS POBRES TU PAN (bis)

  

La sed de todos los hombres sin luz

la pena y el triste llorar,

el odio de los que mueren sin fe

cansados de tanto luchar.

 

En la patena de nuestra oblación

acepta la vida Señor.

 

05.- ID Y ENSEÑAD (Cesareo Garabain)

Sois la semilla que ha de crecer,

sois estrella que ha de brillar,

sois levadura sois grano de sal,

antorcha que debe alumbrar.

 

Sois la mañana que vuelve a nacer,

sois espiga que empieza a granar,

sois aguijón y caricia a la vez

testigos que voy a enviar.

 

Id amigos por el mundo,

anunciando el amor,

mensajeros de la vida,

de la paz y el perdón.

Sed amigos, los testigos

de mi resurrección,

id llevando mi presencia,

con vosotros estoy.

 

Sois una llama que ha de encender

resplandores de fe y caridad.

Sois los pastores que han de guiar

al mundo por sendas de paz.

 

Sois los amigos que quise escoger,

sois palabra que intento gritar.

Sois reino nuevo que empieza a engendrar

justicia, amor y verdad.

 

06.-CIERTO GALILEO

Una mañana, cerca del mar

Apareció un joven Galileo,

Nadie podía imaginar

Que otro pudiese amar así

Como él amaba.

 

Era sencillo, al conversar,

Llegaba al corazón

De quien lo escuchaba

 

Y su nombre era Jesús de Nazareth

Y su fama se esparció, todos querían ver

Al profeta que tenía tanto amor y amaba al pecador.

 

En esas playas, en ese mar, en ese río, en casa de Zaqueo

En los caminos, bajo el sol,

El pueblo iba a buscar

La luz de su doctrina.

 

Sus expresiones, su caridad,

Henchían el corazón

De una fuerza divina

 

Y su nombre era Jesús de Nazareth

Y su fama se esparció, todos querían ver

Al profeta que tenía tanto amor y amaba al pecador.

 

En esos valles, en ese hogar,

En ese pozo, en casa de Simón, en ese monte, al atardecer

El mundo vio nacer las Bienaventuranzas.

 

Y su paciencia al perdonar,

Del pueblo el corazón

Llenaba de esperanza.

 

Y su nombre era Jesús de Nazareth

Y su fama se esparció, todos querían ver

Al profeta que tenía tanto amor y amaba al pecador.

 

Un cierto día, al tribunal

Alguien llevó al joven Galileo

Nadie sabía cuál era el mal,

Que crimen cometió,

Cuál era su pecado

Su claridad, al denunciar

Minó la posición

De los privilegiados

 

Y mataron a Jesús de Nazareth

Y en medio de ladrones

Él murió en la cruz

Pero el mundo aún no conoce

A ese Jesús, que amaba al pecador.

 

Y su nombre era Jesús de Nazareth

Y su fama se esparció, todos querían ver

Al profeta que tenía tanto amor y amaba al pecador.

 

07.- TODA LA TIERRA (Alberto Taule, T. Vaquero)

1.- Toda la tierra espera al Salvador:

viene a traer a los hombres la verdad,

a sembrar por el mundo semillas de amor.

A todos los pobres su brazo salvará.

 

2.- Dice el profeta al pueblo de Israel:

“Pronto la luz del Mesías brillará.

Dios se acerca a nosotros: su nombre, Emmanuel".

¡Germine la tierra a mor y libertad!

 

3.- De nuestra carne se quiso revestir,

pobre y sencillo, de humilde corazón.

Nacerá como entones, vendrá a compartir

la suerte del hombre, su angustia y su dolor.

 

4.- Él viene siempre. Vivimos de esperar

todos los días la vuelta de Jesús.

¡Contemplad su mirada, su voz escuchad,

dejad que las sombras se llenen de su luz!

 

08.- EL TESTIGO

POR TI, MI DIOS, CANTANDO VOY

LA ALEGRÍA DE SER TU TESTIGO, SEÑOR

 

1.- Me mandas que cante con toda mi voz:

no sé cómo cantar tu mensaje de amor.

Los hombres me preguntan cuál es mi misión;

les digo: “Testigo soy”.

 

2.- Es fuego tu Palabra que mi boca quemó,

mis labios ya son llamas y cenizas mi voz.

Da miedo proclamarte, pero tú me dices:

“No temas, contigo estoy”.

 

3.- Tu Palabra es una carga que mi espalda dobló;

es brasa tu mensaje que mi lengua secó.

“Déjate quemar, si quieres alumbrar: