martes, 3 de abril de 2012

LOS HOMBRES DE QUMRAM.


Los manuscritos descubiertos junto al Mar Muerto, los cuales provenían de la biblioteca de la Comunidad de Qumrâm, contiene junto a las numerosas copias de textos bíblicos y de textos apócrifos, una serie de obras que nos revelan la literatura propia de la secta. A todo este conjunto de obras que tienen una gran afinidad de ideas y de expresiones, es lo que se le designa como literatura qumrânica. Es el testimonio del judaísmo pluralista de su época, siendo su valor inapreciable y de importancia para la comprensión del  Nuevo Testamento fundamental.

Dentro de las tres categorías en que se suele ubicar la literatura qumrânica (Reglas, Interpretación bíblica, textos poéticos y litúrgicos) en la categoría de Reglas, las cuales contienen las normas de vida de la secta, me voy a detener en la  Regla de la  Comunidad (1QS), que es un documento fundamental para conocer la organización y la teología de la secta.

Pretender abarcar toda la  Regla, sería algo ilusorio y que rebasa las posibilidades que ofrece el presente artículo. Por ello, me detendré en algunos puntos, que a mi modesto modo de ver, me parecen importantes. Se pueden encontrar otras divisiones y otros puntos de vista y creo que ellos ayudarán a complementar las diferentes carencias que pueda tener este trabajo.

Ha dividido  el trabajo en tres partes.  En la primera parte, se hará un breve recorrido histórico de los descubrimientos de los manuscritos del Mar muerto.  En la segunda parte, estudiaremos de un modo suscinto a los hombres del Mar Muerto, quiénes eran, y cuáles fueron los periodos de ocupación que se dan en Qumrâm. Y en la tercera parte entraremos de lleno a nuestro tema sobre la Regla de la comunidad, haciendo una breve descripción del rollo donde se encuentra el objeto de nuestro estudio, así como algunas estructuras literarias que han sido propuestas por algunos estudiosos, para concluir éste capítulo con algunos temas que se encuentran en la Regla de la  Comunidad. Al final de la parte tercera, habrá algunas conclusiones que son el resultado de la investigación personal.

2.1. Breve  historia de los descubrimientos


                        2.1.0. Introducción

La personas que han participado de los descubrimientos de estos manuscritos, han narrado desde su propia experiencia lo que han significado estos descubrimientos. Suelen a veces ser divergente los relatos; pero podríamos marcar unas grandes líneas que resumirían la historia de Qumrâm.

2.1.1. Ubicación.

Qumrâm fue originariamente una fortaleza construida en el siglo VIII - VII a.C. y que se encuentra en el Wadi (torrente) que los árabes llaman Qumrâm y desemboca en el ángulo noroeste del Mar Muerto, 15 Km. Al sur de Jericó[1].

                        2.1.2.  1947 - 1956 : Primeros manuscritos[2].


La historia de los descubrimientos de Qumrâm, fue de modo casual[3] por unos beduinos[4] de la tribu Ta`âmireh quienes en el invierno del año 47[5] descubre siete manuscritos en forma de rollos depositados en un par de jarras en el interior de una cueva en las proximidades de Qumrâm (Cueva 1).

Estos siete manuscritos fueron vendidos a un “anticuario” de  Belén : Jalil Iskandar Shalim ( conocidos como Kando) quien será el intermediario entre los beduinos y las autoridades del  Museo Palestino y Faidi Salahi.

Cuatro manuscrito (1QISª ; 1Qp, 1Qap.gn), fueron adquiridos por el archimandrita del  Convento Sirio - Ortodoxo de San Marcos de  Jerusalén;  Mar Athanasius Yeshue  Samuel con el deseo de obtener algún beneficio con su venta. Estos serán sacados de Jordania a Estados Unidos.  Más tarde (1954) fueron vendidos a Israel  S/ 250,000 dólares cuando en 1947 estaban cotizados en 24 libras esterlinas. Fueron publicados en 1950 (menos 1Qap. Gn) en DSSMM[6] por M. Burrows.

Los otros tres fueron adquiridos por E.L. Sukenik, profesor de la universidad Hebrea. Fueron publicados parcialmente en DSSHU[7].

En 1954 Yigael Yadin, hijo de  Sukenik logró reunir los siete manuscritos y ser albergados por el estado de Israel. Y en 1956 fueron publicado el “Rollo de Lamec” con el título de Génesis apócrifo (1Qap. Gn)[8]. Con su publicación concluye la primera fase[9].

                        2.1.3.  1949 - 1955 : Excavación y publicación de la  Cueva 1.


Cuando en Abril de 1948  la ASOR y Sukenik, anunciaron el descubrimiento de estos manuscritos, suscitaron expectativas, pero las guerras entre los judíos y árabes en 1948 retrasaron las excavaciones arqueológicas hasta Enero - Marzo de 1949.  Debía hacerse una excavación científicamente controlada de la cueva donde habían sido  hallados los manuscritos para ver su autenticidad y antigüedad. La Excavación corre relativamente completos (tres en una sola jarra), y unos 600 fragmentos que provenían de unos 70 manuscritos distintos[10]. Las monedas y cerámicas que se encontraron confirmaban la conexión entre el yacimiento y la cueva en la que habían sido hallado los manuscritos. Algunos fragmento encontrados completaban los manuscritos descubiertos por los beduinos..

                        2.1.4.  1952 - 1962 : Nuevos descubrimientos.


En Febrero de 1952 los beduinos descubren una nueva cueva (cueva 2), donde encontraron más manuscritos. Los fragmentos más importantes pertenecen al texto hebreo del Eclesiástico.

Unos arqueólogos en Marzo de 1952, descubren la cueva 3, la cual proporciona dos rollos de cobre (3Q1S) en pésimo estado por el proceso de oxidación del cobre, que formaban originalmente un solo rollo. En 1956 se abre mediante varios cortes y son publicados en  DJD (1962).

En Setiembre de 1952, los beduinos descubren la Cueva 4 y la Cueva 6. La cueva 4 es la más importante, pues ella se “encerraba los que se ha podido denominar la biblioteca de la Comunidad”[11].  Proporciona fragmentos de unos 400 manuscritos (libros del A.T.; manuscritos hebreos, diferentes al Texto Masorético, pero semejante al texto hebreo que subyace en la versión de los LXX;  fragmentos de  Tob, apócrifos en lengua original : hebreo o arameo de los cuales sólo habían traducciones vgr. Henoc, Jub y Test; manuscritos que hablan de la fe y vida de la comunidad de Qumrâm; comentarios bíblicos, calendarios, libros apocalípticos y escritos en clave). Pudo ser un refugio para ocultar la biblioteca de la comunidad (pues está cerca del asentamiento principal) antes de la llegada de los romanos. Se van descubriendo y excavando en 1952 cuevas (Cueva 5, Cueva 6), en relación con la Cueva 4).

En este mismo año ante tanto  material acumulado, se pide la colaboración de especialistas de la parte Jordana de  Jerusalén los cuales, lo primero que hacen es clasificar los materiales de la Cueva 4, dividiéndose el trabajo por especialidad[12].

En 1953, se descubre las  Cuevas 7, 8, 9 y 10 cerca del emplazamiento de Qumrâm y en 1956 los beduinos  descubren la Cueva 11, donde aparecen gran cantidad de rollos que contenían Salmos, Salmos apócrifos, parte del Levítico, parte de  Ezequiel, Targum del S.I  Midrash escatológico de 1 - 50 d. C. Y el Rollo del templo[13].

A partir de 1955, la tarea de los científicos se hace más dura y difícil, pues hay unos 40,000 fragmentos de manuscritos, que para amarlos se siguió éste proceso: limpiar los fragmentos, clasificarlos de acuerdo al cuero[14], papiro, tinta, tipo de escritura, luego fotografiarlos, identificar los texto haciendo uso de “concordancias” del texto hebreo del  A.T.

Hasta finales de los años 60 el proceso iba aún lento y hasta los años 1976 y 1977 no han aparecido grandes publicaciones.

                        2.1.5.  1982 - Hoy

Como hemos visto, el interés por los manuscritos de Qumrâm fue de enorme interés desde el primer instante, pues estos son testimonios directos de una época de la cual sólo se tenían datos por fuentes menos antiguas y de segunda mano.

Junto al interés y al arduo trabajo de los especialistas por tratar de armar el rompecabezas de los fragmentos, que han demorado las publicaciones, ha creado sospechas entre algunos que van más allá de lo razonable.  Citemos a M. Baigent y R. Leigh, quienes publican un libro que Trebolle denomina “un libro modélico de éste género” (sensacionalista) híbrido de información y desinformación”, donde su propio título es sugestivo : “los rollos del Mar  Muerto cuyas revelaciones hacen temblar al Vaticano”.

Es necesario anotar que, las publicaciones de los grandes manuscritos ya se han hecho, faltando sólo los fragmentos en los cuales muchos de ellos han sido reconstruidos y otros cuyos restos están completamente ilegibles en el manuscrito[15].

Diga finalmente que estas propuestas encuentra su claro de cultivo en gente que estando disinformada creen “alegremente” esta información, y desconfíe del juicio mayoritario de los expertos.

2.2. Los hombres del Mar Muerto.

                        2.2.1. ¿Quiénes eran ?

Acerca de la identidad de estos hombres se ha escrito mucho. Se ha dicho que eran fariseos, saduceos, esenios, zelotas, ebionitas, caraitas, judeo - cristianos [16]. Y todo se debe a que los manuscritos no permiten identificar fácilmente al grupo al que perteneció esta biblioteca. Este grupo es mencionado con varios nombres : Yahaa (comunidad).  Edah (congregación) y sus miembros designados como “hijos de Zadoc”, “Hijos de la luz”, “miembros de la nueva alianza”, “pobres”, “simples”, “piadosos”, “los numerosos”...Son designaciones que se dan al interior y que no permiten identificar al grupo al que perteneció la biblioteca[17]. A éste grupo lo podemos encontrar en su comentario con mil tumbas, pero sin hombres y de esta manera siguen siendo para nosotros personajes anónimos, figuras sin rostro[18]

                        2.2.2. Historia de la Comunidad de Qumrâm.

Su historia y sobre todo su origen no están aún totalmente claro. Según un texto de 4QMMT, 92 - 96, dice que se retiraron por expreso “deseo de fidelidad a la palabra revelada cuya comprensión correcta sólo ellos poseían”[19].  En muchas cosas no estaban de acuerdo . calendario, sacrificios, contaminación por la introducción en la Ciudad Santa de pieles de animales, perros, ciegos, sordos, leprosos, cadáveres, uniones ilícitas, sacerdotes que se casan con laicos, los diezmos. La cohabitación pacífica la ven imposible; pues los preceptos divinos son violados. Por ello, para mantener la pureza, hay que alejarse y esperar la actuación de  Dios para que restaure el orden quebrantado.

Se retirarán al desierto, y el desierto para todo hombre impregnado de la Biblia, es el lugar del Éxodo. Estar ahí es el recuerdo del  Éxodo del Israel histórico en marcha hacia la tierra.  Están separados para formar una comunidad en el desierto, una comunidad de bienes y de leyes bajo la autoridad de los sacerdotes legítimos (1QS   V, 1 -7)

Vivían de la agricultura, criaban rebaños, se dedicaban a la ganadería, extraían sal y asfalto, fabricaban cerámica de forma elegante, sencilla y funcionales, comerciando con ellos y sus productos[20]

Todos los ingresos iban a una caja legal, comprando los que no podían fabricar. Cuando era admitido definitivamente, sus bienes pasaban a la comunidad y aportaba con sus bienes corporales y espirituales a la comunidad. Su vida era sencilla, dedicados por entero al estudio y observancia de la Ley. Sus necesidades vitales en mínimas por la intensidad de su esfuerzo espiritual y religiosos[21].

                        2.2.3. Ocupación de Qumrâm

                                   a)  Roland de  Vaux.

Propone tres períodos, subdividiendo el primero. En el periodo Ia, va de 161 - 143 a. C. Es de corta duración, pues un pequeño grupo de personas ocupan y reutilizan una fortaleza abandonada. Adaptan sus construcciones preexistentes, se colocan dos cisternas rectangulares y dos hornos de alfarero. En el periodo Ib va de 103 - 76 a. C. (Alejandro Janeo) a 34 - 4 a. C. (Herodes el  Grande) donde se amplia notablemente y esto prueba que hubo un crecimiento notable de la comunidad (construyen almacenes, talleres, grandes, salas, comedor comunitario). Un terremoto o un incendio o ambos, ocasionan el abandono de  Qumrâm.
El período II va del 4 a.C. - 6 al 68 d.C., donde tras un breve periodo de abandono, se reconstruye y reemplea parte de las instalaciones.  El año 68 es destruido debido a un conflicto armado.  Fueron los romanos los que los destruyeron.
El período III va del 68 d. C. Al 73 d.  C. Donde habitaban estos hombres, se hace ahora una guarnición romana, la cual permanecerá hasta la conquista de la fortaleza de Masada [22].

                                   b) González Lamadrid.

Al igual que Roland de Vaux, va a subdividir el periodo primero en Ia y Ib y un segundo periodo. El propone lo siguiente : Durante el periodo Ia, Qumrâm fue ocupado durante el reinado de Jonatán (160 - 143) o a lo sumo por el de  Simón (143 - 134 a. C.) .  Cree que se establecieron sobre la “ciudad de sal” (Jue 15, 62). En el periodo IB, la ciudad de sal se va ampliando poco a poco y se construyen otras habituaciones. Coincide con el periodo de Hircano (134 - 104) y dura hasta el 31 a. C. Como consecuencia de un terremoto que afecta el valle del Jordán. Después del tres años  (periodo II)  se vuelven a instalar en Qumrâm (4 y 1 a.C.). Se restauran las construcciones.  El año 68 es arrasada por los romanos y se puso un puesto de guardia romana[23].

                                   c) Brown, Raymond.

Pone dos periodos de ocupación : un periodo que va del 135 a. C. Al 31 a.C. y un segundo de 1 a.C. a 68 d.C.[24].                                                               

                                   d) Florentino García.

Apunta a que la ocupación tiene lugar poco antes del reinado de Juan Hircano o durante su largo reinado ( 135/ 34 - 104 a.C)[25] Después de esta diferencia que le hace a Roland de Vaux y uniendo  Ia con Ib en el resto coincide con él[26].       

Lo que podemos notar es que salvo diferencias en cuanto el periodo de la primera ocupación y luego con algunos matices propio  de cada uno de ellos,   coinciden en lo demás y están de acuerdo en el año de su desaparición : el año 68 d.C. cuando es arrasada por lo romanos.

            2.3. La Regla de la Comunidad


                        2.3.0. Introducción.

Por todo lo visto en los puntos anteriores notamos que los manuscritos de Qumrâm, formaban una vasta colección de libros religiosos judios en los cuales hay una homogeneidad de doctrina que provienen de una misma secta.

Junto a estos libros religiosos judíos, hay otras obras que son típicamente de secta : la Regla de la comunidad, el escrito de Damasco, el  Reglamento de guerra de los hijos de la luz, el Rollo de los Himnos de acción de gracias.

Todos estos escritos nos hacen conocer de un modo directo, los usos de la secta de Qumrâm. Pero de todos estos escritos, nos vamos a ocupar de la Regla de la Comunidad (1QS), el cual de entre los manuscritos es de los mejores conservados.

                        2.3.1. Descripción del rollo

Es un rollo que fue encontrado en 1947 en la cueva 1. Fue adquirido en 1947 por el  Convento de San  Marcos de Jerusalén, pasando luego a Jerusalén para su estudio y editado por los científicos americanos. Fue publicado en 1951[27] por ASOR. Esta publicación es esencialmente una compilación de fotografías de once columnas, acompañada de unos transcripción de caracteres hebreos impresos.  Su autor es Millar Burrown, asistente de Johh C. Trever y William H. Brownlee. A finales del 54, estos rollos son negociados y adquiridos por el Estado de Israel.  Desde Febrero de 1955, se encuentran en Jerusalén en un edificio de la Universidad Hebraica donde son conservados y cuidados. Advirtamos sin embargo que las once columnas de la Regla publicados en 1951, no es la totalidad del libro.  Los fragmentos de los rollos de la Regla están en otros apéndices, anexos a los de 1QS [28].

                        2.3.2. Composición y estructura literaria.

La copia más antigua que poseemos de la Regla de la Comunidad, data del 100 - 75 a..C.[29] y que en él se nota más de un autor. Desde su aparición, a la Regla de la  Comunidad se le han presentado muchas estructuras en orden a hacer más claro su contenido.

P. Guilbert[30] propone la Regla de la Comunidad como un escrito riguroso, que tiene un plan perfectamente equilibrado y una unidad de estilos que repugna todo recorte más o menos arbitrario. Sin embargo, la mayoría de los especialistas no se suscriben a las conclusiones de  Guilbert, pero tampoco se van al extremo de verlos como fragmento a los cuales no vale la pena agruparlos de una manera lógica.

Murphy - O` Connor ve que la Regla de la Comunidad ha sido desarrollada por adición sucesiva de un núcleo primitivo. Propone que la redacción de la Regla de la Comunidad fue desarrollada en cuatro etapas que él las pone en relación con los periodos de ocupación[31].

Jean Pouilly, va a tomar la hipótesis de su maestro Murphy O` Connor, la cual acepta como base de trabajo[32] y le hará las correcciones oportunas. Le parece necesario hacer dos análisis complementarios, al aborde el estudio de la coherencias de las estructuras literarias establecidas por Murphy O` Connor. Luego hará el examen de vocabulario y de las ideas maestras de cada sección para mostrar la unidad interna y el desarrollo progresivo de un estado a otro.  Su trabajo confirma lo esencial de la tesis de Murphy O` Connor a la que aporta correcciones.
           
Trebolle[33] se inclina por la de Murphy  O`Connor, donde destaca las cuatro etapas que sufre la Regla de la Comunidad. Me inclino por la postura de Murphy O` Connor, la cual me parece muy equilibrado, pero teniendo en cuenta las correcciones de sus discípulos Jean Pouilly.

                        2. 3.3. Algunos temas de la Regla de la  Comunidad.


                                   a) La Comunidad de Qumrâm vista desde la Regla.

Siguiendo a Murphy O` Connor[34] y a Pouilly[35], veremos a través de la capas redaccionales la formación de esta comunidad.

            - El Manifiesto fundacional (Etapa 1ª de la redacción) (VIII, 1 - 16a  + IX, 3         X, 8a).

Un grupo que siguiendo al Maestro de Justicia (el fundador de la secta), se retiró al desierto para llevar una vida santa y austera. Se retiran a la soledad del desierto de Judá, lejos del templo de Jerusalén.  Es alrededor del año 150 a..C.

Parece ser un grupo formado por doce laicos y tres sacerdotes (VIII, 1 - 4a), representación simbólica de las doce tribus de Israel y las tres familias sacerdotales salidos de la tribu de Leví por  Gerson, Cat y Murari. Quieren se el Israel en miniatura, el nuevo pueblo de  Dios, ser el resto fiel que obedece perfectamente la ley de Moisés y a todas las tradiciones particulares reveladas a Leví y sus descendientes.

Domina a esta sección el tema de la santidad sacerdotal. Se separan por una oposición radical al poder político y religioso, en materia de culto y calendario (X, 1- 8a; VIII, 12b - 16a)[36]. En este retiro se va a preparar el camino a Dios a través de un estudio profundo de la ley, que reglará su conducta ( VIII, 1 - 4).

Se dan un conjunto de reglas muy generales en lo referente al establecimiento y organización de la comunidad. Se hace mención de la “llegada del profeta y los Mesías y Aarón y de Israel”, Se pone una época relativamente próximas[37].

- El  Código Penal  (Etapa 2ª) (VIII 16b - 19; VIII,  20 -IX, 2).

Se observa que los nuevos miembros no eran tan perfectos como los quince primeros; por ello se añade un código penal para castigar las faltas de los miembros de la comunidad. De acuerdo a la gravedad de la falta podía ser excluido de la Comunidad (para siempre) o privado durante algún tiempo de las principales actividades de la secta. Se detecta la presencia de dificultades (VIII, 20 - IX, 2).

            - La organización de una gran comunidad (Etapa 3ª) (V, 1 - 13a  + V, 15 -            VII, 25).

Bajo el reinado de Juan Hircano (134 - 103 a, C) se dan persecuciones contra los fariseos y esto motiva una afluencia grande hacia  Qumrâm[38]. Las construcciones eran modificadas y se elabora una nueva regla de vida. Se recoge la doctrina anterior, pro se le da una nueva dimensión[39]. Se democratiza sus estructuras de autoridad ( V, 2-3); las virtudes de la etapa 1ª (verdad, humildad, justicia, derecho... ) para llegar a la perfección siguen vigente.

Se va a insistir en la vida común y la puesta en común de los bienes, así como algunas modalidades para el que desea ser miembros de la comunidad (VII, 13b- 23): se ponen sanciones para los que infringen las normas (VIII, 4b - 21). Lo que se busca es fomentar una conducta generosa y respetuosa con la Regla y sus hermanos. Los textos de la etapa I Y II  quedan como apéndices a la nueva Regla.

            -  Dificultades de la vida religiosa (Etapa 4ª) (I - IV; X , 9 - XI, 22).

El fervor primitivo se iba debilitando, obligando a poner severas sanciones y que van en aumento sino se corrigen (VII, 8). Muchos de los que habían llegado eran fruto de las persecuciones en Jerusalén y por no tener una vocación a este tipo de vida, tarde o temprano se cansaban de esta vida austera. Pero, esta crisis fue pasajera.

Parece que el autor tiene la intención de completar los datos de la Regla y organizar el conjunto de los documentos de tal manera que pudiera formarse un libro completo. Por eso se añade la columna  I a IV; que contiene un prólogo, el ritual de entrada, el paso de las alianzas, instrucción sobre los dos espíritus y algunas municiones. Detrás de la etapa 1ª y 2ª, introduce un himno que los novicios recitaban cuando eran agregados a la comunidad. Se presentan las dificultades de la vida religiosa y la falta de fervor de algunos de sus miembros.

                                   b) Jerarquía, miembros y órganos de gobierno.

Habían tres categorías . sacerdotes, levitas y laicos (Cfr. II, 19s), donde predomina la supremacía del sacerdocio sobre el laicado. El poder legistivo y el judicial estaba a cargo de los sacerdotes (IX, 7) y en muchos momentos de la vida aparece el predominio de los sacerdotes (VI, 3 - 7). Pero también habían principios democráticos y vemos en decisiones importantes se reclama el voto y la presencia de toda la asamblea. Según 1QS VI, 8 -9, el poder judicial recaía en la asamblea general y cada uno tenía una plaza determinada. Es posible que tuvieran reuniones periódicas para ver los referentes a la admisión de los nuevos miembros (Vi, 14s) y la fiesta de la renovación (II, 19).

Además de la asamblea general y del Consejo de la comunidad, habían oficios individuos envestidos de autoridad. Eran comunidades de base, donde habían diez miembros  con un sacerdote como responsable y un especialista en la ley (VI, 3. 12. 14. 20). La Regla habla de otros dos oficios : un “presidente” (VI, 14) que coincide posiblemente con el “inspector “ y un “instructor” consagrado a la formación espiritual de la comunidad[40].

                                   c) Admisión de los nuevos miembros.

El ingreso de la comunidad era gradual y según 1QS VI, 13 - 23, se ve como tres etapas :
 - Postulantado . era examinado por el Inspector quien daba su  Vº Bº (VI, 14 - 15)
- Primer año del noviciado : Se le daba instrucción en lo referente a estatutos y doctrinas  (VI, 16 -17)
- Segundo año de noviciado : De acuerdo a su comportamiento era admitido definitivamente (VII, 18 -19).

Había una liturgia de entrada (I, 16 - II, 18) que parece (?) ser en la renovación de la  Alianza que coincide con Pentecostés. La liturgia misma con sus letanías de bendiciones y maldiciones y la confesión de pecados se inspira claramente en los textos bíblicos. Junto a toda la comunidad que renueva sus compromisos, los novicios pronunciaban el juramento a que se refiere la Regla (1QS V,, 7, 11)[41].

                                   a) Costumbres y ritos.


                                               - El ideal de la comunidad.

En 1QS I, 1 - 5; V, 1 - 13a; revelan el ideal que animaba a la comunidad.  En el prólogo (I, 1- 15) se repite la preposición “para” en orden a señalar la finalidad y el ideal de la comunidad.  La búsqueda de Dios es cumplir su voluntad como lo ha revelado por medio de Moisés y los profetas. Acentúa el guardar los tiempos sagrados.  En 1QS V, 1- 13a, la ley vuelve a ser el centro de interés como en el prólogo. El ideal era buscar a Dios por la práctica y cumplimiento realista de la ley. La devoción y el culto a la ley están acentuados en toda la literatura de Qumrâm. Toda falta contra la ley era expulsión definitiva, incluso si se hacía inadvertidamente, se preveía sanciones graves.

Cumplir la ley implicadas conocerlas, por ello el estudio de la Ley era una de las obligaciones esenciales y diarias (VI, 6 - 8). Habían vigilias durante la noche en orden a asegurar una vela permanente. Se leía,  se comentaba y se oraba con la Ley[42].

                                               - Vida Común.

La característica más saliente es la vida comunitaria (VI, 2- 3), tienen una mesa común una comunidad de bienes y una vida cultural y ascética en común (VI, 2-8) Se desconfiaba de la vida ascética individual y se le pedía el espíritu de comunión (V, 3 - 5). La falta contrarias al espíritu de caridad y comunión mutua, eran castigadas y se recomienda la corrección fraterna (V, 24 -26; VI, 25- 26; VII, 2. 5. 8. 9. 34). La vida comunitaria y la práctica de la caridad son dos notas que Filón[43] subraya cuando describe la vida de los esenios.

                                               Uso del Antiguo Testamento.

Las citas explícitas son raras (tres veces)[44].  Suele citar textos bíblicos de memoria. No suelen ser literal y a veces con una alteración  deliberada en los términos o en la significación[45].  Los libros más citados son Números,  Deuteronomio, 1- 2 Crónicas, Isaías, Jeremías y los Salmos.

Estas elección de libros se comprende desde la perspectiva del autor, que desea exponer una regla de vida se conforme a lo que “Dios...ordenó por mano de Moisés  y por mano de todos sus siervos los Profetas” (I, 2- 3), a fin de que todos los que le siguen “marchen perfectamente en su presencia de acuerdo a todas las cosas reveladas” (I, 8-9). El recurso a los autores bíblicos es para poner al miembro, frente a las diversas revelaciones que son la base del judaísmo, preconizando un retorno a las fuentes del yahvismo.

La entrada en la Alianza exige una renovación de la Alianza a la manera de Josué (Jos 8, 32 - 35), de Asa (2Cro 15, 9- 15) y  Esdras (Esd  8, 1 - 9; 9, 1 - 37). Pero se inscribe el autor en la línea de Deuteronomio . Prevé y codifica la renovación de la Alianza a la entrada de Canaám y detalla las bendiciones y maldiciones (Dt  28- 38).  En este mismo espíritu concluye la renovación de la Alianza con la exposición de los dos caminos o dos espíritus que dirigen al hombre (III, 13 - IV, 26 Y Dt  30, 15- 20). La organización que vemos en la Regla, es un paralelo de textos bíblicos, tomados por el autor para presentar el ideal de la vida del pueblo de Israel bajo las órdenes de Yahvé.

                                   e) La pureza (1QS VI, 24 -- VII, 25).

Es uno de los problemas centrales del mundo judío y cristiano de los siglos II a.C.y II d.C. En Qumrâm era un problema central que va a determinar su autocomprensión y separación del resto del judaísmo. Las exigencias de pureza que en la Regla de la Comunidad se le llama Código Penal ( de acuerdo al tercer nivel redaccional de Murphy O` Connnor y de Pouilly)[46].

Este código está presentado como una lista de ofensas donde cada una tiene la pena que se debe aplicar al infractor.  Va desde penas mayores hasta las más insignificantes. Pero, como anota muy bien F. García que “....es notable que entre todas las faltas que señala no haya una sola que se refiere al ámbito de la pureza”[47]. Observa el mismo autor que el nexo con el tema no es la culpa sino las penas que se  preveen para cada una de ellas (cfr, 1QS VI, 24 - 25). La pena lo aleja de la “pureza” de la secta y es privado de parte de los alimentos. Superando el examen es incorporado a la secta y es completa su participación en la pureza (1QS VI, 22).  El proceso de purificación es largo y la pureza no es la purificación ritual, sino el alimento puro de la secta (1QS, VI 16- 17. 20 -21). Son penas impuestas que lo que buscan es garantizar la pureza de la comunidad.

En Qumrâm, el hombre es considerado como radicalmente impuro, una estructura de pecado. La impureza no sólo para el que vive fuera de la comunidad (1QS III, 4 - 5) sino para el que vive dentro de ella (1QS IX, 9 -10). Solo Dios puede salvar al hombre justificándose; justificación que es una purificación (1QS XI, 14- 15). Pero esta purificación no se da en el templo, sino en el interior de la comunidad, el Nuevo Templo (1QS III, 6 -9). Purificado se encuentra al nivel de pureza de los ángeles que es el ideal máximo y la exigencia última de la pureza qumrânica.

f)  Los dos  “Mesías” :Los “Mesías de Aarón y de Israel” (IX, 9 - 11).

Se presenta como un mesianismo bicéfalo. Se pone la esperanza en un doble Mesías : el “Mesías de  Aarón” y el “Mesías de Israel”. Es un texto claro y alusivo a la esperanza interior de la comunidad qumrânica de la futura venida de los dos “ungidos” (en plural): el “Mesías de Aarón” y el “Mesías de Israel” que están separados. Junto a estos dos está la venida de otro personaje en el futuro escatológico . un profeta[48].

Este pasaje se encuentra entre frases esenciales de la historia de secta : las ordenanzas primeras que son las que están en vigor ; la última ordenanza serán inauguradas con la venida de un profeta. ¿Moisés o Elías?. Por lo que se ve en los textos Qumrâm da como posible los dos. El profeta parece ser el prometido a Israel (cfr Deut  28, 15 -19 : 1Mac  4, 45 - 46; 14, 41).  El  N.T. hace alusión a un profeta escatológico (Cfr Mc  10, 11; Mt 17, 10; Jn 1, 25; 6, 14; Hch 3, 22).

El texto afirma la esperanza en su venida y nada más. Pero a pesar de esta parquedad, el texto permite clarificar una serie de expresiones que mencionan al “ungido” de  Aarón y de  Israel (en singular) como refiriéndose no a un solo “Mesías” sacerdote y el rey al mismo tiempo, sino a dos “Mesías” : un “Mesías” sacerdote y un “Mesías laico”[49].

                                   h) El  Dualismo

La teoría del hombre que se halla sometido a dos tendencias contrapuestas (teoría aceptada comúnmente por la teoría rabínica de la época), la encontramos en Qumrâm, pero dramatizada por la pugna entre los “dos espíritus” que solicitan el corazón del hombre. Pero está bajo el control de Dios ( 1QS III, 13 - IV 26) A diferencia de otros esquemas paganos que ven los dos principios como autónomos ( el bien y el mal), en Qumrâm, el principio del mal no es autónomo, pues ha sido creado por Dios y su poder es limitado a lo que Dios le permita.

No hay en el fondo un dualismo metafísico, sino moral, pues no hay más que un principio que es Dios creador y esto se inserta en la tradición bíblica. Este dualismo moral de Qumrâm de procedencia bíblica tiene grandes afinidades con los escritos paulinos y joánicos y que nos lleva a descubrir ante todo una transfondo común judaico[50].

                                               i) La Regla de la comunidad y el Nuevo Testamento

Al encontrar textos N.T. que poseen ciertos paralelos y puntos de contacto con escritos de Qumrâm, puede llevarnos a concluir sin más, que le cristianismo tuvo la influencia de los escritos de éstos[51]. Por ello, es necesario precisar unos datos en orden a una mejor comprensión.
- Los escritos de Qumrâm son anteriores al nacimiento del cristianismo, por el no dan datos directos sobre el nacimiento de éste último.
- Identificar a algunos personajes del  N.T. (Jesús, Juan Bautista, Pablo, Santiago...) con personajes de  Qumrâm, hace que se enfrente los datos de la arqueología, paleografía y el análisis de los documentos con el radiocarbono.
- Estos escritos son muy anteriores a la aparición del cristianismo.
- Los escritos de Qumrâm, permiten conocer el ambiente donde nace el cristianismo y por ello no debe extrañarle a nadie que en el N.T. (Evangelios y Hechos Especialmente) tengan elementos similares a escritos de Qumrâm, pues ambos responden a ambiente de la geografía palestina y de la época de Jesús.
-  No se pueden hacer conclusiones tajantes, pues muchos pasajes están en debate entre los estudiosos.

2.4.  Conclusiones

De todo lo visto en este breve trabajo, podemos poner algunas conclusiones :

- Mientras que escritos de este tiempo no se han conservado, el azar de los descubrimientos de estos escritos ha permitido que se recupere restos de lo que  fue la Biblioteca de  Qumrâm.
- Encontramos una literatura puramente religiosa y lo “profano” no tiene cabida.
- No es una biblioteca en el sentido moderno de la palabra, digamos que es una biblioteca religiosa, representante de una teología y de una praxis sectaria. En otras palabras : una biblioteca sectaria.
- Era un grupo sectario : en sus escritos se ve una comunidad estructurada y organizada jerárquicamente, donde hay una conciencia de ser diferente del resto, separados del judaísmo de la época.
- Encerrados en sí mismos y con una doctrina a base de revelaciones particulares, tendrá consecuencias poco halagüeñas : no será foco de irradiación y renovación, ni para Israel, ni para su alrededor.
- Por ser escritos de carácter judío, pueden ser entendidos por un judío formado desde la infancia en la estricta observancia y estudioso de los escritos judíos extra - bíblicos.
- Nos permite conocer los orígenes del judaísmo en el período que media entre la época bíblica (final de la época persa) y el judaísmo clásico y rabínico (representado por la Misná y el Talmud de los siglos II. a.C. - II  d.C.).
- Nos hace ver que en esta época (entre el  A.T. y  N.T.) el judaísmo tenía formas variadas y plurales, a diferencias del judaísmo rabínico de los últimos dos mil años.
- El judaísmo rabínico se impuso, pues afrontó con más fuerza los retos de la historia y no  emprendió una fuga hacia un mesianismo apocalíptico como los esenios.
- En la elaboración de la Regla de  la comunidad se nota la presencia de más de un autor.
- Es un grupo que retirados al desierto buscan ser fieles a la ley de Moisés, la cual va a reglar su conducta.
- Es una comunidad que tiene una época de florecimiento, como también sus dificultades, pero que supieron adelante.
- A través del recurso a los autores bíblicos, preconizan un retorno a las fuentes del  Yahvismo.
- La pureza, en la Regla de la comunidad está en relación a las faltas que se haga a la “pureza” de la secta, impidiendo penas contra los infractores garantizando la pureza de la comunidad.
- Había que aspirar a la pureza semejante de los ángeles, que es el ideal máximo y exigencias últimas de la pureza qumrânica.
- La esperanza ardiente de un  Rey - Mesías, hijo de  David y un Mesías - Sacerdote, hijo de Aarón, los empujo al desierto para preparar la venida del Señor.
- Estos manuscritos aportan una luz, sobre los orígenes del cristianismo, porque permiten conocer el ambiente donde nace el cristianismo.

 Pbro. Roland Vicente Castro Juárez
rolancaju@gmail.com


[1] BROWN Raymond ; Los manuscritos del Mar Muerto, en BROWN - FITZMYER-MURPHY; Comentarios Bíblicos San  Jerónimo; Cristiandad, Madrid 1971, pag  129 (Se puede ver también BROWN - FITZMYER - MURPHY; The New Jerome Biblical Commentary, Goeffrey, Chapman, London 1993, pag 1069, donde salvo pequeños retoques y actualización de bibliografías, el articulo es casi idéntico.
[2] Haré uso de FLORENTINO GARCÍA MARTÍNEZ, en lo que se refiere a periodos de descubrimientos. Texto de Qumrâm, Trota, Valladolid 1993,  pags. 22 - 23.
[3] Se suele atribuir a MOHAMED de - Dhib de la tribu Ta` âmireh.
[4] Los benduinos solerán llevar la ventaja a los arquiólogos
[5] Florentino GARCÍA, postula entre finales de 1946 y comienzos del 47; o.c. pag. 22.
[6] BORROWN M. ; The Dead Scrolls of Mark` Monastery; New Haven; 1 (1950);   1QSª; 1QP. Hab; 2/2 (1951): 1QS (Abreviaturas  DSSMM) por cuenta de “América Schools of  Oriental Research” (ASOR).
[7] SUKRNIK,E. L. The Dead Scrools of the Hebrew University; Jerusalén 1955 (Abreviatura  DSSHU). Fue el primero en reconocer la antigüedad de aquellos rollos y sospechó de su origen esenio.
[8] AVIGAD, N and YADIN Yigael, A genesis Apocryphon A Scrooll From the Wildernes of Judea, Jerusalén 1956.
[9] GARCÍA  Florentino Texto Qumrâm (TQ de aquí para adelante), pag. 23.  Se puede consultar a BURCHARD, Christoph, Bibliographie zu den Handschriften Vom Totem Meer; Beihefte Zur Zeitschrift fur die alttestamentliche Wissenschft 76` Verlag Alfred Topelmann Berlín W 35, 1957, donde presenta una bibliografía de todas las publicaciones que han ido apareciendo en todos los idiomas a propósito de los descubrimientos del Mar Muerto de 1947 a 1957.
[10] Fueron publicados por DE VAUX,  Roland - Bathilemy, D - Milik, J. T. T otros, Discoveries in the Judaean Desert,  Oxford 1 (1955), 2 (1961), 3 (1962) , 4 (1965) (Abreviatura DJD).
[11] TREBOLLE BARRERA, Julio; Los descubrimientos de Qumrâm sin ánimo de escándalo, en GARCÍA MARTÍNEZ: Florentino - TREBOLLE BARRERA. Julio; Los hombres de Qumrâm (Literatura Estructurada social y  concepciones religiosas); Trotta, Valladolid 1993, pag 35.
 [12] Para datos más exactos cfr. TREBOLLE, J. O.c. pags. 35 - 36.
[13] Ibibem pag. 36.
[14] Gracias al análisis del ADN, se puede conocer el cuero de un mismo animal o de región y eso facilita la identificación del manuscrito, cf. TREBOLLE, o.c. pags. 31 - 32.
[15] TQ. O.c. pag. 9. Se ver al final de esta obra la lista de los manuscritos de Qumrâm publicados desde su descubrimiento hasta hoy. Cfr TQ pags. 483 - 518. Y frente a los que especulan sobre la no aparición de los documentos de Qumrâm, sería bueno que se consultará SUTCLIFFE, Edmund, Los monjes de Qumrâm según los manuscritos del  Mar  Muerto,  Garriga , Barcelona 1962 pag. 5, donde el autor se maravilla de la cantidad de libros y artículos que se han publicado sobre los escritos de Qumrâm.
[16] A. F. GARCÍA, no le parece sensato identificar a los hombres de Qumrâm con los zelotas o judeo - cristiano; pues ve que ni el cuadro cronológico ni el perfil resultante son compatibles. Pero de entre los tres grupos mejores conocidos del judaísmo del S. II  a.C. hasta la destrucción de Qumrâm, saduceos, fariseos y esenios le parece el más afín con Qumrâm el grupo esenio. Pero precisa que el grupo de  Qumrâm se origina por  la división dentro del  movimiento esenio. Cf. T.Q. o.c. pags. 40 - 41; GARCÍA, F. Orígenes del movimiento esenio y de la secta qunrânica, en GARCÍA - TREBOLLE, o.c.  pags. 103 - 117.  Aquí presenta su teoría. MURPHY O`CONNOR distingue entre el movimiento esenio y el grupo Qunrânico; el esenio se queda en la ciudad mientras que los otros unidos al  Maestro de justicia van al  desierto presentado como un nuevo éxodo. Cfr. Citado por GARCÍA  F.  Orígenes del movimiento pags. 97. BROWN, apoyándose en datos en Plinio. Filón y Josefe los identifica como esenios, pero no hace ninguna diferencia entre uno y otros.  Ambos grupos son esenios. Cfr Comentarios, o.c. pags. 140; The new...o.c. pags 1073. GRUDMANN, Walter, los pone como esenios y Qumrâm como centro de este movimiento : los judios en Palestina entre le levantamiento de los Macabeos y el fin de la Guerra Judaica; el LEILPOLDT - GRUDMANN; El mundo del Nuevo Testamento; Cristiandad,  Madrid 1973, pag 253, H.H. ROWLEWY, Identifica la secta de Qumrâm con los esenios basándose en el testimonio  de Flavio Josefo, Plinio, cfr. L`Historia de la Secta Qumrânienne; en Biblioteca Ephemeridum Theologicarum Lovaniensium, de Mari a Qumrâm, Duculot,  Belgica 1069, pags. 272 - 301.
[17] GARCÍA, F. TQ. O.c. pag 40.
[18] (18)     GARCÍA , F  : Los hombres del Mar Muerto, en GARCÍA - TREBOLLE , o.c. pags 45 - 46; 60 - 61.  Su forma de vida, su organización, su manera de conducir los hechos, las reglas a observar para admitir a los nuevos miembros los veremos en el capítulo 3.
[19] GARCÍA, F: los hombres....o.c. pags. 47 - 48.
[20] GRUDMANN, W, o.c. pags 254.
[21] Los cuerpos que se han encontrado en el cementerio son varones entre 30 - 40 años, donde se puede ver que la vida ascética agotaba pronto las energías vitales.
[22] Citado por GARCÍA, F. T.Q. pags. 25 - 29
[23] GONZÁLEZ LAMADRID, Antonio; Los descubrimientos del Mar Muerto; BAC, Madrid 1973, pags. 92 - 93.
[24] BROWN, R, Comentario...o.c. pag 129, The new...o.c. pag 1069.
[25] GARCÍA, F, T.Q. pag 26, GARCÍA MARTÍNEZ, Florentino, “Desde Alejandro Magno hasta la segunda revuelta judía” en  SÁNCHEZ CARO, José Manuel (Coordinador), La Biblia en su entorno, Introducción al estudio de la Biblia, vol. I Instituto San Jerónimo, Verbo Divino, Estella (Navarra) 1990 pags. 267 - 268.
[26] T.Q. Pags. 25 - 28.
[27] Véase capítulo 1.
[28] Se pueden ver estos fragmentos en  García  F. T.Q. Pags. 66 - 80.
[29] MURPHY O`CONNOR, Jerôme; la genese litteraire de la Règle de la  Communute R.B. 76 (1969), pag 548;  TREBOLLE BARRERA, Julio, los esenios de Qumrâm: Entre el dominio de la ley y la huida apocalíptica, en  GARCÍA - TREBOLLE,  o.c. pags. 65; POUILLY, Jean lo data aproximadamente en el año cfr. 100. Los manuscritos del  Mar Muerto y la Comunidad de Qumrâm; Verbo Divino, Estella 1980, pag. 16 BROWN o.c. Comentarios..., le pone fecha a los otros manuscritos  del   mismo rollo encontrado en otras cuevas.
[30] GUILBERT, P. La Règle de la Communaute, en CARMINAG, J - GUILBERT P. Les Textes de Qumrâm (Traduit et annotés), La Régle de la Communaute, La Règle de la Guerre; Les Hymmes; Letouzey et arié; Paris 1961, su estructura pag. 21 - 80,  DUPONT - SOMMER, A, analiza el texto tal como está, cfr. Les écrites esseniens découvertes Prés de la mer Morte, Payot, París 1964. 88 -118.
[31] MURPHY O`CONNOR; Jerôme; la Règle de la  Communaute, en R.B. 76 (1969), pag 528.
[32] POUILLY, Jean L` Évaluatión de la Législatión pénale dans la Connumaute de Qumrâm, en RB 82 (1975) pags 523ss; Los Manuscritos del Mar Muerto... o.c. pag. 16.
[33]TREBOLLE, J. Los esenios ..o.c. pag 65.
[34] MURPHY O`CONNOR o.c. pag 538.
[35] POUILLY, Jean, los Manuscritos ...o.c. pags 16 - 26.
[36] Jonatán, Sumo Sacerdote del 152 a.C. suprime el calendario tradicional en beneficio del calendario oficila, luni -  lunar del mundo helenista
[37] A MURPHY O`CONNOR, le parece que el estado I del texto es anterior a la fundación de Qumrâm, que esto es reclamado por el Sitz en Leben. Es el manifiesto que los conduce a establecer en el desierto.
[38] MILIK y POUILLY se apuntan a esta teoría, cfr MURPHY O`CONNOR, La Régle...o.c. pag 548, Pouilly, Los Manuscritos ...o.c. pag 20 mientras que MURPHY O`CONNOR, dice que la fluencia de fariseos no es necesario para explicar al estadio III. La Régle....o.c. pag 549.
[39] Las dificultades con el sistema religioso en Jerusalén, ya no son los mismos y ciertas nociones se van a esfumar vgr. Explicación.
[40] Extractos de GONZÁLEZ LAMADRID, A: los manuscritos...o.c. pags 126 - 131        
[41] GONZÁLEZ LAMADRID, o.c. pags 133 - 137 ; GARCÍA CORDERO, Maximiliano, La Biblia y el Legado del Antiguo Oriente  BAC 390; Madrid 1978, pags 637 - 639.
[42] GONZÁLEZ...o.c. pags 137 - 141.
[43] FILON, Quod Omnis probus liber sit Nº 85 - 87 Apologia pro judacis Nº 13, Citado en GONZÁLEZ,  pag 144.
[44] TREBOLLE,  afirma que las citas explícitas son numerosas o.c. pag 134, GUILBERT, P. Pag  12; 21 - 23.
[45] (45) o también puede ser la forma textual que él conoce cfr. Aparece como un punto de arranque para que el comentarista vierta sus propias ideas y convicciones, se puede confrontar también YADIN, Yigael, The Scrool, of the War of the de  Sons of the light. Against the Sons of  Darkness, Oxford University, Press 1962,  o.c. pag.
[46] MURPHY O`CONNOR o.c. 533 - 537 POUILLY, Los manuscritos ..o.c. pags 16 - 17 ; L`Evolutión... pags 538 - 550.
[47] GARCÍA, F.  El problema de la pureza, La solución qunránica, en GARCÍA, F, o.c. pags 165 - 186.
[48] GARCÍA - TREBOLLE o.c. pags 208 - 209. Este texto falta en otros manuscritos  más antiguos de la  Régla que se encontró en la  Cueva 4 (4qse). Tendremos que reconocer que por lo menos a comienzos del siglo I, la comunidad esperaba la venida del profeta y de los dos mesías.
[49] Dentro de las corrientes mesiánicas habían varias corrientes mesiánicas ; una escatológico - cósmica (temporal, sin  Mesías o trascendental) y la escatológico - cósmica (trascendente con una qunránicas, pues esperaban dos mesías históricos, uno de la tribu de Leví, sacerdotal, y otro de Judá, laico, teoría corriente en la literatura judía apócrifa a partir de los asmoneos, según Qumrâm el de la tribu de Judá, el laico, debe estar sometido al de Leví, sacerdotal (1QS II - 22) . cfr  GARCÍA CORDERO , M. O.C. pag 647 - 648 Brown o.c. pags.  148 -150.
[50] GARCÍA CORDERO M, o.c. pags 650 - 651, TREBOLLE, Los textos Qumrâm y el N.T., en GARCÍA - TREBOLLE, o.c. pags 249 - 251; GUILBERT o.c. pag 32 - 36: POUILLY, Los manuscritos... o.c. pag 47 - 52.
[51] Sigo a TREBOLLE, Los textos de Qumrâm y el Nuevo  Testamento, en GARCÍA - TREBOLLE, o.c. pags 233 - 255, pero en referencia a 1QS, cfr, GONZÁLEZ, o.c. pags 280 - 293.